Búsqueda de información en medicina

Esta semana se está celebrando en el Hospital de Getafe la tercera edición del curso para residentes «Principios básicos en investigación clínica«. Dentro de este, el pasado martes he impartido una clase de búsqueda de información en medicina.

He comenzado con la representación del triángulo de búsqueda eficiente y efectiva cuyos vértices están formados por los objetivos («Why am I searching?»), la heurística («How am I searching?») y los sistemas («What am I searching with?»).

Triángulo de búsqueda eficiente y efectiva de la información

Objetivos («Why am I searching?»)

Cuáles son nuestros objetivos de la búsqueda, es decir, qué quiero saber o encontrar, determina cómo he de buscar. Podemos encontrarnos dentro de tres escenarios posibles:

  • Búsqueda clínica: identificación rápida y eficiente para una toma de decisiones.
  • Búsqueda exploratoria o búsqueda general de descubrimiento, aprendizaje, mantenerse actualizado, … aprender/aclarar uno o varios conceptos o conjuntos de investigaciones, incluidas sus características. 
  • Búsqueda sistemática: identificar todos los estudios disponibles sobre un tema.
Tipos de búsqueda de información en medicina según la necesidad.

Heurística («How am I searching?»)

¿Qué heurísticas (forma de hacer la búsqueda) funcionan mejor para el tipo de búsqueda en cuestión y están disponibles en los sistemas elegidos?:

  • Búsqueda simple mediante el algoritmo de la fuente (PubMed, UpToDate, Google Académico, …): en búsquedas para toma de decisiones clínicas.
  • Snowballing (citation chasing): en búsquedas exploratorias y tb en sistemáticas.
  • Búsqueda booleana en bloques: en búsquedas sistemáticas.
Tipología de búsquedas.

Sistemas («What am I searching with?»)

¿Qué sistema/s de búsqueda funcionan mejor para un tipo de búsqueda determinado y son compatibles con la heurística elegida?. Tenemos que entender que no hay 2 sistemas de búsquedas iguales y cada sistema es más o menos adecuado para un tipo de búsqueda (clínica/exploratoria/sistemática) en términos de cobertura y heurística que permite/soporta.

Dependiendo de nuestros objetivos y heurística, debemos elegir el sistema que nos va a proporcionar la información de manera eficiente y efectiva. Eso implica que no siempre el sistema más sencillo es el más apropiado para nuestro tipo de búsqueda.

Búsqueda con herramientas sencillas no es la panacea.

Una vez aclarados los conceptos anteriores, debemos tener en cuenta y seguir una serie de pasos de la búsqueda:

Pasos que debemos tener en cuenta a la hora de buscar información en bases de datos.

Por último, repasamos algunas herramientas de IA interesantes para los residentes. Vimos vídeos con ejemplos de las siguientes 7 herramientas, pero podrían haber sido muchas más:

Herramientas de inteligencia artificial útiles.

Y terminé dando un último consejo: «practicar con las herramientas de búsqueda en su día a día es la mejor garantía de mejorar sus búsquedas de información«.

Despedida y última recomendación.

Deja un comentario