Integrado el acceso a UpTodate desde la Historia Clínica del Hospital Universitario de Getafe

Entrando a UpToDate desde el HCIS, las credenciales del usuario (anonimizadas) se envían junto con el término(s) de búsqueda.

Acceso a UpToDate desde la Historia Clínica del Hospital de Getafe

Las ventajas de este acceso desde el HCIS son las siguientes:

  • Poder descargar y usar la aplicación móvil;
  • Conseguir Créditos de Formación Médico Continuada (incluso usando UpToDate sin estar en la cuenta);
  • La re-verificación del acceso cada vez que se entra a UpToDate desde la historia clínica (no es necesario verificar la cuenta cada 90 días, entrando con usuario y contraseña);
  • Se dispone de una carpeta de Favoritos, Historial de búsqueda y Temas más consultados por cada usuario.

Curso «Fundamentos de las revisiones sistemáticas en ciencias de la salud» en Hospital de Getafe

Las revisiones sistemáticas se están volviendo cada vez más importantes para los profesionales sanitarios al recuperar, evaluar y resumir los estudios relevantes sobre una intervención, prueba de diagnóstico, factor pronóstico u otro tema de salud o asistencia sanitaria, de forma sistemática, explícita y reproducible.

Este curso pretende guiar a los asistentes en el proceso de revisión sistemática de la literatura. La finalidad del curso es que los alumnos conozcan los fundamentos y métodos requeridos de la realización de revisiones:

  • Conocer los pasos y fundamentos de las revisiones sistemáticas.
  • Reconocer las características de los diferentes documentos de síntesis de evidencia científica.
  • Aprender a planificar una revisión de síntesis de la evidencia. Importancia del Protocolo.
  • Plantear y desarrollar una estrategia de búsqueda sistemática y documentar el proceso para que sea transparente y reproducible.
  • Pasos tras la búsqueda de estudios.
  • Conocer los estándares, guías y manuales para realizar y para informar una revisión sistemática.

Se celebrarán 2 videoconferencias en las que se abordarán los diferentes aspectos vistos en la teoría de las unidades didácticas.

Más información:

Fechas de realización: Del 18 de octubre al 7 de noviembre de 2021

Dirigido a: Personal sanitario del Hospital Universitario de Getafe

VIDEOCONFERENCIA 1: Planificación de una revisión sistemática. JUEVES 21 de octubre de 2021 de 16:00 a 18:00 horas.

VIDEOCONFERENCIA 2: Diseño de búsquedas eficientes de evidencia científica. JUEVES 28 de octubre de 16:00 a 18:00 horas.

¿Estamos preparados para el nuevo PubMed?

El pasado 5 de mayo BiblioMadSalud lanzaba a la primera experiencia de formación online con el título ¿Estamos preparados para el nuevo PubMed?.

Como ya se ha anunciado, el próximo 18 de mayo se hace efectiva la transición al nuevo PubMed. Por lo tanto, es el momento de poner a punto nuestros conocimientos en la nueva versión y familiarizarnos con las novedades.

En este seminario online se revisaron los principales cambios comparando la nueva versión con la legacy (antigua) y se analizaron sus fortalezas y debilidades. 

En resumen, se quiso aportar algo de luz centrándonos en las novedades de las funciones más usadas y aprender colectivamente mediante el planteamiento de los principales problemas que los bibliotecarios hemos detectado en estos últimos meses.

Aquí os dejo el video del webinar que permanecerá el canal de YouTube de BiblioMadSalud.

Grabación del webinar

Tratamientos aparentemente racionales en teoría….

The James Lind Library es un sitio web que presenta los principios de las pruebas auténticas de tratamientos y disponible en inglés así como otros idiomas como el español.

Debe su nombre al médico y descubridor de la cura del escorbuto James Lind. A bordo del Salisbury en 1747 tuvo ocasión de observar a varios marineros enfermos de escorbuto. A cada uno le dio un tratamiento distinto como vinagre, nuez moscada, agua de mar, etc., y a dos les suministró naranjas y limones. Lind se dio cuenta de que la gente que consumía cítricos se curaba rápidamente del escorbuto.

De Sir George Chalmers, c 1720-1791 – [1], Dominio público, https://commons.wikimedia.org/w/index.php?curid=32922810

The James Lind Library ilustra la evolución de las ideas sobre las pruebas de los tratamientos con pasajes clave e imágenes de más de 1000 manuscritos, libros y artículos de revistas, muchos de ellos acompañados de comentarios, biografías, retratos y otros documentos e imágenes relevantes, incluidos archivos de audio y video. Además, ofrece un libro de 100 páginas: “Acerca de las pruebas auténticas” disponible en pdf para descarga gratuita y que se puede consultar español en https://www.jameslindlibrary.org/essays/acerca-de-las-pruebas-autentica/.

Alguno los contenidos de esta web son muy ilustrativos y los he utilizado para acompañar mis explicaciones en formación de la medicina basada en la evidencia. Es por eso por lo que aquí os dejo una parte de este contenido que trata de como los efectos de los tratamientos deben probarse en la práctica explicado mediante dos ejemplos concretos como es el de la posición de los bebés al dormir y el tratamiento con terapia hormonal en mujeres para la menopausia.

Más información disponible en:

Why treatment uncertainties should be addressed. In: Clarke M, Atkinson P, Badenoch D, Chalmers I, Glasziou P, Podolsky S, Tröhler U. The James Lind Library´s Introduction to fair test of treatments. Available: http://www.jameslindlibrary.org/essays/1-1-why-treatment-uncertainties-should-be-addressed/

Evans I, Thornton H, Chalmers I and Glasziou P (2011). Testing Treatments, 2nd Edition; London: Pinter and Martin. Available: https://en.testingtreatments.org/book/2-hoped-for-effects-that-dont-materialize/

Curso MOOC gratuito: «IDENTIDAD DIGITAL, POSICIONAMIENTO Y PROMOCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE CIENCIAS DE LA SALUD»

Anímate e inscríbete lo antes posible al curso: «IDENTIDAD DIGITAL, POSICIONAMIENTO Y PROMOCIÓN DE LOS PROFESIONALES DE CIENCIAS DE LA SALUD«.

Este curso tiene como objetivo que los investigadores y profesionales de Ciencias de la Salud tomen conciencia de la importancia de contar con una identidad digital, aprendan a posicionar y divulgar su labor en Internet, conozcan los requisitos establecidos en las distintas convocatorias de evaluación de la investigación y sepan localizar las métricas por las que será evaluada su actividad investigadora.

MOOC Uned.jpg

El curso, que es fruto de la colaboración entre la UNED y BiblioMadSalud (colectivo de profesionales de las bibliotecas de Ciencias de la Salud en la Comunidad de Madrid), comenzará el 21 de mayo y tendrá fin el 20 de junio del 2018. Al ser online el alumno podrá distribuirse libremente en el periodo en el que esté disponible.

Mencionar que los contenidos han sido desarrollados por bibliotecarios de hospitales, bibliotecarios universitarios, profesores universitarios, profesionales sanitarios y periodistas científicos, entre otros.

El enlace de inscripción del curso es: https://iedra.uned.es/courses/course-v1:UNED+IdDigSalud_001+2018/about

El temario se desarrolla en 3 módulos:

  • Identidad digital del investigador en Ciencias de la Salud.
  • Posicionamiento del investigador en la red.
  • Promoción profesional de los investigadores en Ciencias de la Salud

No son precisos conocimientos previos.

Anímate e inscríbete lo antes posible.

Nueva base de datos de recursos de aprendizaje NLM

La Biblioteca Nacional de Medicina (NLM) ha anunciado la nueva base de datos de recursos de aprendizaje NLM (NLM Learning Resources Database), para localizar recursos educativos de sus productos y servicios. Estos materiales incluyen vídeos, tutoriales y folletos de productos tales como PubMed, ClinicalTrials.gov, Unified Medical Language System y muchos más.

La base de datos de recursos de aprendizaje NLM permite buscar o filtrar usando:

  • palabras clave en el cuadro de búsqueda (A). Se puede recuperar la lista de todos los recursos escribiendo asterisco (*) en el cuadro de búsqueda.
  • tema o producto (B ).
  • fecha de última vez revisado (C)
  • materiales archivados (D)

NLM_learning_resources_fig1c.png

Los recursos actualizados más recientemente aparecen automáticamente cuando se accede por primera vez la base de datos o cuando todos los filtros se ponen a cero con el fin de poner de relieve los nuevos materiales.

En pocos días dispondremos de una presentación que estará disponible a partir de la base de datos de recursos de aprendizaje NLM.

La NLM presentaMedPix®, una base de datos gratuita de imágenes médicas

MedPix cuenta con más de 53.000 imágenes de más de 13.000 casos. Presenta un caso cada semana donde se pueden leer los principales datos y hacer una autoevaluación de los conocimientos. La mayoría de los casos, tanto los comunes como los raros, tiene un diagnóstico confirmado (patología, seguimiento clínico, etc.). Los casos enfocados al aprendizaje son revisados por un panel de expertos.

MedPix

Va dirigido a médicos residentes y en ejercicio, estudiantes de medicina, enfermeras, estudiantes de enfermería  y otros estudiantes de postgrado. El material está organizado por categoría de enfermedad, localización de la enfermedad (sistema de órganos), y por los perfiles de los pacientes.

En este momento, la nueva página web de MedPix tiene funcionalidad limitada. Los desarrolladores esperan agregar otras funciones importantes gradualmente y restaurar todo aproximadamente en un año.
Enlace: https://medpix.nlm.nih.gov/home.

Más información aquí.

¿Qué son las revisiones sistemáticas?

Nos enfrentamos a cantidades inmanejables de información relativa a evidencia en investigación sanitaria. Las revisiones sistemáticas tienen como objetivo reunir toda evidencia que se corresponda con unos criterios de elegibilidad establecidos previamente, con el fin de orientar un tema específico de investigación.

La Colaboración Cochrane prepara, mantiene y fomenta la difusión de revisiones sistemáticas basadas en la evidencia. Además, dispone de un Cochrane canal en Youtube con vídeos tan interesantes como el que aquí os dejo que proporciona una explicación sencilla de que son las revisiones sistemáticas.

Formación online gratuita en búsqueda de literatura científica en salud

Origen: Formación online gratuita en búsqueda de literatura científica en salud

SocialBiblio es un proyecto de formación online creado en 2012 Paula Traver y María García-Puente. Desde entonces han organizado más de 100 charlas de temas relacionados con la biblioteconomía y la gestión de la información. Las siguientes han tratado de la localización de información en ciencias de la salud:

El próximo miércoles 30 de septiembre de 2015 hemos invitado a Cecilia Gudín para que nos cuente cómo usar MEDES con la charla “Cómo buscar información médica publicada en español con MedES“.

Nueva herramienta para la gestión integral del curriculum vitae

He recibido información referente a una nueva herramienta que puede ser muy útil y suponer un ahorro importante de tiempo y esfuerzo para investigadores y profesionales sanitarios. Es un sistema de gestión integral del curriculum vitae. Su tecnología, basada en la filosofía CVN (Curriculum Vitae Normalizado) permite generar formatos normalizados de currícula capaces de adaptarse a todos los que exigen  en la actualidad las agencias de financiación de proyectos, evitando la duplicación de esfuerzos que conllevaría una nueva captura de información para la creación de un curriculum diferente.
iMarina
Dispone de otra funcionalidad muy práctica, también es capaz de generar los datos en el formato exigido por la ANECA para la acreditación del profesorado y calcular los principales indicadores bibliométricos (Factor de impacto, número de citas, h-index) manteniéndolos perfectamente actualizados

Más información aquí

Cursos de la Biblioteca Junio 2013

Se va a celebrar la primera edición del 2013 de dos talleres de la Biblioteca para el personal del Hospital de Getafe:

«Acceso al texto completo de los artículos desde el Hospital Universitario de Getafe«, de 2 horas de duración el próximo viernes 21 de Junio de 9:00 a 11:00 h y cuyo contenido es el siguiente:

  • ¿Conocemos los recursos bibliográficos accesibles para el Hospital Universitario de Getafe?
  • La Intranet como punto de acceso a la información de la Biblioteca.
  • ¿Cómo sabemos si disponemos de acceso electrónico a una revista o en los fondos en papel de la Biblioteca?
  • Cómo acceder al texto completo cuando hacemos una búsqueda bibliográfica en PubMed/MEDLINE: acceso a las diferentes plataformas (ScienceDirect, OVID, BMJ, Wiley, Springer, MD-Consult,…).
  • Obtención del texto completo de un artículo de revista no suscrito. Portal de la Biblioteca Virtual: Servicio de Obtención del Documentos y Banco de documentos digitalizados.
  • Ejercicios prácticos.
«PubMed básico«, de 2 horas de duración el próximo viernes 28 de Junio de 9:00 a 11:00 h y cuyo contenido es el siguiente:
  • Qué es PubMed: introducción, historia y forma de acceso.
  • Tipos de búsqueda: sencilla y avanzada.
  • Opciones de visualización del resultado y campos del registro.
  • Opciones de manejo del resultado.
  • Obtención del texto completo de los artículos de revista.
  • Ejercicios prácticos.

Está solicitada la acreditación a los dos cursos.

Es necesario inscribirse por lo que si estás interesado debes enviar un correo electrónico a biblio.hugf@salud.madrid.org indicando tus siguientes datos personales.

En el segundo semestre del año 2013 hay programados más cursos y nuevas ediciones de estos talleres.

Búsqueda de la literatura científica (vídeo webinar CCI-OPS)

Aquí os dejo la grabación de un webinario impartido por Ivan Solà de título «Búsquedas de la literatura científica» que se celebró el pasado 11 de octubre de 2012.

Este webinar forma parte del acuerdo entre la Asociación Colaboración Cochrane Iberoamericana-Centro Cochrane Iberoamericano y la organización Panamericana de Salud/ Organización Mundial de la Salud para incentivar la producción de revisiones sistemáticas.

Podéis encontrar las grabaciones de todos los webinarios en: http://cochrane.es/ACUERDO_OPS_CCIB

Webinar «PubMed para principiantes» en SocialBiblio

El próximo miércoles 23 de enero a las 22:00 horas voy a impartir un webinar en SocialBiblio de título: PubMed para principiantes.

Está dirigido a personas con escasos conocimientos de búsqueda en PubMed. Se explicará qué es y su contenido, haremos una presentación de sus características, veremos cómo realizar estrategias de búsqueda básicas y explicaremos cómo interpreta PubMed nuestra estrategia. Por último aprenderemos a limitar nuestros resultados y las diferentes opciones disponibles de visualización y manejo de las referencias recuperadas.

Para participar como alumno a la sesión online solo debes seguir los pasos que encontrarás en este enlace: http://www.socialbiblio.com/participa/participa-como-alumno/

Puedes acceder al aula virtual en WizIQ desde tu table Android o iPad así como desde tu ordenador. 

Como ya la mayoría sabéis SocialBiblio es una comunidad de práctica en línea sobre biblioteconomía, documentación y gestión de la información y cuyo proyecto se debe a mis dos compañeras bibliotecarias Paula Traver y María García-Puente.