Googlelización

Leo una interesante y de recomendable lectura entrada en bibliotecarios 2.0: ¿Por qué baja el número de visitas a los catálogos y webs de las bibliotecas? en la que analizan el comportamiento de los usuarios, en este caso estudiantes universitarios, que demuestran su interés y satisfacción con Google, frente a los recursos que puede ofrecer la biblioteca. En esta se dice: «Los estudiantes ven en Google un servicio rápido, disponible universalmente, sin límites de tiempo de conexión, intuitivo, tolerante a los errores o fallos que se comentan, y nuestros sistemas son generalmente toscos y poco amigables, con grados de usabilidad muy pobres. Incluso con los sistemas de descubrimiento de los recursos electrónicos, se quejan de que no tengan un «quiso decir» y de que no ofrezcan en general otras alternativas como ofrece google».

Leyéndola he recordado otra entrada de Primum non nocere de Rafa Bravo de este mes de septiembre de título «el más rápido en la ciudad de la información médica» en el que comenta los resultados de una artículo publicado en el Postgraduate Medical Journal. Pues bien, me lo ha recordado pues, aplicado a los médicos, llega a unos resultados sorprendentemente similares en cuanto a preferencias relacionadas a Google. Rafa termina con la siguiente afirmación: «el uso de herramientas de búsqueda como Google une a su potencia, la rapidez y facilidad de uso lo que revierte en un ahorro importante de esfuerzos en las búsquedas de información. Se pueden encontrar herramientas de búsqueda y base de datos mejor construidas, más estructuradas, incluso más científicas, pero ¿son tan útiles como Google?».

Los bibliotecarios y aquellos que trabajamos dando un servicio de acceso a la información no deberíamos de engañarnos y contrariamente de lo que podamos querer pensar darnos cuenta que Google es ampliamente utilizado por los profesionales sanitarios, sobre todos por los llamados Generación Google, para buscar información médica frente a fuentes de información tradicionales. No deberíamos seguir diseñando bibliotecas virtuales y catálogos estupendos desde nuestro punto de vista pero que nuestros usuarios no quieren usar o esforzarse en  aprender a utilizar y fijarnos en lo que la NLM está haciendo con PubMed. Pienso que el uso de Google es imparable e inevitable aunque personalmente me parezca tristemente empobrecedor .

Como soluciones solo veo diseñar nuestros accesos a los sistemas y productos ‘copiando’ lo mejor que tiene Google (sencillez y rapidez) y dar mucha, muchísima formación a los usuarios pero no la tradicional que solemos dar sino saliendo de las bibliotecas y estando donde el médico se encuentra.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s