Diagrama de flujo PRISMA 2020

Ya os comentaba en la entrada anterior «Actualización de la guía para la presentación de informes de revisiones sistemáticas: desarrollo de la declaración PRISMA 2020» que la declaración PRISMA se había actualizado (y que podéis encontrar traducida al español por Rafa Bravo aquí).

En el siguiente documento tenéis una tabla con los recursos de PRISMA 2020: dónde encontrar qué. Traducida de: McKenzie JE, et al. Updated reporting guidance for systematic reviews: Introducing PRISMA 2020 to readers of the Journal of Affective Disorders. J Affect Disord. 2021;292:56-57. DOI: 10.1016/j.jad.2021.05.035.

Hoy quiero hablar del nuevo diagrama de flujo de PRISMA 2020. Los diagramas de flujo en las síntesis de evidencia permiten al lector comprender rápidamente los procedimientos básicos utilizados en una revisión y examinar la criba y selección de estudios a lo largo del proceso de revisión. 

Con respecto al diagrama de flujo PRISMA publicado en 2009, la nueva versión tiene importantes novedades que podemos ver en la siguiente plantilla:

Plantilla de diagrama de flujo PRISMA 2020 para revisiones sistemáticas (traducida del original por Rafael Bravo)

El nuevo diseño está adaptado a partir de diagramas de flujo propuestos por Boers, Mayo-Wilson et al. y Stovold et al. Las cajas en gris solo deben completarse si procede; de lo contrario, deben ser eliminadas del diagrama de flujo. https://doi.org/10.1371/journal.pmed.1003583.g001

Y donde:

Documento («report») hace referencia a un documento (papel o electrónico) que proporciona información sobre un estudio en particular. Podría ser un artículo de revista, una preimpresión, resumen de conferencia, el registro de estudio, informe de estudio clínico, tesis, manuscrito inédito, informe gubernamental o cualquier otro documento que proporcione información relevante.

Registro («record») es el título o resumen (o ambos) de un documento indexado en una base de datos o sitio web (por ejemplo, un título o resumen para un artículo indexado en MEDLINE). Los registros que hacen referencia al mismo documento (por ejemplo, el mismo artículo de la revista) son «duplicados»; sin embargo, los registros que se refieren a documentos que son similares (por ejemplo, un resumen similar presentado a dos congresos diferentes) deben considerarse únicos.

Estudio («study») es una investigación, como un ensayo clínico, que incluye un grupo definido de participantes y una o más intervenciones y resultados. Un «estudio» puede tener varios documentos. Por ejemplo, los documentos podrían incluir el protocolo, el plan de análisis estadístico, las características de referencia, los resultados del desenlace primario, los resultados de los daños, los resultados de los desenlaces secundarios y los resultados de los análisis mediadores y moderadores adicionales.

Hay disponible una herramienta DiagrammeR R que nos permite desarrollar un diagrama de flujo personalizable que cumple con los estándares PRISMA 2020.

BIBLIOGRAFÍA

Page MJ, McKenzie JE, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, Shamseer L, Tetzlaff JM, Akl EA, Brennan SE, Chou R, Glanville J, Grimshaw JM, Hróbjartsson A, Lalu MM, Li T, Loder EW, Mayo-Wilson E, McDonald S, McGuinness LA, Stewart LA, Thomas J, Tricco AC, Welch VA, Whiting P, Moher D. The PRISMA 2020 statement: an updated guideline for reporting systematic reviews. BMJ. 2021 Mar 29;372:n71. doi: 10.1136/bmj.n71. PMID: 33782057; PMCID: PMC8005924.

Boers M. Graphics and statistics for cardiology: designing effective tables for presentation and publication. Heart. 2018 Feb;104(3):192-200. doi: 10.1136/heartjnl-2017-311581. PMID: 29030423.

Mayo-Wilson E, Li T, Fusco N, Dickersin K; MUDS investigators. Practical guidance for using multiple data sources in systematic reviews and meta-analyses (with examples from the MUDS study). Res Synth Methods. 2018 Mar;9(1):2-12. doi: 10.1002/jrsm.1277. PMID: 29057573; PMCID: PMC5888128.

Stovold E, Beecher D, Foxlee R, Noel-Storr A. Study flow diagrams in Cochrane systematic review updates: an adapted PRISMA flow diagram. Syst Rev. 2014 May 29;3:54. doi: 10.1186/2046-4053-3-54. PMID: 24886533; PMCID: PMC4046496.

Guías, manuales y estándares para hacer y para reportar una revisión sistemática

En una entrada anterior daba cuenta de la actualización de la Declaración PRISMA Statements 2020. Hoy quiero comentaros la interesante entrada “Sobre el uso y mal uso de @PRISMAStatement https://rafabravo.blog/2021/04/22/sobre-el-uso-y-mal-uso-de-prisma/…

Y para mayor comodidad en su uso, en el blog de Rafa Bravo @PrimunNocere, se puede descargar la versión traducida al español aquí.

En esta entrada de su blog PRIMUM NON NOCERE, Rafa Bravo nos deja claro que la declaración @PRISMAStatement 2020 no es una guía para la realización de revisiones sistemáticas y tampoco debe utilizarse para evaluar la calidad metodológica de estas.

Además, la Declaración PRISMA no tiene la intención de aconsejar sobre la publicación de protocolos de Revisiones Sistemáticas, para los cuales se encuentra disponible una extensión separada: PRISMA for Protocols (PRISMA-P) 2015 Statement.

El número de revisiones sistemáticas (RS) ha aumentado sustancialmente durante los últimos 20 años, sin embargo, muchas RS continúan realizándose y notificándose de manera deficiente, y todavía es común ver artículos que usan la Declaración PRISMA y otras pautas de presentación de informes de manera inapropiada. La Declaración PRISMA y sus extensiones son un conjunto mínimo de recomendaciones basadas en la evidencia, diseñadas principalmente para fomentar la presentación de informes transparentes y completos de los RS. Es decir, es una hoja de ruta para ayudar a los autores a describir mejor lo que se hizo, lo que se encontró y, en el caso de un protocolo de revisión, lo que planean hacer ( Sarkis-Onofre R).

Pero no es infrecuente leer en los manuscritos de las revisiones sistemáticas las siguientes frases: «Esta revisión de alcance se llevará a cabo de acuerdo con los elementos de la Declaración PRISMA-ScR». O «Este protocolo se diseñó basándose en la Declaración PRISMA-P».

Por lo tanto, hay que distinguir entre realizar («conduct») e informar («report») una #RevisiónSistemática u otro documento de síntesis de la evidencia. Aquí dejo diferentes guías, manuales y estándares:

Por lo tanto, lo adecuado en el informe de nuestra revisión podemos indicar:

  • «El informe de esta revisión sistemática se guio por los estándares dPRISMA».
  • «Esta revisión de alcance se informó de acuerdo con los elementos de la extensión PRISMA-ScR».
  • «El protocolo se informa de acuerdo con PRISMA-P».

BIBLIOGRAFÍA:

Bravo R. Sobre el uso y mal uso de PRISMA [Internet]. Primum non nocere 2021; 2021 [consultado 27 de abril 2021]. Disponible en: https://rafabravo.blog/2021/04/22/sobre-el-uso-y-mal-uso-de-prisma/

Sarkis-Onofre R, Catalá-López F, Aromataris E, Lockwood C. How to properly use the PRISMA Statement. Syst Rev. 2021 Apr 19;10(1):117. doi: 10.1186/s13643-021-01671-z. PMID: 33875004; PMCID: PMC8056687. Disponible en: https://systematicreviewsjournal.biomedcentral.com/articles/10.1186/s13643-021-01671-z

Nueva edición de la Cochrane Handobook for Systematic Reviews of Interventions (v 6.0)

Desde ayer se encuentra disponible para su consulta la versión online del Manual de la Cochrane para Revisiones Sistemáticas de Intervenciones: Higgins JPT, Thomas J, Chandler J, Cumpston M, Li T, Page MJ, Welch VA (editors). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions version 6.0 (updated July 2019). Cochrane, 2019. Available from http://www.training.cochrane.org/handbook.

Esta es la guía oficial que describe en detalle el proceso y orienta sobre los estándares de preparación y mantenimiento de revisiones sistemáticas Cochrane sobre los efectos de las intervenciones de atención médica (planificación de una revisión, búsqueda y selección de estudios, recopilación de datos, evaluación del riesgo de sesgo, análisis estadístico, GRADE e interpretación de resultados) así como temas más especializados (estudios no aleatorios, adversos efectos, intervenciones complejas, equidad, economía, resultados informados por el paciente, datos individuales del paciente, metaanálisis prospectivo e investigación cualitativa).

En el apartado 4.2. podemos leer:

«4.2.1 Role of the information specialist/librarian

4.2.1. Medical/healthcare librarians and information specialists have an integral role in the production of Cochrane Reviews. There is increasing evidence to support the involvement of an information specialist in the review to improve the quality of various aspects of the search process (Rethlefsen et al 2015, Meert et al 2016, Metzendorf 2016)».