Formación online gratuita en búsqueda de literatura científica en salud

Origen: Formación online gratuita en búsqueda de literatura científica en salud

SocialBiblio es un proyecto de formación online creado en 2012 Paula Traver y María García-Puente. Desde entonces han organizado más de 100 charlas de temas relacionados con la biblioteconomía y la gestión de la información. Las siguientes han tratado de la localización de información en ciencias de la salud:

El próximo miércoles 30 de septiembre de 2015 hemos invitado a Cecilia Gudín para que nos cuente cómo usar MEDES con la charla “Cómo buscar información médica publicada en español con MedES“.

Materiales webinar «PubMed para principiantes»

Como ya os anuncié en mi anterior entrada, ayer por la tarde impartí el webinar en SocialBiblio  de título “Pubmed para principiantes“. Me alegró ver que acudieron no sólo profesionales de la información y bibliotecarios, sino también muchos profesionales sanitarios que quisieron aprender más sobre esta herramienta de búsqueda especializada en ciencias de la salud. A todos los […]

Webinar «PubMed para principiantes» en SocialBiblio

El próximo miércoles 23 de enero a las 22:00 horas voy a impartir un webinar en SocialBiblio de título: PubMed para principiantes.

Está dirigido a personas con escasos conocimientos de búsqueda en PubMed. Se explicará qué es y su contenido, haremos una presentación de sus características, veremos cómo realizar estrategias de búsqueda básicas y explicaremos cómo interpreta PubMed nuestra estrategia. Por último aprenderemos a limitar nuestros resultados y las diferentes opciones disponibles de visualización y manejo de las referencias recuperadas.

Para participar como alumno a la sesión online solo debes seguir los pasos que encontrarás en este enlace: http://www.socialbiblio.com/participa/participa-como-alumno/

Puedes acceder al aula virtual en WizIQ desde tu table Android o iPad así como desde tu ordenador. 

Como ya la mayoría sabéis SocialBiblio es una comunidad de práctica en línea sobre biblioteconomía, documentación y gestión de la información y cuyo proyecto se debe a mis dos compañeras bibliotecarias Paula Traver y María García-Puente.

Impacto de la formación en habilidades de búsqueda en la búsqueda independiente de literatura y las solicitudes de búsquedas mediadas por la biblioteca

Interesante artículo publicado en Health Information and Libraries Journal sobre el impacto de la formación en búsquedas bibliográficas realizado en hospitales en el noroeste de Inglaterra.

En las bibliotecas de hospitales ofrecemos formación sobre fuentes de información y realizamos búsquedas mediadas por encargo de los usuarios. Existe bastante literatura que sugiere el valor de la formación en habilidades de búsqueda y su impacto sobre la capacidad de buscar con más eficacia. Sin embargo, también hay cuestiones sin aclarar en torno al impacto de esta formación en la frecuencia de búsqueda posterior y a largo plazo.

En este artículo los autores discuten sobre los resultados obtenidos en su estudio y que contradicen sus expectativas, ya que sugieren que ni la inversión de tiempo personal de la biblioteca en la formación de los usuarios ni la asistencia de los usuarios en las sesiones de formación profesional de búsqueda de información tiene poco impacto en el número de búsquedas de literatura realizados de forma autónoma. Por el contrario, se encontraron con el resultado inesperado de correlación entre las horas de formación impartidos por personal de la biblioteca y la demanda de búsquedas mediadas. Esperaban precisamente lo contrario: que la capacitación en búsqueda de información permitiría a los usuarios a ser más independiente en la realización de sus búsquedas bibliográficas y esto conduciría a una menor demanda de búsquedas en la literatura por encargo.

La asistencia a una sesión de formación puede servir para recordar a los usuarios que el personal de la biblioteca ofrece un servicio de búsqueda mediada de la literatura. Los autores además especulan que la formación puede hacer que los usuarios sean conscientes de la complejidad de la búsqueda de la literatura y reducir su confianza para llevar a cabo sus propias búsquedas en situaciones en las que tienen una pregunta compleja o cuando piensan que es importante hacer una búsqueda minuciosa.

Este artículo ofrece muchos aspectos para meditar e investigar como:

  • que razones dan los usuarios para solicitar búsquedas mediadas en lugar de realizar las búsquedas ellos mismos.
  • comparar los resultados de la búsqueda realizada por los bibliotecarios con los de los usuarios entrenados.
  • que la formación ofrece habilidades prácticas a los usuarios pero estas habilidades disminuyen rápidamente cuando no se utiliza regularmente y que estas requieren de una actualización constante.
  • que la búsqueda mediada es más eficaz para el usuario pero sería una carga importante de tiempo para el bibliotecario sin los recursos adecuados.
  • que los profesionales de la información que trabajan en las bibliotecas de la salud necesitamos las habilidades para ser capaz de formar a los usuarios y para la prestación de servicios de búsqueda experta que satisfaga las necesidades de nuestros usuarios.

Formación UpToDate para cirujanos

Leo en el blog de mi compañero Juan Medino, bibliotecario del Hospital de Fuenlabrada, que UpToDate ha incluido Cirugía General entre sus especialidades a revisar y ofrece un seminario online gratuito para suscriptores institucionales en el que darán a conocer el funcionamiento, cambios, etc. de la plataforma así como una práctica con un caso clínico de Cirugía.

Se celebrará el martes 29 de noviembre a las 4:30 de la tarde.

Hay que registrarse previamente a través de webex.

VI CURSO DE GENÉTICA CLÍNICA

Un año más, la Unidad de Genética y Formación Continuada del Hospital de Getafe organiza un Curso de Genética Clínica que este año cuenta con su 6ª Edición.

El curso es gratuito y está  dirigido a Licenciados y Diplomados.

El curso se celebrará los próximos 21, 22 y 23 de Noviembre de 2011, y está solicitada la Acreditación a la Agencia Laín Entralgo.

La fecha máxima para entregar el boletín de inscripción es el 11-11-11, hay 50 plazas y la selección de los alumnos se realizará por orden de entrega de solicitudes en la Unidad de Genética.

Adjunto el tríptico.

Triptico VI Curso Genetica Clínica _Hospital Getafe_ 2011.pdf

Artículos y sentido del humor

Como consecuencia de mi anterior entrada «Voy a saltar en avión ¿me recomendarías usar paracaídas?» algunas compañeras me han enviado referencias que han recopilado, algunas de las cuales han usado en sus sesiones formativas.
Teresa María de la Torre, bibliotecaria del Hospital Infanta Leonor, me manda las siguientes:

  • Lattimer JK, Laidlaw A. Good Samaritan surgeon wrongly accused of contributing to President Lincoln’s death: an experimental study of the President’s fatal wound. J Am Coll Surg. 1996 May;182(5):431-48. PubMed PMID: 8620279.
  • Anderson DJ. Coca-Cola douches and contraception. BMJ. 2008;337:a2873.
  • Casarett D, Fishman JM, MacMoran HJ, Pickard A, Asch DA. Epidemiology and prognosis of coma in daytime television dramas. BMJ. 2005 Dic 24;331(7531):1537-1539.
  • Patton D, McIntosh A. Head and neck injury risks in heavy metal: head bangers stuck between rock and a hard bass. BMJ. 2008;337:a2825.
  • Payne GC, Payne RE, Farewell DM. Rugby (the religion of Wales) and its influence on the Catholic church: should Pope Benedict XVI be worried? BMJ. 2008;337:a2768.
  • Rawlins L, Woollard M, Williams J, Hallam P. Effect of listening to Nellie the Elephant during CPR training on performance of chest compressions by lay people: randomised crossover trial. BMJ. 2009;339:b4707.
  • Trilla A, Aymerich M, Lacy AM, Bertran MJ. Phenotypic differences between male physicians, surgeons, and film stars: comparative study. BMJ. 2006 Dic 23;333(7582):1291-1293.

María García Puente, bibliotecaria del Hospital de Torrevieja Salud, me manda el siguiente:

Voy a saltar en avión ¿me recomendarías usar el paracaídas?

Una de las recomendaciones que doy a los alumnos de los cursos de búsqueda de evidencia científica, es que busquen y apliquen documentos de síntesis de la evidencia tales como revisiones sistemáticas, meta-análisis, guías de práctica clínica basadas en la evidencia existentes en la literatura.

Es verdad que existen un exceso de información. La base de datos MEDLINE indiza 560.000 nuevos artículos casa año, Cochrane Central añade cerca de 20.000 ensayos clínicos nuevos cada año. Esto supone más de 1.500 artículos, 75 ensayos clínicos y 11 revisiones sistemáticas nuevas al día.

n

Sin embargo, no hay revisiones sistemáticas de todo y, por ejemplo, la Cochrane Library solo incluye algo más de 4.000 revisiones sistemáticas. Hay que tener en cuenta que la historia de los ensayos clínicos y de las revisiones sistemáticas es bastante reciente. Los primeros ensayos clínicos se publicaron alrededor de los años 50 y los primeros ensayos clínicos aparecieron en los años 70 del siglo pasado.

Preparándome la clase del próximo miércoles he localizado un artículo del BMJ de esos que aparecen en el número que sacan para el 28 de diciembre. La referencia es:

Smith GC, Pell JP. Parachute use to prevent death and major trauma related to gravitational challenge: systematic review of randomised controlled trials. BMJ. 2003 Dec 20;327(7429):1459-61. Review. PubMed PMID: 14684649; PubMed Central PMCID: PMC300808. Disponible en PubMed Central aquí.

Tras no encontrar ningún ensayo clínico los autores concluyen: «Al igual que con muchas de las intervenciones destinadas a prevenir la enfermedad, la eficacia de los paracaídas no se ha sometido a una evaluación rigurosa mediante ensayos controlados aleatorios. Los defensores de la medicina basada en la evidencia han criticado la adopción de intervenciones evaluadas utilizando sólo los datos observacionales. Pensamos que todo el mundo podrían beneficiarse si los protagonistas más radicales de la medicina basada en la evidencia organizaran y participaran en un placebo, doble ciego, aleatorizado, controlado cruzado, del paracaídas.» O como también dice: «Las personas que insisten en que todas las intervenciones deben ser validados por ensayos controlados aleatorios deberían bajar a la tierra de un porrazo.»

También lleva foto y, como se encuentra en PubMed Central, también puede servir para cuando necesitéis explicar la novedad de PubMed de las imágenes que aparecen ahora con los registros en la base de datos.

 

Acreditación cursos de la Biblioteca

El curso que ha comenzado el 13 de octubre de título “Acceso  a los recursos bibliográficos por el Hospital Universitario de Getafe y BVALE” ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 1 crédito.

El curso que comenzará el 10 de noviembre de título “Recursos de Información y Documentación Científica en Ciencias de la Salud” ha sido acreditado por la Comisión de Formación Continuada de las Profesiones Sanitarias de la Comunidad de Madrid con 2,4 créditos.

Curso «Recursos de Información y Documentación en Ciencias de la Salud»

Los días 10, 17 y 24 de noviembre se ha programado el Curso “Recursos de información y documentación en ciencias de la salud» (solicitada acreditación), de 12 horas de duración en horario de tarde y dirigido a los profesionales sanitarios del Hospital de Getafe.

El contenido es el siguiente:

10 de Noviembre de 2010
Módulo 1. Introducción a las búsquedas bibliográficas y Biblioteca Virtual Laín Entralgo. 4 horas (Profesor: José Manuel Estrada, Biblioteca de la ALE)

  • ¿Qué es una búsqueda bibliográfica?
  • Cómo desarrollar una estrategia de búsqueda bibliográfica.
  • Búsquedas con términos MeSH.
  • Funciones y servicios de la Biblioteca Virtual.
  • Servicios bibliotecarios (Catálogo de revistas, solicitud de artículos, acceso a recursos electrónicos).
  • Acceso a los recursos disponibles.
17 de Noviembre de 2010
Módulo 2. Búsquedas bibliográficas con PubMed/MEDLINE. 4 horas (Profesora: Rosa Trueba, Biblioteca del Hospital Univ Príncipe de Asturias)

  • ¿Conocemos el contenido de este recurso bibliográfico? ¿Cómo accedemos?
  • Tipos de búsquedas: ¿Existe un tipo de búsqueda idónea?.
  • Cómo desarrollar una estrategia de búsqueda bibliográfica. Principales herramientas de optimización de la búsqueda bibliográfica.
  • Visualización y manejo de resultados.
  • Cómo acceder al texto completo cuando hacemos una búsqueda bibliográfica en MEDLINE/PubMed.
  • MyNCBI: guardar y recuperar estrategias, crear alertas, guardar referencias, filtros personalizados y bibliografía personal.
24 de Noviembre de 2010
Módulo 3. Recursos de información para la búsqueda de la evidencia científica. 4 horas (Profesora: Concepción Campos, Biblioteca del Hospital Univ de Getafe)

  • Acceso a la información y tipos de fuentes para la toma de decisiones clínicas.
  • Filtros metodológicos para la búsqueda de estudios en bases de datos generales.
  • Búsqueda de revisiones sistemáticas: The Cochrane Library, Biblioteca Cochrane y otros accesos a revisiones.
  • Cómo localizar Guías de Práctica Clínica (GPC).
  • Metabuscadores: TripDatabaseplus y Excelencia Clínica.
  • Otras fuentes de información predigeridas: UpToDate.

  • Más información en la Biblioteca.

Curso de Acceso a los recursos bibliográficos

Del 13 al 15 de octubre se ha programado el Curso “Acceso a los recursos bibliográficos suscritos por el Hospital de Getafe y la BVALE» (solicitada acreditación), de 6 horas de duración y dirigido a los profesionales sanitarios del Hospital Universitario de Getafe.

El contenido es el siguiente:

Módulo 1. Acceso a los recursos bibliográficos. 1 hora

  • ¿Conocemos los recursos bibliográficos accesibles para el Hospital Universitario de Getafe?
  • La Intranet como punto de acceso a la información de la Biblioteca.
  • Cómo sabemos si disponemos de acceso electrónico a una revista o en los fondos en papel de la Biblioteca: C17 o Catálogo de revistas de la Biblioteca del Hospital de Getafe.

Módulo 2. PubMed. 3 horas

  • ¿Conocemos el contenido de este recurso bibliográfico? ¿Cómo accedemos?
  • Cómo desarrollar una estrategia de búsqueda bibliográfica.
  • Principales herramientas de optimización de la búsqueda bibliográfica.
  • Cómo acceder al texto completo cuando hacemos una búsqueda bibliográfica en MEDLINE/PubMed.

Módulo 3. Portal de la Biblioteca Virtual. 1 hora

  • Cómo obtener el texto completo de un artículo de revista no suscrito. Portal de la Biblioteca Virtual: Servicio de Obtención del Documentos y Banco de documentos digitalizados.

Módulo 4. Acceso a otros recursos disponibles. 1 hora

  • UpToDate, MD-Consult, EMBASE, Web of Knowledge, Biblioteca Cochrane Plus, RefWorks, etc.

Más información en la Biblioteca.

Próximas sesiones programadas

Como ya he anunciado en BiblioGETAFE estoy organizando sesiones con las novedades de los recursos de Biblioteca por los diferentes Servicios que me lo solicitan.

Las próximas sesiones programadas son las siguientes:

5/02/2010 – Servicio de Angiología y Cirugía Vascular (8:45 h)

19/02/2010 – Servicio de Anestesiolgía (8:30 h)

26/02/2010 – Servicio de Medicina Interna (8:30 h)

Los Servicios interesados deben ponerse en contacto conmigo a la extensión 2134 o 2386.

Próximas Sesiones programadas

Como ya informé es BiblioGETAFE estamos realizando Sesiones por los Servicios comentando las principales novedades así como los “trucos” o consejos útiles para el acceso a la información de los usuarios.
Están programadas para las próximas semanas sesiones en los Servicios de Cirugía Plástica (15 de enero 2010), Microbiología (21 de enero 2010) y Angiología y Cirugía Vascular (22 de enero 2010).
Para más información y concertar un día para la sesión debes ponerte en contacto con nosotras en la Biblioteca o llamando a la extensión 2386.

Plan de Formación para empleados públicos de la Comunidad de Madrid 2010

Con fecha 10 de diciembre de 2009 se ha publicado en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid el Plan de Formación para empleados públicos de la Comunidad de Madrid para el año 2010 gestionado a través del IMAP, abriéndose el plazo de presentación de solicitudes.
El plazo de presentación de solicitudes finaliza el 11 de ENERO de 2010.
Para acceder al Plan de Formación 2010 pincha aquí.

Nuevo Boletín de Noticias de la Biblioteca Noviembre-Diciembre 2009

Ya se encuentra disponible el número 6 del Boletín de Noticias de la Biblioteca correspondiente a los meses de noviembre-diciembre de 2009.

El contenido es el siguiente:

  • Sesión de novedades de la Biblioteca.
  • Actualizado el tutorial de PubMed.
  • Novedades en el apartado de Biblioteca en la Intranet.
  • Finalizado el acceso en pruebas de UpToDate.
  • Aclaración sobre la compulsa de méritos para OPEs

Para acceder al contenido pinche aquí .