#AyudaBiblioteca: Controversias alrededor la cánula nasal de alto flujo en pacientes #COVID-19

A medida que en los pacientes progresa el COVID-19, se necesitan mayores cantidades de oxígeno. Las opciones son oxígeno de alto flujo a través de cánulas nasales (HFNC) o el inicio de ventilación no invasiva (NIV). En pacientes con COVID-19, esta decisión es controvertida y sujeta a debate.

El artículo más reciente es una revisión sistemática publicada en Critical Care Medicine en la que se incluye 10 ensayos clínicos aleatorios (n = 1,017 pacientes) y en la que los autores concluyen que hay evidencia de moderada a baja de que el uso de la cánula nasal de alto flujo probablemente no tiene efecto sobre la desaturación severa, complicaciones graves, tiempo apneico, oxigenación, duración de la estancia en la UCI o supervivencia general cuando se usa en el período de peri-intubación en comparación con la oxigenoterapia convencional.

Bibliografía

Ñamendys-Silva SA. Respiratory support for patients with COVID-19 infection. Lancet Respir Med. 2020 Apr;8(4):e18. doi: 10.1016/S2213-2600(20)30110-7. Epub 2020 Mar 5. PMID: 32145829; PMCID: PMC7129706. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7129706/

Cheung JC, Ho LT, Cheng JV, Cham EYK, Lam KN. Staff safety during emergency airway management for COVID-19 in Hong Kong. Lancet Respir Med. 2020 Apr;8(4):e19. doi: 10.1016/S2213-2600(20)30084-9. Epub 2020 Feb 24. PMID: 32105633; PMCID: PMC7128208. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC7128208/

Chaudhuri D, Granton D, Wang DX, Einav S, Helviz Y, Mauri T, Ricard JD, Mancebo J, Frat JP, Jog S, Hernandez G, Maggiore SM, Hodgson C, Jaber S, Brochard L, Burns KEA, Rochwerg B. Moderate Certainty Evidence Suggests the Use of High-Flow Nasal Cannula Does Not Decrease Hypoxia When Compared With Conventional Oxygen Therapy in the Peri-Intubation Period: Results of a Systematic Review and Meta-Analysis. Crit Care Med. 2020 Apr;48(4):571-578. doi: 10.1097/CCM.0000000000004217. PMID: 32205604. Disponible en: https://journals.lww.com/ccmjournal/Abstract/2020/04000/Moderate_Certainty_Evidence_Suggests_the_Use_of.16.aspx

Más novedades MeSH de MEDLINE para la búsqueda de #COVID19

El pasado 17 de febrero y el 3 de abril daba cuenta de las novedades en tesauro MeSH de MEDLINE para actualizarse con Supplementary Concepts relativos al COVID-19.

A estos se han añadido en marzo alguno más de tal forma que ahora tenemos disponibles los siguientes Supplementary Concept Records:

COVID-19

severe acute respiratory syndrome coronavirus 2

spike glycoprotein, COVID-19 virus

COVID-19 diagnostic testing

COVID-19 drug treatment

COVID-19 serotherapy

COVID-19 vaccine

LAMP assay

Más información aquí.

#AyudaBiblioteca: Evidencia de las mascarillas de tela caseras frente al #COVID19

En anteriores entradas «COVID-19: Tipos de mascarilla, no todas son iguales» y “COVID-19: Consejos de uso de mascarillas en comunidad” ya tratamos el tema de las mascarillas, sus tipos y consejos de uso.

El 7 de abril se ha publicado en el BMJ a noticia Mahase E. Covid-19: What is the evidence for cloth masks?. BMJ. 2020;369:m1422. Published 2020 Apr 7. doi:10.1136/bmj.m1422 en el que nos aclaran dudas y dan evidencias del uso de las mascarillas de tela caseras.

Máscara de tela

Las cuestiones que trata son:

¿Qué recomienda la CDC?

¿Son efectivas?

¿Cómo se hace una máscara de tela casera?

¿Han recomendado otros países máscaras para el público?

¿Podría tener efectos negativos?

¿Qué dice la OMS?

Aunque la evidencia no es lo suficientemente sólida se recomienda su uso por períodos cortos de tiempo cuando se encuentran en situaciones transitorias de mayor riesgo como lugares públicos donde las medidas de distanciamiento social son «difíciles de mantener», como supermercados y farmacias, o transporte público.

El enlace al texto completo aquí.

#AyudaBiblioteca: iniciativa de los profesionales de las bibliotecas de ciencias de la salud en España como respuesta al #COVID19

#AyudaBiblioteca es una iniciativa espontánea de colaboración de profesionales bibliotecas de ciencias de la salud en España como respuesta a la pandemia del #COVID19. Utilizando nuestro conocimiento experto en búsqueda de información de calidad, fiable y basada en evidencias científicas hacemos nuestro aporte social apoyando a sanitarios y, en general, a la sociedad.

En esta infografía interactiva te dejamos más información y cómo ponerte en contacto con nosotros.

#COVID-19: ¿Cómo prevenir la exposición al #SARS-CoV-2 en la comunidad?

La práctica del distanciamiento social quedándonos en casa tanto como sea posible y mantener una distancia de 1 a 2 metros de los demás cuando tengamos que salir parece la medida más eficaz de prevención de la infección por SARS-CoV-2. También hay que evitar el contacto cercano con personas enfermas.

Las recomendaciones generales para reducir la transmisión de la infección son:

Lavado de manos con agua y jabón o con solución hidroalcohólica si no tenemos disponible el acceso al jabón.

Cubrirse la boca con el codo en caso de tos o estornudos.

Evitar tocarse la cara.

Limpieza y desinfección de objetos y superficies que se tocan con frecuencia.

El uso de mascarilla en personas sin sintomatología ya lo tratamos en una entrada anterior y sigue siendo controvertido y las recomendaciones varían según el país.

Aquí os dejo algunas infografías y vídeos interesantes sobre este tema.

#COVID-19: Tipos de mascarilla, no todas son iguales

Siguiendo con la entrada del pasado 3 de abril sobre «COVID-19: Consejos de uso de mascarillas en comunidad» hoy quiero añadir más información gráfica para que sepamos distinguir entre los diferentes tipos de mascarillas.

El Ministerio de Industria, Comercio y Turismo ha publicado en su web la página «Guías para la fabricación de mascarillas y ropa de protección» y donde podemos ver la siguiente imagen:

Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. Clarificación de los diferentes tipos de mascarillas [PDF] [933,65 KB]01/04/2020 9:18:03

También comparto otra imagen de los tipos de mascarilla

Autor Pablo Medina Sánchez. Técnico superior PRL pablo.medina@bureau veritas.com https://www.urgenciasyemergen.com/coronavirus-mascarillas-y-evidencia-cientifica/#Tipos_de_mascarillas_y_su_funcion

Y también mencionar la página de la Coronapedia sobre Reutilización y reprocesado de mascarillas quirúrgicas y mascarillas de alta filtración FFP2 y FFP3

Y otra entrada de mi blog de evidencia de las mascarillas caseras de tela

Información #COVID19 seleccionada y accesible a texto completo #AyudaBiblioteca

Desde la Biblioteca del Hospital queremos proporcionar la información más relevante relacionada con el COVID-19. Para ello hemos elaborado una página web con diferentes recursos a texto completo, páginas de interés y enlaces que se va actualizando diariamente con la última información científica de esta temática. Acceso aquí.

Esta página de recursos sobre el coronavirus SARS-CoV-2 es posible gracias a la colaboración de un grupo de profesionales de bibliotecas de Ciencias de la salud. Puedes encontrarlos en Twitter con los hashtags #JuntosParaAyudarte y #AyudaBiblioteca

Y recordad que, aunque la Biblioteca del Hospital Universitario de Getafe se encuentra cerrada, seguimos dando servicio a nuestros usuarios por los diferentes canales virtuales de que disponemos. Seguimos dando acceso a los recursos de información, proporcionando artículos, realizando búsquedas bibliográficas y mucho más.

#COVID19: Consejos de uso de mascarillas en comunidad

Parece que hay mucha controversia sobre si hay o no hay de usar mascarillas la población (uso comunitario) y el uso racional de estas. Por ese motivo os dejo varios documentos interesantes sobre este tema:

Feng S, Shen C, Xia N, Song W, Fan M, Cowling BJ. Rational use of face masks in the COVID-19 pandemic [published online ahead of print, 2020 Mar 20]. Lancet Respir Med. 2020;S2213-2600(20)30134-X. doi:10.1016/S2213-2600(20)30134-X Disponible en: https://www.thelancet.com/journals/lanres/article/PIIS2213-2600(20)30134-X/fulltext

Donde aparece esta tabla:

Las recomendaciones de la OMS «Advice on the use of masks in the community, during home care and in healthcare settings in the context of the novel coronavirus (COVID-19) outbreak» Disponible en: https://www.who.int/publications-detail/advice-on-the-use-of-masks-in-the-community-during-home-care-and-in-healthcare-settings-in-the-context-of-the-novel-coronavirus-(2019-ncov)-outbreak

En el documento de la OMS del 6 de abril «Advice on the use of masks in the context of COVID-19. Interim guidance» nos dice que «los estudios en gripe, enfermedades similares a la gripe y coronavirus humanos proporcionan evidencia de que el uso de una máscara médica puede prevenir la propagación de gotitas infecciosas de una persona infectada a otra persona y la posible contaminación del medio ambiente por estas gotitas. Hay evidencia limitada que usar una máscara médica por parte de personas sanas en los hogares o entre los contactos de un paciente enfermo, o entre los asistentes a reuniones masivas puede ser beneficioso como medida preventiva. Sin embargo, actualmente no hay evidencia de que usar una máscara (ya sea médica u otros tipos) por personas sanas en el entorno comunitario más amplio, incluido el uso universal de máscara en la comunidad, pueden prevenir la infección con virus respiratorios, incluido COVID-19».

Además, continua: «Las máscaras médicas deben reservarse para los trabajadores de la salud. El uso de máscaras médicas en la comunidad puede crear una falsa sensación de seguridad, al descuidar otras medidas esenciales, como las prácticas de higiene de manos y el distanciamiento físico, y puede conducir a tocar la cara debajo de las máscaras y debajo de los ojos, resultando en un gasto innecesarios y que se quite las máscaras de aquellos en el cuidado de la salud que más las necesitan, especialmente cuando las máscaras son escasas».

Continua: «Las personas con síntomas deben usar una máscara médica, aislarse a sí mismo y buscar consejo médico tan pronto como empiecen a sentirse mal».

Y por último una página de la CORONAPEDIA sobre reutilización y reprocesado de mascarillas quirúrgicas y mascarillas de alta filtración FFP2 y FFP3 accesible aquí: https://www.coronapedia.org/base-conocimiento/reutilizacion-y-reprocesado-de-mascarillas-quirurgicas-y-mascarillas-de-alta-filtracion-ffp2-y-ffp3/?utm_campaign=corona-dudas&utm_medium=twitter&utm_source=socialmedia

Novedades MeSH de MEDLINE para la búsqueda de COVID-19

El tesauro MeSH de MEDLINE se sigue actualizando con los Supplementary Concepts relativos al COVID-19. En una entrada anterior «Qué son los MeSH Supplementary Concept Records de MEDLINE y nuevo COVID-19» ya di cuenta del nuevo Supplementary Concept «COVID-19«. Ahora han creado tres más:

COVID-19 diagnostic testing

COVID-19 drug treatment

COVID-19 vaccine

Hay que tenerlo en cuenta para actualizar las estrategias de búsqueda que vamos desarrollando y guardando sobre esta enfermedad.

Si quieres saber más de los Supplementary Concepts de MeSH mira la siguiente presentación:

Información obtenida de @Farhad_Cochrane y @angelmones

¿Quieres estar informado de lo publicado en PubMed sobre #COVID-19 y tienes poco tiempo?

Or recomiendo la estupenda  web de @ernestob con artículos de Coronavirus en PubMed actualizada diariamente

https://bit.ly/covid19bibliometria

Además, podemos ver:

─ Valor y link a Altmetric para cada artículo

─ Enlaza web con artículos en inglés y español ordenados por valor top de Altmetric

https://bit.ly/covid19top

Por otro lado os recomiendo LitCovid que es la colección más completa de trabajos de investigación sobre #COVID19 -19 (ver http://go.nature.com/3almd5p).

https://www.ncbi.nlm.nih.gov/research/coronavirus/docsum

También puedes acceder a las últimas publicaciones de la CDC: https://www.coronavirus.gov  y las últimas investigaciones del NIH: https://www.nih.gov/coronavirus.

Os queremos recordar que, como siempre, nos tenéis a vuestra disposición para búsquedas de información en general y obtención de documentos. cualquiera de los recursos virtuales que tenemos disponibles para hacer vuestras peticiones porque estamos teniendo problemas con el correo electrónico y no os atenderíamos con la agilidad necesaria.

¿Sabes como contactar con la Biblioteca del Hospital de Getafe?

Aunque la Biblioteca del Hospital Universitario de Getafe está cerrada, continuamos dando servicio por los diferentes canales virtuales de que disponemos.

Seguimos dando acceso a los recursos de información, proporcionando artículos, realizando búsquedas bibliográficas y mucho más.

Imagen interactiva. Pulsar en cada apartado para ver la información.

Siempre a vuestra disposición

Qué son los MeSH Supplementary Concept Records de MEDLINE y nuevo COVID-19

Los “Supplementary Concept Records” (SCR), antes llamados ”Supplementary Chemical Records”, son un conjunto especial de términos (unos 505.000 términos) introducidos a mediados de los 80, que describen temas que no están incluidos en los Headings de MEDLINE.

La mayoría son sustancias como productos químicos y fármacosenfermedades raras.

Utilidad de los SCR

Los SC son utilizado para añadir vocabulario de manera rápida. Los MeSH Headings se actualizan una vez al año. Por el contrario, los Supplementary Concept Records son añadidos o modificados semanalmente durante todo el añoLas nuevas sustancias son identificadas regularmente en la literatura por los indizadores que las transfieren al personal químico. Esos químicos verifican que la sustancia es nueva dentro del vocabulario y lo añaden a la base de datos como Supplementary Concepts Records.

Esto permite añadir conceptos nuevos al vocabulario MeSH según se van publicando en la literatura.  Así se mantiene actualizada la búsqueda en PubMed. Muchos son promocionados anualmente a MeSH Headings.

Cada sustancia se mapea y asigna a un encabezamiento MeSH.  Cuando un Supplementary Concept es añadido a un registro de MEDLINE, el encabezamiento MeSH asignado también es añadido.  

Los Supplementary concepts, al no ser encabezamientos no están incluidos en el árbol y estructura jerárquica MeSH pero son mapeados a los Headings.  Tampoco tienen subheadings ni pueden marcarse como Major MeSH. Sin embargo, el Headings asignado si tiene subheading y puede ser Major MeSH. 

Nuevo registro de concepto suplementario MeSH para la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19)

El 13 de febrero de 2020, la NLM agregó un nuevo Supplementary Concept Record MeSH (SCR Clase 3-Enfermedad) al navegador MeSH de 2020 en respuesta a la Organización Mundial de la Salud (OMS) que anunció un nombre oficial de la enfermedad causada por el nuevo coronavirus 2019: COVID-19

Este nuevo SCR es mapeado a dos encabezados MeSH asignados: Coronavirus Infections y Pneumonia, Viral.

Si queremos buscar lo que haya de este nuevo coronavirus, la estrategia provisional recomendada por la NLM es la siguiente:

2019-nCoV OR COVID-19 OR (wuhan[tiab] AND coronavirus[tiab])

Más información aquí.