En este vídeo te explicamos los 5 pasos para realizar una búsqueda bibliográfica eficiente.
Categoría: Biblioteca Virtual
Integrado el acceso a UpTodate desde la Historia Clínica del Hospital Universitario de Getafe
Entrando a UpToDate desde el HCIS, las credenciales del usuario (anonimizadas) se envían junto con el término(s) de búsqueda.
Las ventajas de este acceso desde el HCIS son las siguientes:
- Poder descargar y usar la aplicación móvil;
- Conseguir Créditos de Formación Médico Continuada (incluso usando UpToDate sin estar en la cuenta);
- La re-verificación del acceso cada vez que se entra a UpToDate desde la historia clínica (no es necesario verificar la cuenta cada 90 días, entrando con usuario y contraseña);
- Se dispone de una carpeta de Favoritos, Historial de búsqueda y Temas más consultados por cada usuario.
Nuevos recursos 2021: AccessMedicina y Case Files Collection
Como ya anuncié en la entrada «Nuevas accesos a recursos electrónicos» este año 2021, la Consejería de Sanidad ha realizado un importante esfuerzo para conseguir el acceso a la información científica relevante y necesaria para su actividad clínica, docente e investigadora. Fruto de ello tenemos disponible el libro electrónico Harrison en español, revistas de los editores Wiley y Springer, diversas revistas a la carta y JoVE.
Además, desde hoy 1 de junio, tenemos acceso a la plataforma completa ACCESSMEDICINA en español. AccessMedicina (https://accessmedicina.mhmedical.com/) ofrece una colección completa de contenidos, entre ellos, más de 130 libros electrónicos sobre ciencias de la salud en español.
Desde 1/06/21 disponemos del recurso #AccessMedicina para todo el personal de @SaludMadrid, desde la web de la Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad y desde las web/Portales de las Bibliotecas de los Hospitales públicos.
Tweet

El acceso a AccessMedicina es para todo el personal de las instituciones sanitarias de la Comunidad de Madrid, disponible desde la web de la Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad (para los centros no sanitarios) y desde las web y portales de las Bibliotecas Virtuales de los Hospitales públicos de la Comunidad de Madrid.
El personal del #HospitaldeGetafe puede acceder a #AccessMedicina y a todos los recursos desde https://m-hug.c17.net/, tanto desde el centro de trabajo como desde casa.
Tweet
La nueva suscripción incluye también la licencia de acceso y uso de Case File Collection, la colección completa de casos de ciencia básica y medicina clínica compuesta por 23 libros en un formato interactivo, disponible en https://casefiles.mhmedical.com/. En esta encontraréis cada caso acompañado de preguntas y sus respuestas, glosario y explicación del caso, “perlas” clínicas, bibliografía y un test de conocimiento. Una herramienta de gran ayuda para los que impartís docencia así como para los que os estáis formando.
Agradecemos a la Consejería el importante esfuerzo que ha realizado este año para poner al alcance de todas sus bibliotecas y todos sus usuarios, nuevos e importantes recursos de información.
#AyudaBiblioteca: iniciativa de los profesionales de las bibliotecas de ciencias de la salud en España como respuesta al #COVID19
#AyudaBiblioteca es una iniciativa espontánea de colaboración de profesionales bibliotecas de ciencias de la salud en España como respuesta a la pandemia del #COVID19. Utilizando nuestro conocimiento experto en búsqueda de información de calidad, fiable y basada en evidencias científicas hacemos nuestro aporte social apoyando a sanitarios y, en general, a la sociedad.
En esta infografía interactiva te dejamos más información y cómo ponerte en contacto con nosotros.
¿Qué son las licencias Creative Commons?
Los repositorios son un espacio digital abierto destinado a recoger, preservar y poner a disposición de cualquier persona interesada el material/documentos/producción científica generados. Pueden ser temáticos o institucionales y tienen como objetivo garantizar la conservación y el acceso abierto de los materiales en ellos recogidos así como fomentar su visibilidad y difusión.
En general funcionan en la modalidad de autoarchivo en donde el autor sube el material e indica la licencia los derechos de explotación, es decir, derechos de reproducción, distribución, comunicación pública y transformación. Para ello se suelen emplear las licencias Creative Commons que establecen un marco legal que facilita a los autores la posibilidad de decidir la forma en que sus obras han de ser distribuidas y utilizadas por terceros.
Para facilitar la tarea a los autores aquí os dejo una infografía que explica qué son las licencias Creative Commons y cómo crearlas.
Cómo acceder a UpToDate en dispositivos móviles (UpToDate Anywhere)
Por fin tenemos disponible la versión móvil de UpToDate o UpToDate Anywhere contratada por @sanidadgob. Gracias a esta mejora temenos la posibilidad de acceder desde una app para dispositivos móviles y la obtención de créditos de formación continuada. Otras ventajas es el boletín de noticias clínicas “Current UpDate”, que destaca una selección de temas importantes añadidos recientemente a los apartados “Novedades” y “Actualizaciones que Cambian la Práctica Clínica” de UpToDate así como la posibilidad de personalizar nuestra experiencia para acceder rápidamente a los contenidos que necesitemos, cuando los necesitemos, con Historial, Favoritos, y Más visto.
El proceso es sencillo: hay que acceder a través de nuestro Portal de Bivlioteca Virtual con las claves personales de Biblioteca o a la dirección de UpToDate http://www.uptodate.com desde cualquier ordenador conectado a la red de tu hospital. Luego debemos registrarnos en UpToDate para tener un usuario y contraseña que posteriormente incluiréis en la app.
Una vez registrado podrás instalar la aplicación móvil hasta en dos dispositivos. Una vez descargada la app podremos acceder a la aplicación móvil con nuestro usuario y contraseña.
Además de la aplicación móvil, puedes acceder a UpToDate desde cualquier ordenador con acceso a Internet haciendo clic en el botón de “iniciar sesión” situado en la esquina superior derecha de la página principal, e introduciendo nuestro usuario y contraseña.
También, gracias al acuerdo mutuo entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y UEMS-EACCME, los médicos españoles pueden aplicar los créditos FMC obtenidos de UpToDate a los requisitos de su país.
Para empezar a obtener créditos FMC hoy mismo, simplemente conéctate mediante tu clave de acceso a UpToDate, busca temas y descarga tu Certificación UpToDate y, a continuación, visita la página web “Solicitud Créditos UEMS”, sube el Certificado, introduce tu dirección de correo electrónico y tu número de documento nacional de identidad, y envíalo.
¿Todavía no te has registrado? Crea tu cuenta gratuita de UpToDate ahora. Mira las instrucciones en esta presentación:
Factor de Impacto 2016
El Journal Citation Report acaba de publicar en la Web of Science el Factor de Impacto 2016 de las revistas.
Este indicador de impacto es un valor numérico que se asigna a una revista en función del número de citas recibidas en un período determinado. Además, nos permite conocer la posición de la revista en su categoría o categorías (una revista puede estar en más de una categoría, en cuyo caso se recomienda elegir aquella en la que aparezca mejor posicionada), el cuartil en el que la revista se incluye (se obtiene dividiendo el número total de revistas pertenecientes a una categoría en cuatro partes porcentualmente iguales).
Recordad que podéis consultar esta información en Portal de la Biblioteca Virtual HUG en la sección Recursos.
Acceso remoto a la WOS
En la siguiente presentación os dejo las instrucciones para el acceso en remoto, fuera de las red sanitaria institucional, del personal del Hospital de Getafe a la WOS (Web of Science).
Problemas con el acceso a Clinicalkey
Por el momento no podemos acceder al Clinicalkey desde la Biblioteca Virtual. Nos han informado que hay un problema técnico y que está la editorial y la plataforma de la Biblioteca Virtual en contacto para su resolución.
Mientras se resuelve, me comunican que no da problemas el acceso desde los ordenadores del Hospital entrando en la URL https://www.clinicalkey.es.
Para el acceso desde casa hay que activar el acceso remoto. Para ello entrar en Login. En la nueva pantalla que aparece hay que entrar en “Acceso remoto” y poner el correo INSTITUCIONAL. A continuación se recibirá un correo e ir seguiendo sus instrucciones.
Aquí os dejo unas instrucciones completas de como activar el acceso remoto: https://www.clinicalkey.com/info/es/wp-content/uploads/sites/16/2016/11/C%C3%B3mo-activar-el-acceso-remoto-mediante-el-email-institucional-V3.pdf
Web del Servicio de Biblioteca del Hospital Universitario de Getafe
Ya está disponible la Mini Web del Servicio de Biblioteca del Hospital, que tiene como objetivo ampliar la información disponible sobre los principales Servicios y recursos, manuales y guías, enlaces de interés, etc.
Se puede consultar en el siguiente Miniweb Biblioteca HUG , así como pinchando en el banner principal de la Home del Hospital Universitario de Getafe.
UpToDate: acceso temporalmente interrumpido
El acceso a UpToDate ha quedado suspendido para todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) hasta que se realice la firma de la renovación por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), que asumió su suscripción en 2013.
Esto impide el acceso al mismo a los usuarios de las bibliotecas de los servicios autonómicos de salud, entre las que se encuentra la Biblioteca del Hospital de Getafe. Esperan que se resuelva a lo largo del mes de septiembre.
Nuevos recursos suscritos: ClinicalKey.es
Desde la Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad nos anuncian que se ha adquirido a Elsevier la plataforma ClinicalKey.ES, la versión que integra publicaciones en español de la ya teníamos y conocíamos plataforma Clinical Key.
Además de lo que ya disponible en inglés en ClinicalKey, este nuevo dominio nos permitirá acceder a la colección de recursos de Elsevier a texto completo en español. Se podrá acceder a las guías clínicas, algoritmos y fichas para pacientes de Fisterra, a la base de datos de monografías de medicamentos comercializados en España, a los tratados de la Enciclopedia Médico Quirúrgica, y a los libros y revistas en español editados por Elsevier.
Cómo activar el acceso remoto a EMBASE.com
La consulta de EMBASE no requiere clave ni contraseña si se accede desde la red de las instituciones sanitarias de la Comunidad de Madrid. Si desea el acceso remoto desde cualquier ordenador externo a la red sanitaria es necesario seguir los siguientes pasos:
- Desde un ordenador de la red sanitaria ir a la página web de Embase http://www.embase.com
- Pinchar en el botón de «Login» (parte superior derecha de la pantalla).
- Pinchar en «Click here to activate» en el apartado de «Remote acces activation».
- Debe introducir un correo electrónico con el domino salud.madrid.org
- En el la dirección de correo que haya facilitado recibirá un correo con un enlace de activación. Tendrá que ser activado lo antes posible desde la organización en la que trabaje (ordenador dentro de la red sanitaria institucional).
- Al pinchar sobre el enlace, es posible que el sistema le solicite seleccionar una institución. Elija la más apropiada.
- Una vez realizado este paso, aparecerá un mensaje indicando que el acceso remoto ha sido activado correctamente: «Your email address has been successfully verified for remote access activation».
- Con el nombre de usuario y contraseña que haya elegido, compruebe desde la red institucional que el acceso remoto está correctamente activado. Después, se podrá acceder desde cualquier lugar.
Aquí os dejo una presentación de los pasos a seguir:
Más información en Portal de la Biblioteca Virtual.
Revistas de Elsevier: ¿Dónde buscarlas? ¿ScienceDirect o ClinicalKey? ¿Y EMBASE?
Como explicaba mi compañero Juan Medino en su Blog Biblioteca HFLR las revistas de la editorial Elsevier están disponibles en las plataformas ScienceDirect y ClinicalKey. A Ambas plataformas tenemos acceso a través de la BV de la Consejería de Sanidad.

También tenéis que tenerlo en cuenta cuando hagáis una búsqueda bibliográfica en la base de datos EMBASE. Cuando desde un registro se una referencia hacemos clic en el enlace «Go to publisher for the full text», se abre el artículo en ScienceDirect donde no está disponible si es del año 2014 y nos pide que lo compremos. Sin embargo, el artículo si se encuentra disponible en la plataforma ClinicalKey.
Hemos enviado una incidencia para que EMBASE incluya el enlace a ClinicalKey o ver la posibiblidad de configurar EMBASE para que, por defecto, en vez de ScienceDirect se abra ClinicalKey.
PMID: Qué es y utilidad
Cuando un registro se añade a PubMed, se le asigna un número único, el PMID o PubMed Identifier. Por lo tanto, nunca encontraremos dos referencias con el mismo PMID. Actualmente está formado por un número de 8 dígitos (P. ej.: 24450889) que la base de datos requiere para almacenar, buscar y recuperar información.
Cada número que introducimos en la ventana de búsqueda en PubMed es tratado por defecto como si fuera un PMID. Por esta razón no podemos escribir “2014” en la ventana de búsqueda para localizar artículos del año 2014 pues el resultado sería el artículo de PMID 2014 (que corresponde a un artículo del año 1975). La búsqueda en este caso sería «2014[dp]».
En el siguiente vídeo os detallo dos de las principales utilidades de este número: solicitar un artículo por el Portal de la Biblioteca Virtual y crear un hipernelace a un artículo específico y añadir, por ejemplo, en nuestro curriculum vitae.