Integrado el acceso a UpTodate desde la Historia Clínica del Hospital Universitario de Getafe

Entrando a UpToDate desde el HCIS, las credenciales del usuario (anonimizadas) se envían junto con el término(s) de búsqueda.

Acceso a UpToDate desde la Historia Clínica del Hospital de Getafe

Las ventajas de este acceso desde el HCIS son las siguientes:

  • Poder descargar y usar la aplicación móvil;
  • Conseguir Créditos de Formación Médico Continuada (incluso usando UpToDate sin estar en la cuenta);
  • La re-verificación del acceso cada vez que se entra a UpToDate desde la historia clínica (no es necesario verificar la cuenta cada 90 días, entrando con usuario y contraseña);
  • Se dispone de una carpeta de Favoritos, Historial de búsqueda y Temas más consultados por cada usuario.

No funciona UpToDate

Desde primera hora de la mañana de hoy, 1 de diciembre de 2020, el acceso a UpToDate está interrumpido. Se trata de una suscripción corporativa nacional del Ministerio de Sanidad, por lo que no tenemos responsabilidad directa en la gestión de la licencia. No obstante, desde la Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad han hablado con los responsables del Ministerio y nos aseguran que el servicio se restablecerá en breve.

@UpToDate no funciona en estos momentos. Estamos trabajando para solucionar esta incidencia técnica lo antes posible. @sanidadgob

Cómo acceder a UpToDate en dispositivos móviles (UpToDate Anywhere)

Por fin tenemos disponible la versión móvil de UpToDate o UpToDate Anywhere contratada por @sanidadgob. Gracias a esta mejora temenos la posibilidad de acceder desde una app para dispositivos móviles y la obtención de créditos de formación continuada. Otras ventajas es el  boletín de noticias clínicas “Current UpDate”, que destaca una selección de temas importantes añadidos recientemente a los apartados “Novedades” y “Actualizaciones que Cambian la Práctica Clínica” de UpToDate así como la posibilidad de personalizar nuestra experiencia para acceder rápidamente a los contenidos que necesitemos, cuando los necesitemos, con Historial, Favoritos, y Más visto.

UpToDate.JPG

El proceso es sencillo: hay que acceder a través de nuestro Portal de Bivlioteca Virtual con las claves personales de Biblioteca o a la dirección de UpToDate http://www.uptodate.com desde cualquier ordenador conectado a la red de tu hospital. Luego debemos registrarnos en UpToDate para tener un usuario y contraseña que posteriormente incluiréis en la app.

Una vez registrado podrás instalar la aplicación móvil hasta en dos dispositivos. Una vez descargada la app podremos acceder a la aplicación móvil con nuestro usuario y contraseña.

Además de la aplicación móvil, puedes acceder a UpToDate desde cualquier ordenador con acceso a Internet haciendo clic en el botón de “iniciar sesión” situado en la esquina superior derecha de la página principal, e introduciendo nuestro usuario y contraseña.

También, gracias al acuerdo mutuo entre el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos y UEMS-EACCME, los médicos españoles pueden aplicar los créditos FMC obtenidos de UpToDate a los requisitos de su país.

Para empezar a obtener créditos FMC hoy mismo, simplemente conéctate mediante tu clave de acceso a UpToDate, busca temas y descarga tu Certificación UpToDate y, a continuación, visita la página web “Solicitud Créditos UEMS”, sube el Certificado, introduce tu dirección de correo electrónico y tu número de documento nacional de identidad, y envíalo.

¿Todavía no te has registrado? Crea tu cuenta gratuita de UpToDate ahora. Mira las instrucciones en esta presentación:

UpToDate: acceso temporalmente interrumpido

UpToDateEl acceso a UpToDate ha quedado suspendido para todo el Sistema Nacional de Salud (SNS) hasta que se realice la firma de la renovación por el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad (MSSSI), que asumió su suscripción  en  2013.

Esto impide el acceso al mismo a los usuarios de las bibliotecas de los servicios autonómicos de salud, entre las que se encuentra la Biblioteca del Hospital de Getafe. Esperan que se resuelva a lo largo del mes de septiembre.

Acceso remoto a UpToDate

Ya os anunciaba que desde el 1 de agosto de 2013 el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad había contratado el acceso a UpToDate para todo el Sistema Nacional de Salud. Desde entonces los profesionales de las instituciones sanitarias de la Consejería de Sanidad de Madrid podíamos acceder a esta plataforma desde los ordenadores de la red sanitaria.

Ahora nos informan desde la Biblioteca Virtual de la Consejería que ya está disponible el acceso remoto, desde el domicilio de los usuarios, a la plataforma UpToDate.

Para poder acceder tenéis que entrar en la Biblioteca Virtual con vuestras claves y pulsar sobre el logotipo de  UpToDate que aparece en la parte izquierda.

Acceso UpToDate desde BV

Los profesionales sanitarios del Hospital de Getafe que no tengan las claves necesarias, o no las recuerden, debe ponerse en contacto con la Biblioteca del Hospital para solucionarlo.

Esperamos que esta nueva funcionalidad de la herramienta sea muy útil para todos los usuarios de nuestra biblioteca.

UpToDate para todos los profesionales del Sistema Nacional de Salud

El Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad ha contratado el acceso a UpToDate para todo el Sistema Nacional de Salud.

En La Comunidad de Madrid tenemos disponible dicho acceso desde  el 1 de agosto desde el portal de la Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad para todos los usuarios que se conecten desde la Red Institucional, tanto atención especializada como primaria.

Aquí os dejo una pequeña presentación con las instrucciones de acceso:

¿Qué recurso POC es mejor para la toma de decisiones en medicina?

Ha sido publicado recientemente un artículo de la McMaster University en la revista Journal of Clinical Epidemiology cuyo objetivo ha sido el de evaluar 10 recursos médicos online POC (Point-of-care) en función de la calidad de la información basada en la evidencia, la amplitud de la cobertura y oportunidad de la actualización de contenidos seleccionados.

Entre estos recursos estan los tan conocidos como Clinical Evidence, UpToDate, DynaMed, First Consult, Essential Evidence Plus, Micromedex, ACP PIER y Best Practice.

La puntuación de más alta calidad asignada fue de 9 de un total posible de 11 puntos para Clinical Evidence. Cinco recursos (UpToDate, DynaMed, Essential Evidence Plus, Micromedex, y First Consult) recibieron puntuaciones de 8. A estos les siguieron Best Practice y ACP PIER, con una puntuación de 7 de 11, y de Medscape con una puntuación de 4 de 11. PEPID (este es el único que no conozco) recibió la puntuación más baja en la escala de evaluación de la calidad. La media de puntuación de calidad fue de 6,7.

La conclusión del trabajo es que no hay un único recurso ideal y que cuando los médicos buscan respuestas a preguntas clínicas no deben confiar y depender exclusivamente en un único recurso POC (point-of-care).  También concluyen los autores que el uso de motores de búsqueda federada puede ser una vía para que los médicos consulten rápidamente información de alta calidad procedente de varios recursos.

La referencia del trabajo es la siguiente:

Prorok JC, Iserman EC, Wilczynski NL, Haynes RB. The quality, breadt,andtimeliness of content updating vary substantially for 10 online medical texts: an analytic survey. J Clin Epidemiol. 2012 Sep 10. pii: S0895-4356(12)00139-4. doi: 10.1016/j.jclinepi.2012.05.003. [Epub ahead of print]PubMed PMID: 22974495.

Recuerdo otros trabajos similares que intentan objetivos similares y que aportan información muy a tener en cuenta a los bibliotecarios sobre todo en la coyuntura actual de recortes. Sin embargo, y hablo por mi experiencia, todos estos trabajos se «topan» con una realidad tozuda y es que los médicos tienen claramente decidido cual es su producto POC  «estrella».