Los estudios clínicos suponen un nivel de evidencia diferente, en función del diseño pudiendo diferenciar cuatro grandes grupos de estudios: experimentales, observacionales, de revisión y de consenso o posicionamiento.
Los estudios experimentales se caracterizan por tener un grupo llamado «intervención», que se somete a un tratamiento, mientras que los estudios observacionales se caracterizan por observar y examinar la relación entre los factores específicos de un grupo de población y los factores o marcadores de salud o enfermedad. Dentro de los primeros destaca los ensayos clínicos y en los segundos tenemos los estudios de cohortes, los estudios de caso-control y los transversales.
En los estudios de revisión nos encontramos con una amplia familia que va desde las revisiones narrativas a las revisiones sistemáticas y metanálisis.
Teniendo en cuenta lo anterior el nivel de evidencia de los tipos de documentos se suele representar con una pirámide en cuya cúspide se encuentran los metanálisis y las revisiones sistemáticas.
El nivel de evidencia de los tipos de documentos se suele representar con una pirámide en cuya cúspide se encuentran los metanálisis y las revisiones sistemáticas. https://view.genial.ly/5fbe54c4f8178210592bbc82/horizontal-infographic-review-jerarquia-por-tipo-de-articulo
Tweet
[…] Publicado el 25 noviembre 25+02:00 2020 […]
Me gustaMe gusta