Cobertura y solapamiento de las bases de datos utilizadas en las revisiones sistemáticas de ciencias de la salud

Las revisiones sistemáticas son una herramienta valiosa para identificar y evaluar la evidencia existente sobre un tema en particular. Sin embargo, la realización de una revisión sistemática puede ser un proceso largo y laborioso que requiere una gran cantidad de tiempo y esfuerzo. Una de las tareas más importantes en este proceso es el de la búsqueda de evidencia.

En mi entrada anterior «En qué bases de datos debemos buscar para una revisión sistemática: La producción de una revisión sistemática requiere la búsqueda sistemática en varias bases de datos bibliográficas» hablé de la necesidad de que la búsqueda de estudios sea lo más amplia posible para reducir el riesgo de sesgo de publicación e identificar la mayor cantidad de evidencia relevante. También comenté la función del bibliotecario en determinar la combinación de bases de datos necesaria para que las búsquedas de revisiones sistemáticas proporcionen resultados eficientes y de cuáles elegir.

Conjunto principal de bases de datos de ciencias de la salud

Es importante evaluar la cobertura de cada base de datos para determinar si se están buscando en la fuente adecuada. Además, es importante evaluar el solapamiento entre las bases de datos, aunque hay que tener en cuenta que bastantes estudios van a estar presentes en varias fuentes.

Merece la pena examinar la cobertura de las bases de datos, porque esto determina los resultados de la búsqueda y tendrá un impacto directo en la revisión. Las bases de datos pueden tener solapamientos en el contenido, y cada base de datos también cubre algunos títulos exclusivos (únicos).

En cuanto a la cobertura y solapamiento de MEDLINE, CINHAL Complete, Embase.com y PsycINFO. tenemos que tener en cuenta lo siguiente:

  • PubMed cubre todos los registros de Medline, además de algunos otros materiales (aproximadamente el 15%).
  • Embase incluye casi todas las revistas de Medline, mientras que más de 2,900 revistas en Embase no están cubiertas por Medline.
  • Medline tiene una mejor cobertura de revistas estadounidenses, mientras que Embase tiene una mejor cobertura de revistas europeas.Medline tiene alrededor de 1/3 (aprox. 1,800 revistas) solapadas con CINAHL Complete.
  • PsycINFO tiene alrededor de 1/2 (aprox. 1,200) revistas únicas que NO están cubiertas por Medline, Embase y CINAHL Complete.
  • La Biblioteca Cochrane incluye 6 bases de datos:
    • La Base de Datos Cochrane de Revisiones Sistemáticas (CDSR) está completamente indexada por Medline.
    • El Registro Central Cochrane de Ensayos Controlados (CENTRAL) contiene casi 530,000 citas, de las cuales 310,000 (~58%) son de Medline, 50,000 (aprox. 10%) son de Embase, y las 170,000 restantes (aprox. 32%) son de otras fuentes (Manual Cochrane, 2011).
    • CENTRAL cubre todos los Ensayos Controlados Aleatorios (ECA) y Ensayos Clínicos Controlados (ECC) indexados en Medline.

Bases de datos multidisciplinares: WoS y SCOPUS

Sin embargo, todavía hay muchas revistas fuera de la «conjunto principal» de bases de datos en enfermería y ciencias de la salud. Es posible que también debas realizar una búsqueda en más bases de datos para asegurarte que tu búsqueda bibliográfica esté completa.

Entre ellas, podemos buscar en la Web of Science y Scopus, que son dos grandes bases de datos de citas multidisciplinares. Por este motivo, es bueno saber hasta qué punto las bases de datos principales se solapan con estas dos.

En cuanto a la cobertura y solapamiento de las bases de datos principales de ciencias de la saludcon WoS y Scopus tenemos que tener en cuenta lo siguiente

  • Web of Science (SSCI) tiene más de 2400 títulos en el área de ciencias sociales y alrededor del 70% de estos títulos NO están cubiertos por Medline, CINAHL Complete, Embase y PsycINFO. Por lo tanto, si tu tema de investigación está en el campo de las ciencias sociales, es necesario incluir Web of Science SSCI en tu búsqueda.
  • Web of Science (SSCI) tiene alrededor de 660 títulos en las áreas de psiquiatría y psicología. Alrededor de 50 títulos NO están cubiertos por PsycINFO. Por lo tanto, si tu tema de investigación se refiere a cuestiones de psicología, incluye Web of Science (SSCI) en tu búsqueda.
  • Scopus cubre (casi) todos los títulos en Medline, PsycINFO y Web of Science. CINAHL Complete tiene aproximadamente 2000 títulos que NO están cubiertos por Scopus. De estos títulos, más de la mitad son revistas, publicaciones comerciales, etc.

En resumen, la selección, cobertura y solapamiento de las principales bases de datos es una tarea crucial en el proceso de búsqueda de estudios para una revisión sistemática. Es importante evaluar la cobertura de cada base de datos, el solapamiento entre ellas y buscar en bases de datos complementarias para garantizar la inclusión de todos los estudios relevantes. Además, se recomienda documentar y justificar la selección de bases de datos para garantizar la transparencia y la replicabilidad de la revisión sistemática.

¿Conoces las novedades de la Web of Science?

La Web of Science o WoS dispone de una nueva plataforma con un diseño mejorado. Puedes entrar desde la página actual desde el botón «click here to access the preview»:

Además, disponemos de la aplicación para dispositivos móviles.

Cosas que son importantes recordar y conocer:

  1. Para las citas perdidas a artículos existe la posibilidad de reclamar en el acceso con el formulario Data correction https://support.clarivate.com/ScientificandAcademicResearch/s/datachanges?language=en_US… Primero buscamos la referencia citada y en resultados comprobamos si existen citas sin vincular.
  2. Para calcular terciles, deciles, quintiles, que no aparecen explícitamente en JCR y WoS como los cuartiles, recomienda Anne Delgado hacerlo por los percentiles de las revistas en JCR (Average JIF Percentile) y no dividir en 4 partes.
Imagen

3. Los perfiles de Publons se migrarán dentro de la Web of Science a final de año con lo que solo habrá un perfil dentro de la WoS.

4. Se crea un nuevo indicar métrico para TODAS las revistas: Journal Citation Indicator que normalizará las revistas por categoría y por año. Útil para valorar la influencia de una revista aunque no tenga Factor de Impacto.

Imagen

5. Modificación progresiva del cálculo del Factor de Impacto: el primer año incluirá en el numerador los «Early Access» y más adelante se incluirán en el denominador.

Imagen

6. Desarrollo de una nueva visualización d las publicaciones de autores y su impacto: Author Impact Bleampots que coloca las publicaciones de un investigador en un contexto adecuado para la comparación y el recuento de citas de cada artículo se normaliza.

Imagen

7. Importante configurar nuestra cuenta de EndNote Click (antes Kopernio) y elegir tu institución al darnos de alta para acceder a contenidos Open Access y a las suscripciones de tu institución.

Más información de las novedades de la #WebofScience en https://threadreaderapp.com/thread/1372125172975726594.html

Factor de Impacto 2016

El Journal Citation Report acaba de publicar en la Web of Science el Factor de Impacto 2016 de las revistas.

Este indicador de impacto es un valor numérico que se asigna a una revista en función del número de citas recibidas en un período determinado. Además, nos permite conocer la posición de la revista en su categoría o categorías (una revista puede estar en más de una categoría, en cuyo caso se recomienda elegir aquella en la que aparezca mejor posicionada), ecuartil en el que la revista se incluye (se obtiene dividiendo el número total de revistas pertenecientes a una categoría en cuatro partes porcentualmente iguales).

Recordad que podéis consultar esta información en Portal de la Biblioteca Virtual HUG en la sección Recursos.

Los descubrimientos científicos fundamentales no son los más citados

El artículo del bioquímico Oliver Howe Lowry (1910–1996) de 1951 que describe la técnica conocida como ensayo de proteínas de Lowry es el más citado en la historia de la literatura científica, con más de 305 000 citas (Lowry OH, Rosebrough NJ, Farr AL, Randall RJ, others. Protein measurement with the Folin phenol reagent. J Biol Chem. 1951;193(1):265–275).

Lowry.jpg

El ensayo de proteínas de Lowry es un ensayo bioquímico para la determinación del nivel total de proteínas en una disolución. La concentración total de proteínas se detecta por la diferencia de color con una disolución de muestra, que es medida utilizando técnicas de colorimetría.

Por el contrario, artículos cuyos autores ganaron el premio Nobel y reconocimiento internacional, como la determinación de la estructura de doble hélice del ADN o la teoría de la relatividad de Einstein, no están entre los 100 artículos más citados de todos los tiempos (Web of Science Top 100.xlsinteractive graphic).

Los artículos que describen métodos se convierten en una referencia estándar que uno cita para dejar claro que tipo de trabajo se está haciendo. Por otro lado, los descubrimientos verdaderamente fundamentales consiguen un número menor de citas de lo que podrían merecer ya que se incluyen rápidamente en los libros de texto y se incorporan en el texto principal de los artículos sin necesidad de una cita.

Más información:

Kresge N, Simoni RD, Hill RL. The Most Highly Cited Paper in Publishing History: Protein Determination by Oliver H. Lowry. J Biol Chem. 15 de julio de 2005;280(28):e25-e25.

Van Noorden R, Maher B, Nuzzo R. The top 100 papers. Nature News. 30 de octubre de 2014;514(7524):550.