Factor de Impacto 2016

El Journal Citation Report acaba de publicar en la Web of Science el Factor de Impacto 2016 de las revistas.

Este indicador de impacto es un valor numérico que se asigna a una revista en función del número de citas recibidas en un período determinado. Además, nos permite conocer la posición de la revista en su categoría o categorías (una revista puede estar en más de una categoría, en cuyo caso se recomienda elegir aquella en la que aparezca mejor posicionada), ecuartil en el que la revista se incluye (se obtiene dividiendo el número total de revistas pertenecientes a una categoría en cuatro partes porcentualmente iguales).

Recordad que podéis consultar esta información en Portal de la Biblioteca Virtual HUG en la sección Recursos.

Incorporación de almetrics en revistas de editoriales científicas

Las altmetrics son métricas o medidas del uso de las publicaciones científicas que se proponen como alternativas al factor de impacto (JCR) y que miden la popularidad de un artículo basándose en las menciones en blogs, el número de retuits o que se comparte en redes sociales como Facebook o Google+, el de personas que guardan un artículo en su gestor de referencias como Mendely o CiteULike. Más información aquí.

Diversos editores han comenzado a ofrecer esta información a los lectores, como por ejemplo BioMed Central o Nature Publishing Group.

 

Journal of eating disorders

 

Altmetric es el servicio que rastrea y mide el impacto de artículos académicos a través de los medios tradicionales y sociales. Este año ha incorporado Almetric las editoriales Springer (enero 2014) y, desde hoy, la editorial Wiley (más información aquí).

Los artículos nos muestran una puntuación que indica la calidad y la cantidad de atención que el artículo ha recibido. Esta puntuación se basa en tres factores principales: el número de individuos que citan un documento, donde ocurren las menciones y la frecuencia con la que el autor de cada mención habla sobre el artículo (más sobre el algoritmo aquí).

 

Almetric

 

Tras hacer click en el «badge» de Almetric se llega a una página de datos que muestra la puntuación y los detalle de ese artículo.

almetric wiley

 

Tal vez como dice mi compañero José Manuel Estrada en su entrada «Todo en orden«: «el monopolio del JCR parece ir teniendo fin y que las instituciones oficiales, aquejadas de impactolatría, deberían de ir pensando también en incorporar otros indicadores».

Parece poco probable que estas métricas a corto plazo sustituyan al JCR pero nos dan una información más completa del impacto o popularidad de un artículo.