Al trabajar en una revisión sistemática o de síntesis de evidencia, los bibliotecarios debemos desarrollar y documentar de forma transparente y completa las estrategias de búsqueda para que sean reproducibles.
Los pasos para desarrollar una consulta de búsqueda integral para proyectos de síntesis de evidencia, como revisiones sistemáticas o de alcance, son los siguientes:
Paso 1: Partimos de una pregunta estructurada adecuada. Tener una pregunta de investigación bien desarrollada ayuda a identificar los conceptos principales para incluir en la consulta de búsqueda. El formato más utilizado en la investigación en salud es el marco PICO.
Paso 2: Recolección de términos de búsqueda. Una de las mejores maneras de informar el proceso de recolección de términos es realizar una búsqueda preliminar o de alcance del tema. Estas búsquedas son sencillas y están compuestas de solo unas pocas palabras clave, pero nos sirven para ver qué resultados proporciona.
Una estrategia de búsqueda óptima incluirá tanto el vocabulario controlado de las diversas bases de datos de literatura (p. ej., términos de PubMed Medical Subject Heading [MeSH]) como términos de lenguaje natural. La mejor manera de identificar los términos de la búsqueda es revisar algunos artículos de su búsqueda preliminar, hojear los resúmenes en sus resultados y buscar palabras clave proporcionadas por el autor o ver qué vocabulario controlado se ha etiquetado en los artículos.
De esta forma, vamos completando nuestra estrategia de búsqueda y logramos que sea exhaustiva. La exhaustividad se define como la sensibilidad de la estrategia de búsqueda para recuperar un número suficientemente grande de resultados para garantizar que se incluyan en la revisión tantos estudios relevantes como sea posible.
Paso 3: Crear segmentos o facetas de búsqueda para cada concepto principal o componente utilizando PubMed.
Para crear un segmento de búsqueda para cada concepto, combine los términos relacionados identificados (vocabulario controlado y palabras clave) y combinarlos usando el operador booleano OR entre cada término. Una vez que haya creado las cadenas de búsqueda, ejecute cada segmento de búsqueda por separado en PubMed.
Después de buscar todos los segmentos de nuestra estrategia, usaremos el historial de búsqueda de PubMed, que se puede encontrar en la página de Búsqueda avanzada. Ahora es cuando debemos combinar nuestros segmentos de búsqueda con el operador booleano AND.

Paso 4: Trasladar nuestra estrategia a las diferentes fuentes. Una vez que haya desarrollado una consulta de búsqueda para una base de datos, necesitaremos «traducir» la consulta de búsqueda para que funcione con otras bases de datos adaptando la sintaxis a la particular del recurso.
Este es un paso especialmente difícil dada la heterogeneidad de las bases de datos y plataformas. Por ejemplo, los operadores con sintaxis idéntica se pueden tratar de manera diferente, por ejemplo, NEAR/5. En el caso de la Web of Science específica un máximo de 5 palabras entre los términos de búsqueda. En el caso de Embase, especifica un máximo de 4 palabras. Otro caso lo tenemos con ‘?’ que en Embase.com hace referencia a un solo carácter, mientras que en Ovid es 0 o 1 caracteres. Con respecto al ‘$’ en Embase.com hace referencia a 0 o 1 caracteres, mientras que en Ovid es un número ilimitado de caracteres.
Paso 5: Guardar su consulta de búsqueda. Para ello debemos copiar y pegar las estrategias de búsqueda completas en un documento con el número de resultados y la fecha en que se ejecutó la búsqueda. Siguiendo las directrices PRISMA, el proceso de búsqueda debe informarse con suficiente detalle en la sección de métodos de su artículo, incluyendo como anexo las estrategias completas de todas las búsquedas realizadas. Esto es así para garantizar la transparencia y reaplicabilidad de la revisión.