¿Debo incluir los Resultados (Outcomes) en la estrategia de búsqueda de una revisión sistemática?

Una revisión sistemática debe comenzar con una pregunta claramente definida y delimitada. La pregunta ha de especificar los tipos de población (los participantes), los tipos de intervenciones (y comparaciones) y los tipos de desenlaces que son de interés. Esta pregunta estructurada es lo que conocemos como PICO (iniciales en inglés). A estos componentes de la pregunta se puede añadir el tipo de diseño del estudio que será incluido (PICOS, donde la S significa diseño del estudio -Study-) y puede ser, por ejemplo, un ‘filtro’ para ensayos clínicos aleatorios.

Pero al trasladarlo a la estrategia de búsqueda es innecesario e incluso indeseable incluir todos los aspectos de la pregunta clínica. Este es el caso de los componentes relativos a las comparaciones y a los resultados. La evidencia nos dice que estos conceptos pueden no estar adecuadamente descritos en las partes «buscables» (como título o resumen) de los artículos y, a menudo, no están bien indexados con términos de vocabulario controlado (Chan 2004, Chalmers I, Glasziou P, Mantziari S).

Existe el sesgo de efecto adverso en las revisiones sistemáticas. El 62% de los autores de revisiones sistemáticas no mencionaron los resultados de efectos adversos en el protocolo. Además, el 35% de las revisiones sistemáticas modificaron, informaron parcialmente o excluyeron el resultado de los eventos adversos según se especificaba en sus respectivos protocolos registrados en PROSPERO (Parson R).

bias.jpg

Por otro lado, en muchos casos la búsqueda nos devuelve una gran cantidad de resultados y con baja precisión por lo que requerirá muchos recursos y esto podría convertirse en un problema. En tales circunstancias, los revisores pueden buscar medios alternativos para aumentar la precisión. La inclusión de términos de búsqueda que se relacionan con los resultados es una técnica comúnmente utilizada para aumentar la precisión en revisiones muy amplias. Sin embargo, dado que la notificación de los resultados ha demostrado ser pobre o sesgada agregar estos a la búsqueda puede aumentar el número de pérdida de estudios relevantes. Por lo tanto, los resultados se omiten intencionalmente de las estrategias de búsqueda y la estrategia para las revisiones de intervención a menudo se estructuran para encontrar los participantes, las intervenciones y el diseño del estudio.

Referencias:

Chan AW, Hróbjartsson A, Haahr MT, Gøtzsche PC, Altman DG. Empirical evidence for selective reporting of outcomes in randomized trials: comparison of protocols to published articles. JAMA. 2004 May 26;291(20):2457-65. PubMed PMID: 15161896.

Chalmers I, Glasziou P. Avoidable waste in the production and reporting of research evidence. Lancet. 2009 Jul 4;374(9683):86-9. doi: 10.1016/S0140-6736(09)60329-9. Epub 2009 Jun 12. Review. PubMed PMID: 19525005.

Faber Frandsen T, Friberg Bruun Nielsen M, Lindhardt CL, Brandt Eriksen M. Using the full PICO model as a search tool for systematic reviews resulted in lower recall for some PICO elements. J Clin Epidemiol. 2020 https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2020.07.005

Glasziou P, Altman DG, Bossuyt P, Boutron I, Clarke M, Julious S, Michie S, Moher D, Wager E. Reducing waste from incomplete or unusable reports of biomedical research. Lancet. 2014 Jan 18;383(9913):267-76. doi: 10.1016/S0140-6736(13)62228-X. Epub 2014 Jan 8. PubMed PMID: 24411647.

Mantziari S, Demartines N. Poor outcome reporting in medical research; building practice on spoilt grounds. Ann Transl Med. 2017 May;5(Suppl 1):S15. doi: 10.21037/atm.2017.03.75. PubMed PMID: 28567397; PubMed Central PMCID: PMC5440299

Parsons R, Golder S, Watt I. More than one-third of systematic reviews did not fully report the adverse events outcome. J Clin Epidemiol. 2019;108:95-101. doi: 10.1016/j.jclinepi.2018.12.007. Epub 2018 Dec 13. PubMed PMID: 30553831.

Mejoras en el formulario PICO de EMBASE.com

Desde el pasado 31 de enero de 2016 disponemos de una opción de búsqueda PICO en EMBASE.com que ya anunciamos en biblioGETAFE (Búsqueda PICO en EMBASE).

Recientemente, el 24 de junio de 2016, han mejorado el formulario de búsqueda PICO incluyendo el campo de diseño de estudio (o varios) de campo, lo que permite búsquedas de medicina basada en la evidencia más estructurados. Además, se han realizado mejoras adicionales a la búsqueda de PICO que harán que la búsqueda de información sobre los sinónimos sea más fácil y el uso de la página sea aún más sencillo.

EMBASE PICO Junio 2016

Para una descripción completa de todas las mejoras aquí.

Cómo utilizar EMBASE para monitorizar reacciones adversas a medicamentos

Ayer, 23 de septiembre, se celebró un interesante webinar de título «Adverse events monitoring using EMBASE». Comenzó tratando de generalidades de farmacovigilancia, de que se debe rastrear la literatura para ayudar a tal fin y cómo EMBASE nos sirve a este propósito.

Key subheadings EMBASE Después hicieron un repaso de los principios de indexación en EMBASE tales como el tesauro Emtree y los subheadings que son conceptos cualificadores de fármacos, enfermedades y dispositivos y que proporcionan una idea más precisa del tema del artículo.

Existen 17 subheadings para medicamentos, 14 para enfermedades y 4 aplicables a dispositivos. Dentro de estos hay 9 considerados Key subheadings que son los que vemos en la tabla.

Desde 2007 los key subheadings han incluido un «triple linking», es decir, tres niveles de indización que incluyen información de un término o term, key subheading y linked term.

triple indexing EMBASEDesde julio de 2015 disponemos en beta de la opción de filtrar las búsquedas de términos por Key subheadings y linked terms. Para expandir el término pulsamos en «Details» y aparecen los key subheadings que si marcamos se despliegan los linked terms.

Embase filtro triples

Pueden aplicarse múltiples opciones de cada filtro que en la búsqueda se aplica un OR entre ellos. Por ejemplo: ‘rofecoxib’/’adverse drug reaction’/’hypertension’,’stroke’ OR ‘naproxen’/’adverse drug reaction’/’heart infarction’,’hepatitis’. Si aplico diferentes tipos de filtros se aplica entre ellos un AND. Además, podemos exportar a excel los detalles («Details») de un fármaco.

EMBASE linked termsComo es un tema un tanto complejo os dejo la presentación y la grabación de la sesión está disponible aquí

Webinar SocialBiblio del 17 de diciembre: Pubmed Avanzado

PubMed avanzado El próximo miércoles 17 SocialBiblio organiza el webinar del que soy la docente con el título «PubMed avanzado» a las 22:00 h.
PubMed es el motor de búsqueda gratuito de acceso a la base de datos de ciencias de la salud MEDLINE. Este webinar avanza en los contenidos ya impartidos en el anterior webinar de SocialBiblio “PubMed para principiantes” del 23 de enero de 2013.

“PubMed avanzado” está dirigido a personas que ya buscan en PubMed pero necesitan profundizar en el conocimiento de este motor con el objetivo de realizar búsquedas más precisas así como aprovechar las funcionalidades de personalización disponibles en MyNCBI.

El contenido estará estructurado en dos partes: en la primera analizaremos las opciones de búsqueda avanzada en PubMed: pantalla de búsqueda avanzada, búsqueda con descriptores MeSH y búsquedas booleanas con etiquetas de campos. En la segunda parte trataremos algunos aspectos más relevantes de la personalización tales con la configuración de cuentas personales, definición de filtros personalizados de los resultados, salvar estrategias y resultados así como creación de alertas bibliográficas.

Más información en nuestra web: http://socialbiblio.com