Convocatoria correspondiente al año 2010 de concesión de ayudas de la Acción Estratégica de Salud

Resolución de 22 de febrero de 2010, conjunta de la Secretaría de
Estado de Investigación y del Instituto de Salud «Carlos III», por la
que se aprueba la convocatoria correspondiente al año 2010 de concesión
de ayudas de la Acción Estratégica de Salud, en el marco del Plan Nacional de Investigación Científica, Desarrollo e Innovación Tecnológica 2008-2010
(BOE, núm. 58, 8 de marzo de 2010)
Fuente: Boletín de Noticias del Plan de calidad del SNS. Abril 2010;4(4). Convocatorias

Vía: Biblioteca Virtual del Sistema Sanitario Público de Andalucía

Sesión magistral en honor del Doctor Serrano

Con motivo de la jubilación del Jefe de Neumología, el Doctor José Antonio Serrano, el próximo 10 de Noviembre tendrá lugar una sesión magistral organizada desde su servicio en la que participará el Dr. Daniel Rodenstein de la Clínica Universitaria Saint Luc (Bruselas, Bélgica), quien dará una conferencia magistral sobre «Ventilación no invasiva: sueño y vigilia».

Cuándo: 10 de Noviembre 13:00 horas
Dónde: Salón de Actos Hospital Universitario de Getafe

Historial de precios de las revistas en medicina y enfermería

En el estudio EBSCO Price History for Core Clinical Journals in Medicine and Nursing 2005 – 2009 encontramos el incremento de precios que ha tenido lugar en el período de 2005 a 2009 las revistas nucleares de medicina y enfermería («core clinical journals del Abridged Index Medicus).
Durante este periodo de 2005-2009 el incremento total de precios de esta muestra fue del 40,2% y en 2009 del 8,7%.

Sobre el ISBN

En un correo de Carlos González del Hospital Universitario de A Coruña enviado a la lista de distribución BIB-MED de bibliotecas médicas, el pasado 12 de enero de 2009, se publicó el Real Decreto 2063/2008  relativo al ISBN (International Standard Book Number).
http://www.boe.es/boe/dias/2009/01/12/pdfs/BOE-A-2009-504.pdf
En su artículo 1 indica que el ISBN es «el número creado internacionalmente para dotar a cada libro de un código numérico que lo identifique, y que permita coordinar y normalizar la identificación de cualquier libro para localizarlo y facilitar su circulación en el mercado».
En el artículo 5 relativo a la asignación del ISBN se dice: «La asignación del ISBN tiene valor identificativo a los solos efectos de difusión y comercialización, sin que dicha  asignación comporte elemento alguno de valoración de la obra registrada, ni acredite la publicación efectiva de la misma».

Estoy de acuerdo con el autor del correo en que «esta es una indicación importante dado el mal uso que en muchas convocatorias de oposiciones se le asigna a monografías con ISBN a efectos de baremación o de calidad de una publicación».
Gracias Carlos por la información.

ATLAS de Variaciones en la Práctica Médica

Desde el Instituto Aragonés de Ciencias de la Salud, nos recuerdan la importancia de la iniciativa Proyecto ATLAS de Variaciones en la Práctica Médica (Atlas VPM).

Esta es una iniciativa de investigación que busca describir cómo las poblaciones son atendidas por el Sistema Nacional de Salud. Analiza las variaciones de la práctica médica de la asistencia recibida en 180 áreas sanitaras de 16 de las 17 Administraciones Autonómicas de Salud.

Los resultados se difunden a través de la revista ATLAS Variaciones en la Prácica Médica con acceso gratuito a sus contenidos.

Los números publicados hasta ahora son:

  • Variabilidad en la tasa de hospitalizaciones por problemas de Salud Mental en centros hospitalarios de agudos.
  • Variaciones en la hospitalización por problemas y procedimientos cardiovasculares en el Sistema Nacional de Salud.
  • Variaciones en hospitalizaciones pediátricas por procedimientos quirúrgicos y diagnósticos seleccionados.
  • Variaciones en Intervenciones de Cirugía General en el Sistema Nacional de Salud.
  • Variaciones en Cirugía Ortopédica y Traumatológica. Fractura de cadera, artroplastia de rodilla y artroplastia de cadera.

Otros documentos de trabajo disponibles son:

  • Validación de indicadores de calidad utilizados en el contexto internacional: Indicadores de Seguridad de pacientes
  • Validez de indicadores de hospitalizacion evitable en el análisis de la calidad de los cuidados de atención primaria
  • Variabilidad en el tratamiento quirúrgico del cáncer de mama y de próstata
  • Variabilidad en el riesgo de morir por cardiopatía isquémica en hospitales del Sistema Nacional de Salud

También está disponible el informe «Variaciones en la utilización de artroplastia de rodilla en España» y diversos artículos publicados en revistas científicas.