Entrando a UpToDate desde el HCIS, las credenciales del usuario (anonimizadas) se envían junto con el término(s) de búsqueda.
Acceso a UpToDate desde la Historia Clínica del Hospital de Getafe
Las ventajas de este acceso desde el HCIS son las siguientes:
Poder descargar y usar la aplicación móvil;
Conseguir Créditos de Formación Médico Continuada (incluso usando UpToDate sin estar en la cuenta);
La re-verificación del acceso cada vez que se entra a UpToDate desde la historia clínica (no es necesario verificar la cuenta cada 90 días, entrando con usuario y contraseña);
Se dispone de una carpeta de Favoritos, Historial de búsqueda y Temas más consultados por cada usuario.
Las revisiones sistemáticas se están volviendo cada vez más importantes para los profesionales sanitarios al recuperar, evaluar y resumir los estudios relevantes sobre una intervención, prueba de diagnóstico, factor pronóstico u otro tema de salud o asistencia sanitaria, de forma sistemática, explícita y reproducible.
Este curso pretende guiar a los asistentes en el proceso de revisión sistemática de la literatura. La finalidad del curso es que los alumnos conozcan los fundamentos y métodos requeridos de la realización de revisiones:
Conocer los pasos y fundamentos de las revisiones sistemáticas.
Reconocer las características de los diferentes documentos de síntesis de evidencia científica.
Aprender a planificar una revisión de síntesis de la evidencia. Importancia del Protocolo.
Plantear y desarrollar una estrategia de búsqueda sistemática y documentar el proceso para que sea transparente y reproducible.
Pasos tras la búsqueda de estudios.
Conocer los estándares, guías y manuales para realizar y para informar una revisión sistemática.
Se celebrarán 2 videoconferencias en las que se abordarán los diferentes aspectos vistos en la teoría de las unidades didácticas.
Más información:
Fechas de realización: Del 18 de octubre al 7 de noviembre de 2021
Dirigido a: Personal sanitario del Hospital Universitario de Getafe
VIDEOCONFERENCIA 1: Planificación de una revisión sistemática. JUEVES 21 de octubre de 2021 de 16:00 a 18:00 horas.
VIDEOCONFERENCIA 2: Diseño de búsquedas eficientes de evidencia científica. JUEVES 28 de octubre de 16:00 a 18:00 horas.
Como ya anuncié en la entrada «Nuevas accesos a recursos electrónicos» este año 2021, la Consejería de Sanidad ha realizado un importante esfuerzo para conseguir el acceso a la información científica relevante y necesaria para su actividad clínica, docente e investigadora. Fruto de ello tenemos disponible el libro electrónico Harrison en español, revistas de los editores Wiley y Springer, diversas revistas a la carta y JoVE.
Además, desde hoy 1 de junio, tenemos acceso a la plataforma completa ACCESSMEDICINA en español. AccessMedicina (https://accessmedicina.mhmedical.com/) ofrece una colección completa de contenidos, entre ellos, más de 130 libros electrónicos sobre ciencias de la salud en español.
Desde 1/06/21 disponemos del recurso #AccessMedicina para todo el personal de @SaludMadrid, desde la web de la Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad y desde las web/Portales de las Bibliotecas de los Hospitales públicos.
El personal del #HospitaldeGetafe puede acceder a #AccessMedicina y a todos los recursos desde https://m-hug.c17.net/, tanto desde el centro de trabajo como desde casa.
La nueva suscripción incluye también la licencia de acceso y uso de Case File Collection, la colección completa de casos de ciencia básica y medicina clínica compuesta por 23 libros en un formato interactivo, disponible en https://casefiles.mhmedical.com/. En esta encontraréis cada caso acompañado de preguntas y sus respuestas, glosario y explicación del caso, “perlas” clínicas, bibliografía y un test de conocimiento. Una herramienta de gran ayuda para los que impartís docencia así como para los que os estáis formando.
Agradecemos a la Consejería el importante esfuerzo que ha realizado este año para poner al alcance de todas sus bibliotecas y todos sus usuarios, nuevos e importantes recursos de información.
La Consejería de Sanidad ha realizado un importante esfuerzo para conseguir el acceso a la información científica relevante y necesaria para su actividad clínica, docente e investigadora. Los objetivos son la equidad en el acceso a los recursos de información, racionalizar las suscripciones y optimizar los procesos de coordinación y colaboración.
Fruto de ello, en el año 2021 se ha puesto a disposición de todos los profesionales a través de la Biblioteca Virtual los siguientes recursos:
HARRISON Online (libro electrónico) en español;
Revistas electrónicas (Radiology 2009-, Radiographics 1981-, Annals of Pharmacotherapy 1999-, Journal of Rheumatology 2001-, Pediatrics 1948-, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine 1997-, European Respiratory Journal 1988-, Journal of Neurosurgery 1944-, Journal of Neurosurgery: Spine 1999-, Journal of Neurosurgery: Pediatrics 2004-, Journal of Neurosurgery: Case Lessons 2021-, Neurosurgical Focus 1996-);
JoVE (una innovadora plataforma de video artículos) Medicine y Immunology & Infection;
La colección de revistas de Wiley Medical & Nursing;
Estos días hemos comenzado en la Biblioteca a recopilar la producción científica del Hospital del año 2019. En esta primera aproximación hemos buscado en la WoS por el campo de organización-consolidada, que es el nombre mejorado de nuestra institución y de gran ayuda para no perder información. Con el límite temporal del año 2019 recuperamos 250 documentos en la colección principal de la WoS. En PubMed solo hemos recabado 168 artículos. Eliminado duplicados hemos obtenido 112 referencias únicas en la WoS. Todavía nos queda la búsqueda en otras bases de datos e índices de citas así como volver a actualizar los resultados dentro de unos meses.
He aprovechado estos resultados preliminares para analizar con la WoS la producción obtenida y vemos que, por el momento, han sido citados en 218 ocasiones obteniendo un índice H de 6.
El artículo más citado es el de referencia: Martínez-Velilla N, Casas-Herrero A, Zambom-Ferraresi F, Sáez de Asteasu ML, Lucia A, Galbete A, García-Baztán A, Alonso-Renedo J, González-Glaría B, Gonzalo-Lázaro M, Apezteguía Iráizoz I, Gutiérrez-Valencia M, Rodríguez-Mañas L, Izquierdo M. Effect of Exercise Intervention on Functional Decline in Very Elderly Patients During Acute Hospitalization: A Randomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. 2019 Jan 1;179(1):28-36. doi: 10.1001/jamainternmed.2018.4869.
Ha recibido un total de 44 citas y está publicado en la revista JAMA Internal Medicine que tiene un Factor de Impacto 20,768 (Q1-6 /160 en la categoría de Medicine, General & Internal).
Es un ensayo clínico (ClinicalTrials.gov identifier: NCT02300896) publicado en acceso abierto sobre la fragilidad en ancianos. Los autores del artículo concluyen que la intervención hospitalaria con ejercicios individualizados de resistencia, equilibrio y marcha de intensidad moderada (2 sesiones diarias) es segura y efectiva para revertir el deterioro funcional asociado con la hospitalización aguda en pacientes muy ancianos.
Con respecto al total de documentos recuperados, hemos encontrado los siguientes datos interesantes:
Producción del Hospital Universitario de Getafe 2019 por categorías de la Web of Science.Producción del Hospital Universitario de Getafe 2019 por autor.Producción del Hospital Universitario de Getafe 2019 por financiación.
Un dato sobre el que reflexionar está relacionado con el Plan S que obligará a partir de enero de 2021 a que las investigaciones financiadas por subvención pública a ser publicadas en revistas o plataformas de acceso abierto. La Ciencia Abierta (Open Access es un movimiento que promueve el acceso libre y gratuito a la literatura científica) es un tema cada vez más presente en la comunidad científica pero vemos como la mayoría de los estudios se publican en revistas comerciales con fines de lucro.
En nuestro caso, de la producción del 2019 he localizado 73 documentos que han recibido financiación pública pero de los cuales solo hay 34 en acceso abierto.
Es verdad que la publicación en abierto ha ido incrementándose en los últimos años en nuestro Hospital pero de manera insuficiente teniendo en cuenta el horizonte tan cercano de enero 2021.
Publicaciones en acceso abierto del Hospital Universitario de Getafe 2016-2019
Habrá que estar atentos a esta evolución y al posicionamiento de los diferentes actores en este terreno, desde lo autores, editores, agencias de financiación y sin olvidar el papel de las bibliotecas ayudando a un mejor conocimiento del acceso abierto y cuáles son las infraestructuras y servicios a disposición de la comunidad investigadora.
Por fin tenemos disponible la versión móvil de UpToDate o UpToDate Anywhere contratada por @sanidadgob. Gracias a esta mejora temenos la posibilidad de acceder desde una app para dispositivos móviles y la obtención de créditos de formación continuada. Otras ventajas es el boletín de noticias clínicas “Current UpDate”, que destaca una selección de temas importantes añadidos recientemente a los apartados “Novedades” y “Actualizaciones que Cambian la Práctica Clínica” de UpToDate así como la posibilidad de personalizar nuestra experiencia para acceder rápidamente a los contenidos que necesitemos, cuando los necesitemos, con Historial, Favoritos, y Más visto.
El proceso es sencillo: hay que acceder a través de nuestro Portal de Bivlioteca Virtual con las claves personales de Biblioteca o a la dirección de UpToDate http://www.uptodate.com desde cualquier ordenador conectado a la red de tu hospital. Luego debemos registrarnos en UpToDate para tener un usuario y contraseña que posteriormente incluiréis en la app.
Una vez registrado podrás instalar la aplicación móvil hasta en dos dispositivos. Una vez descargada la app podremos acceder a la aplicación móvil con nuestro usuario y contraseña.
Además de la aplicación móvil, puedes acceder a UpToDate desde cualquier ordenador con acceso a Internet haciendo clic en el botón de “iniciar sesión” situado en la esquina superior derecha de la página principal, e introduciendo nuestro usuario y contraseña.
También, gracias al acuerdo mutuo entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y UEMS-EACCME, los médicos españoles pueden aplicar los créditos FMC obtenidos de UpToDate a los requisitos de su país.
Para empezar a obtener créditos FMC hoy mismo, simplemente conéctate mediante tu clave de acceso a UpToDate, busca temas y descarga tu Certificación UpToDate y, a continuación, visita la página web “Solicitud Créditos UEMS”, sube el Certificado, introduce tu dirección de correo electrónico y tu número de documento nacional de identidad, y envíalo.
¿Todavía no te has registrado? Crea tu cuenta gratuita de UpToDate ahora. Mira las instrucciones en esta presentación:
Ya está disponible la Mini Web del Servicio de Biblioteca del Hospital, que tiene como objetivo ampliar la información disponible sobre los principales Servicios y recursos, manuales y guías, enlaces de interés, etc.
El acceso a UpToDate ha quedado suspendido para todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) hasta que se realice la firma de la renovación por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), que asumió su suscripción en 2013.
Esto impide el acceso al mismo a los usuarios de las bibliotecas de los servicios autonómicos de salud, entre las que se encuentra la Biblioteca del Hospital de Getafe. Esperan que se resuelva a lo largo del mes de septiembre.
Una vez terminado el proceso de contratación de las suscripciones de recursos de información en 2014 os informo de las principales novedades para este año:
Acceso remoto al UpToDate (Contrato corporativo suscrito por el MSSI con UptoDate,comenzó el acceso el 1 de agosto de 2013 y el acceso remoto el 13 de marzo de 2014).
Suscripción consorciada de la BV a ClinicalKey que contiene 1145 libros clínicos, 500 revistas clínicas, todas las Clínicas de Norteamérica, información POC para consulta inmediata, guías de práctica clínica, multimedia e integración con HCE.
Ampliación de la colección ya suscrita por el Hospital de Getafe a la plataforma Springer.
Desaparece el recurso MD-Consult cuya suscripción realizaba el Hospital de Getafe migrando a ClinicalKey (suscripción consorciada BV).
Como en años anteriores se mantienen las suscripciones a:
Plataformas ScienceDirect con revistas Doyma (suscripción consorciada BV).
OVID incluyendo este año como novedad las revistas Current Opinion in HIV & AIDS, Current Opinion in Supportive & Palliative Care yJournal of the American Academy of Orthopaedic Surgeons (suscripción consorciada BV).
grupo BMJ (suscripción consorciada BV).
Plataformas Springer online package (suscripción Hospital de Getafe).
WileyMedicine & Nursing Collection (suscripción Hospital de Getafe).
Base de datos Embase(BV).
Plataforma Fisterra (BV).
Web of Science (cofinanciada por la BV con FECYT).
Espero que el esfuerzo realizado este año para renovar y ampliar la oferta de recursos resulte de gran utilidad para todos los profesionales.
Ahora nos informan desde la Biblioteca Virtual de la Consejería que ya está disponible el acceso remoto, desde el domicilio de los usuarios, a la plataforma UpToDate.
Para poder acceder tenéis que entrar en la Biblioteca Virtual con vuestras claves y pulsar sobre el logotipo de UpToDate que aparece en la parte izquierda.
Los profesionales sanitarios del Hospital de Getafe que no tengan las claves necesarias, o no las recuerden, debe ponerse en contacto con la Biblioteca del Hospital para solucionarlo.
Esperamos que esta nueva funcionalidad de la herramienta sea muy útil para todos los usuarios de nuestra biblioteca.
A partir de ahora todos los usuarios de la Biblioteca podéis acceder a la nueva plataforma de referencia clínica ClinicalKeywww.clinicalkey.com
ClinicaKey es la nueva herramienta creada por Elsevier que sustituye a MDConsult a partir del 1 de enero de 2014.
ClinicalKey incluye contenido de 37 especialidades médico-quirúrgicas con:
· + de 550 revistas incluidas las Clínicas de Norteamérica de las diferentes especialidades
· + de 1.150 libros
· + de 4.900 Guías clínicas
· + de 9.200 fichas para pacientes
· + de 2.900 medicamentos
· + de 2.400.000 de material de multimedia…
Te invitamos a que pruebes desde ahora la herramienta y a que acudas a la Biblioteca para solicitar información adicional. El acceso es vía IP sanitaria.
Las ventajas de tener una cuenta personal en PubMed son:
Podemos salvar estrategias (“Saved Search”)
Podemos guardar resultados (“Collections”)
Crearnos nuestra bibliografía (“My Bibliography”)
Recibir alertas bibliográficas en nuestro correo
Configurar nuestras preferencias (“NCBI Site Preferences” como cambiar el correo, resaltar los términos de búsqueda, modificar el formato de visualización de los resultados,…)
Crear nuestros filtros para los resultados (“Filters”)
Añadir un icono de acceso al texto completo (“LinkOut”)
Otro problema que suele plantearse es cómo acceder al texto completo de una revisión cuando esta la hemos localizado en PubMed.
Las revisiones sistemáticas de la Colaboración Cochrane se encuentran indexadas en la base de datos PubMed. Por ello cuando hacemos una búsqueda a través de PubMed localizamos las revisiones pero el acceso al texto completo disponible desde PubMed es el de la versión original en inglés de la plataforma Wiley. Dado que este acceso es mediante suscripción, lo que podemos hacer para conseguir el texto completo es ir a buscarla a la Biblioteca Cochrane Plus (BCP).
La BCP contiene la traducción al español de revisiones sistemáticas completas y de otros documentos relevantes a los que se puede acceder a través de una interfaz en español. Esta versión también incluye la versión original en inglés de la Cochrane Library de los documentos y otras partes que no han sido traducidas al castellano.
La forma más efectiva de localizar una revisión que hemos localizado en PubMed es utilizar el CD que tenemos disponible en el registro de MEDLINE. Si cortamos y pegamos dicho número en la ventana de búsqueda de la BCP y modificamos la opción por defecto a la búsqueda sin restricción en el resultado localizaremos dicha revisión sistemática.
Aquí os dejo una presentación de cómo conseguir una revisión sistemática Cochrane.
Se va a celebrar la primera edición del 2013 de dos talleres de la Biblioteca para el personal del Hospital de Getafe:
«Acceso al texto completo de los artículos desde el Hospital Universitario de Getafe«, de 2 horas de duración el próximo viernes 21 de Junio de 9:00 a 11:00 h y cuyo contenido es el siguiente:
¿Conocemos los recursos bibliográficos accesibles para el Hospital Universitario de Getafe?
La Intranet como punto de acceso a la información de la Biblioteca.
¿Cómo sabemos si disponemos de acceso electrónico a una revista o en los fondos en papel de la Biblioteca?
Cómo acceder al texto completo cuando hacemos una búsqueda bibliográfica en PubMed/MEDLINE: acceso a las diferentes plataformas (ScienceDirect, OVID, BMJ, Wiley, Springer, MD-Consult,…).
Obtención del texto completo de un artículo de revista no suscrito. Portal de la Biblioteca Virtual: Servicio de Obtención del Documentos y Banco de documentos digitalizados.
Ejercicios prácticos.
«PubMed básico«, de 2 horas de duración el próximo viernes 28 de Junio de 9:00 a 11:00 h y cuyo contenido es el siguiente:
Qué es PubMed: introducción, historia y forma de acceso.
Tipos de búsqueda: sencilla y avanzada.
Opciones de visualización del resultado y campos del registro.
Opciones de manejo del resultado.
Obtención del texto completo de los artículos de revista.
Ejercicios prácticos.
Está solicitada la acreditación a los dos cursos.
Es necesario inscribirse por lo que si estás interesado debes enviar un correo electrónico a biblio.hugf@salud.madrid.org indicando tus siguientes datos personales.
En el segundo semestre del año 2013 hay programados más cursos y nuevas ediciones de estos talleres.