En las búsquedas de evidencia para una revisión sistemática es mejor centrase en la recuperación exhaustiva de registros relevantes para la pregunta de investigación y no eliminar registros durante la búsqueda aplicando límites.
La limitación de una estrategia de búsqueda por fecha puede reducir la cantidad de registros recuperados, pero este límite solo debe aplicarse si existe una razón sólida para hacerlo.
Si restringimos la búsqueda por idioma puede producir un sesgo de publicación (es más probable que los ensayos con resultados positivos se publiquen en revistas publicadas en inglés).
La utilización de límites como tipo de artículo, grupo de edad o especies (humanos) elimina las referencias más recientes.
Como norma general, no debe aplicarse límites de idioma, fecha de publicación, tipos de publicación y el estado de la publicación en la búsqueda para revisiones sistemáticas, ya que se pueden dejar de recuperar registros relevantes.
Tweet
Sin embargo, añadir límites en las estrategias parecen soluciones rápidas y pragmáticas para revisiones rápidas y revisiones de alcance.
Los filtros metodológicos son estrategias prediseñadas que nos ayudan a perfeccionar la búsqueda. Están constituidos por una combinación de términos o descriptores. Están diseñados para localizar tipos de estudios determinados.
Estas estrategias prediseñadas se han de combinar con el término/s o descriptor/es de lo que deseamos buscar permitiéndonos una recuperación de la información con un alto grado de exactitud.
Cuando los aplicamos tenemos que tener en cuenta que los filtros son específicos de la base de datos (MEDLINE, EMBASE, CINAHL, PsycINFO,…) e interfaz (OVID, EBSCO, PubMed, …).
[…] Volvemos a tratar el tema de los filtros de búsquedas en BiblioGETAFE (Qué son los filtros de búsqueda I, Qué son los filtros de búsqueda II, Qué límites y filtros podemos aplicar en búsquedas de información en cuidados y ¿Conoces la diferencia entre el uso de límites y filtros metodológicos en la búsqueda de evidenc… […]
Me gustaMe gusta