Nuevas accesos a recursos electrónicos

La Consejería de Sanidad ha realizado un importante esfuerzo para conseguir el acceso a la información científica relevante y necesaria para su actividad clínica, docente e investigadora. Los objetivos son la equidad en el acceso a los recursos de información, racionalizar las suscripciones y optimizar los procesos de coordinación y colaboración.

Fruto de ello, en el año 2021 se ha puesto a disposición de todos los profesionales a través de la Biblioteca Virtual los siguientes recursos:

  • HARRISON Online (libro electrónico) en español;
  • Revistas electrónicas (Radiology 2009-, Radiographics 1981-, Annals of Pharmacotherapy 1999-, Journal of Rheumatology 2001-, Pediatrics 1948-, American Journal of Respiratory and Critical Care Medicine 1997-, European Respiratory Journal 1988-, Journal of Neurosurgery 1944-, Journal of Neurosurgery: Spine 1999-, Journal of Neurosurgery: Pediatrics 2004-, Journal of Neurosurgery: Case Lessons 2021-, Neurosurgical Focus 1996-);
  • JoVE (una innovadora plataforma de video artículos) Medicine y Immunology & Infection;
  • La colección de revistas  de Wiley Medical & Nursing;
  • La colección de revistas de Springer.

Todos estos nuevos recursos se encuentran ya disponibles en el Portal de Biblioteca del Hospital Universitario de Getafe: https://m-hug.c17.net/ y enlazados la cuenta de PubMed del Hospital: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/?myncbishare=bibgetafe

Cómo activar el acceso remoto a EMBASE.com

La consulta de EMBASE no requiere clave ni contraseña si se accede desde la red de las instituciones sanitarias de la Comunidad de Madrid. Si desea el acceso remoto desde cualquier ordenador externo a la red sanitaria es necesario seguir los siguientes pasos:

  • Desde un ordenador de la red sanitaria ir a la página web de Embase http://www.embase.com 
  • Pinchar en el botón de «Login» (parte superior derecha de la pantalla).

Login en EMBASE

  • Pinchar en «Click here to activate» en el apartado de  «Remote acces activation».

EMBASE remote access activation

  • Debe introducir un correo electrónico con el domino salud.madrid.org
  • En el la dirección de correo que haya facilitado recibirá un correo con un enlace de activación. Tendrá que ser activado lo antes posible desde la organización en la que trabaje (ordenador dentro de la red sanitaria institucional).
  • Al pinchar sobre el enlace, es posible que el sistema le solicite seleccionar una institución. Elija la más apropiada.
  • Una vez realizado este paso, aparecerá un mensaje indicando que el acceso remoto ha sido activado correctamente: «Your email address has been successfully verified for remote access activation».
  • Con el nombre de usuario y contraseña que haya elegido, compruebe desde la red institucional que el acceso remoto está correctamente activado. Después, se podrá acceder desde cualquier lugar.

Aquí os dejo una presentación de los pasos a seguir:

Más información en Portal de la Biblioteca Virtual.

PMID: Qué es y utilidad

Cuando un registro se añade a PubMed, se le asigna un número único, el PMID o PubMed Identifier. Por lo tanto, nunca encontraremos dos referencias con el mismo PMID. Actualmente está formado por un número de 8 dígitos (P. ej.: 24450889) que la base de datos requiere para almacenar, buscar y recuperar información.

Cada número que introducimos en la ventana de búsqueda en PubMed es tratado por defecto como si fuera un PMID. Por esta razón no podemos escribir “2014” en la ventana de búsqueda para localizar artículos del año 2014 pues el resultado sería el artículo de PMID 2014 (que corresponde a un artículo del año 1975). La búsqueda en este caso sería «2014[dp]».

En el siguiente vídeo os detallo dos de las principales utilidades de este número:  solicitar un artículo por el Portal de la Biblioteca Virtual y crear un hipernelace a un artículo específico y añadir, por ejemplo, en nuestro curriculum vitae.

Acceso remoto a UpToDate

Ya os anunciaba que desde el 1 de agosto de 2013 el Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad había contratado el acceso a UpToDate para todo el Sistema Nacional de Salud. Desde entonces los profesionales de las instituciones sanitarias de la Consejería de Sanidad de Madrid podíamos acceder a esta plataforma desde los ordenadores de la red sanitaria.

Ahora nos informan desde la Biblioteca Virtual de la Consejería que ya está disponible el acceso remoto, desde el domicilio de los usuarios, a la plataforma UpToDate.

Para poder acceder tenéis que entrar en la Biblioteca Virtual con vuestras claves y pulsar sobre el logotipo de  UpToDate que aparece en la parte izquierda.

Acceso UpToDate desde BV

Los profesionales sanitarios del Hospital de Getafe que no tengan las claves necesarias, o no las recuerden, debe ponerse en contacto con la Biblioteca del Hospital para solucionarlo.

Esperamos que esta nueva funcionalidad de la herramienta sea muy útil para todos los usuarios de nuestra biblioteca.

ClinicalKey se añade a las plataformas electrónicas de la Biblioteca Virtual de la Comunidad de Madrid para 2014

El Consejo de Gobierno ha aprobado la adjudicación de las licencias de acceso de revistas científicas electrónicas y bases de datos para 2014 para la Biblioteca Virtual de la Consejería de Sanidad.
Una de las mejoras es la inclusión de la Plataforma “ClínicalKey” sobre información clínica y evidencia científica, integrada por el texto completo de 1.162 libros y 592 revistas (incluidas las Clinics of North America), además de guías de práctica clínica, videos, imágenes, procedimientos, First Consult, los Vitals de Cirugía, información de medicamentos, folletos de educación a pacientes, etc.La Biblioteca Virtual de la Comunidad de Madrid comenzó su andadura en 2003 y cuenta, a día de hoy, con un 42.992 usuarios registrados.
Para más información sobre ClinicalKey y forma de acceso podéis dirigiros a la Biblioteca del Hospital.

Nuevas claves para acceso como usuario a la WOK

Nos informan desde la Biblioteca Virtual que con motivo de la nueva licencia para la WOK firmada con FECYT han cambiado las claves institucionales necesarias para que un usuario se registre con una cuenta propia y pueda acceder al recurso.
Para poder registrarse como nuevo usuario del sistema, éste debe entrar en el siguiente enlace http://www.accesowok.fecyt.es/login/loginNewUser.php y realizar los pasos que se detallan a continuación:
1- El usuario debe seleccionar su Comunidad Autónoma, su tipo de centro, el nombre de la institución en la que trabaja y las claves institucionales y su correo electrónico con dominio institucional.
2. Una vez registrado el sistema enviará al usuario/a una clave particular al correo electrónico facilitado que ya le permitirá acceder a la WOK a través de la URL http://www.accesowok.fecyt.es pinchando en el icono «Acceso a la Wok» situado en la parte superior derecha.
3. Cuando se le abra la página de identificación ya puede introducir su correo electrónico y la contraseña obtenida. Una vez pruebe que funciona podrá cambiarla por otra contraseña que le sea más fácil de recordar.

Más información y claves institucionales en la intranet/Biblioteca.