Reflexiones a partir de la producción científica del Hospital de Getafe

Estos días hemos comenzado en la Biblioteca a recopilar la producción científica del Hospital del año 2019. En esta primera aproximación hemos buscado en la WoS por el campo de organización-consolidada, que es el nombre mejorado de nuestra institución y de gran ayuda para no perder información. Con el límite temporal del año 2019 recuperamos 250 documentos en la colección principal de la WoS. En PubMed solo hemos recabado 168 artículos. Eliminado duplicados hemos obtenido 112 referencias únicas en la WoS. Todavía nos queda la búsqueda en otras bases de datos e índices de citas así como volver a actualizar los resultados dentro de unos meses.

He aprovechado estos resultados preliminares para analizar con la WoS la producción obtenida y vemos que, por el momento, han sido citados en 218 ocasiones obteniendo un índice H de 6.

El artículo más citado es el de referencia: Martínez-Velilla N, Casas-Herrero A, Zambom-Ferraresi F, Sáez de Asteasu ML, Lucia A, Galbete A, García-Baztán A, Alonso-Renedo J, González-Glaría B, Gonzalo-Lázaro M, Apezteguía Iráizoz I, Gutiérrez-Valencia M, Rodríguez-Mañas L, Izquierdo M. Effect of Exercise Intervention on Functional Decline in Very Elderly Patients During Acute Hospitalization: A Randomized Clinical Trial. JAMA Intern Med. 2019 Jan 1;179(1):28-36. doi: 10.1001/jamainternmed.2018.4869.

Ha recibido un total de 44 citas y está publicado en la revista JAMA Internal Medicine que tiene un Factor de Impacto 20,768 (Q1-6 /160 en la categoría de Medicine, General & Internal).

Es un ensayo clínico (ClinicalTrials.gov identifier: NCT02300896) publicado en acceso abierto sobre la fragilidad en ancianos. Los autores del artículo concluyen que la intervención hospitalaria con ejercicios individualizados de resistencia, equilibrio y marcha de intensidad moderada (2 sesiones diarias) es segura y efectiva para revertir el deterioro funcional asociado con la hospitalización aguda en pacientes muy ancianos.

Con respecto al total de documentos recuperados, hemos encontrado los siguientes datos interesantes:

Producción del Hospital Universitario de Getafe 2019 por categorías de la Web of Science.
Producción del Hospital Universitario de Getafe 2019 por autor.
Producción del Hospital Universitario de Getafe 2019 por financiación.

Un dato sobre el que reflexionar está relacionado con el Plan S que obligará a partir de enero de 2021 a que las investigaciones financiadas por subvención pública a ser publicadas en revistas o plataformas de acceso abierto. La Ciencia Abierta (Open Access es un  movimiento que promueve el acceso libre y gratuito a la literatura científica) es un tema cada vez más presente en la comunidad científica pero vemos como la mayoría de los estudios se publican en revistas comerciales con fines de lucro.

En nuestro caso, de la producción del 2019 he localizado 73 documentos que han recibido financiación pública pero de los cuales solo hay 34 en acceso abierto.

Es verdad que la publicación en abierto ha ido incrementándose en los últimos años en nuestro Hospital pero de manera insuficiente teniendo en cuenta el horizonte tan cercano de enero 2021.

Publicaciones en acceso abierto del Hospital Universitario de Getafe 2016-2019

Habrá que estar atentos a esta evolución y al posicionamiento de los diferentes actores en este terreno, desde lo autores, editores, agencias de financiación y sin olvidar el papel de las bibliotecas ayudando a un mejor conocimiento del acceso abierto y cuáles son las infraestructuras y servicios a disposición de la comunidad investigadora.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s