La National Library of Medicine produce la base de datos MEDLINE y el repositorio de revistas a texto completo PMC (PubMed Central). Desde 1997 el motor de búsqueda PubMed nos permite buscar en MEDLINE de forma gratuita. En la entrada anterior ¿Pero no es lo mismo PubMed que MEDLINE? explicada las diferencias existentes entre ambas y que PubMed no solo es MEDLINE aunque su mayor componente sea este. En el siguiente diagrama de Venn publicado por Andrea Manca y cols. (Manca A, Moher D, Cugusi L, Dvir Z, Deriu F. How predatory journals leak into PubMed. CMAJ. 2018 Sep 4;190(35):E1042-E1045. doi: 10.1503/cmaj.180154. PubMed PMID: 30181150; PubMed Central PMCID: PMC6148641.) podemos ver la diferencia de contenido cuantificada y representada su solapamiento.
En este artículo se indican las diferentes políticas de selección de revistas para su inclusión en PMC y MEDLINE que provoca la entrada «por la puerta de atrás» de artículos procedente de revistas fraudulentas a PubMed. A diferencia de la política de selección de revistas en MEDLINE, que es muy estricta, PubMed Central tiene un criterio más relajado y flexible.
Previamente a que una revista se incluya en PMC esta ha de cumplir los siguientes requisitos:
- Tener un ISSN debidamente registrado.
- Ha de estar dentro del ámbito de PMC, como se describe en la sección «PMC Scope«.
- Proporcionar a NLM acceso inmediato al contenido.
- Debe de estarse editando al menos 2 años y con un mínimo de 25 artículos (por ejemplo, investigación original o artículos de revisión, informes de casos clínicos) revisados por pares. en forma final antes de presentar la solicitud.
Después hay un procedimiento de 6 pasos que incluye:
- Presentación de la solicitud;
- Evaluación inicial de la solicitud donde la NLM comprueba que la revista cumple con los requisitos de solicitud previa mencionados;
- Revisión de la calidad científica de la revista;
- Evaluación técnica donde el editor envía un conjunto representativo de archivos de muestra, que se evalúan para garantizar que los datos de la revista cumplen con los estándares técnicos de calidad de PMC;
- Postproducción, una vez completada la fase de evaluación de datos.
- Lanzamiento donde la NLM refrenda el «Participation Agreements and Options» del editor y publica la revista en el sitio público de PMC con la aprobación del editor.La participación continua en PMC requiere que una revista y el editor de la revista sigan cumpliendo con los estándares de calidad de NLM para PMC y la colección de NLM a lo largo del tiempo.
En la página «How to participate in PMC» tenéis descrito todo el proceso de forma detallada.
Sin embargo, Andrea Manca y cols. argumentan que la aplicación de estos requisitos no siempre es uniforme y algunas de las revistas que se indizan en PMC tienen menos de 2 años de antigüedad y menos de 25 artículos (a menudo menos de 10). Para conseguirlo la revista ha de demostrar que al menos cuenta con un autor acreditado en su consejo editorial. Por este motivo, las revistas depredadoras a menudo utilizan la identidad de investigadores acreditados que no saben que se les incluye en el consejo editorial de estas revistas. También, esto explica el número masivo de correos electrónicos spam diarios que reciben muchos investigadores con invitaciones para unirse a un comité editorial de una revista.
Para evitar que revistas fraudulentas o depredadoras se incluyan en PubMed los autores proponen que la National Library of Medicine eleve el nivel para la inclusión de revistas en PubMed y PubMed Central y exigir que todos las revistas candidatas cumplan con los exigentes requisitos de MEDLINE.
[…] ¿Sabes que en PubMed se indizan revistas fraudulentas? […]
Me gustaMe gusta
[…] Por contra del uso de PubMed estaría su problema de indización de revistas depredadoras (Ross-White A, et al.). […]
Me gustaMe gusta