Análisis bibliométrico y revisión sistemática

Tanto el análisis bibliométrico como la revisión sistemática son metodologías utilizadas en investigación, pero difieren en su finalidad y enfoque metodológico.

El análisis bibliométrico es un análisis cuantitativo de las publicaciones científicas que permite identificar y evaluar tendencias y patrones de investigación dentro de un campo disciplinario. Por otro lado, la revisión sistemática es un enfoque metodológico que tiene como objetivo sintetizar la evidencia disponible sobre un tema de investigación particular para proporcionar una respuesta a la pregunta de investigación de manera sistemática y objetiva.

Mientras que el análisis bibliométrico se centra en la cuantificación de los resultados científicos, la revisión sistemática se centra en la síntesis y evaluación crítica de la evidencia disponible sobre un tema de investigación particular para proporcionar una respuesta a la pregunta de investigación.

El análisis bibliométrico es un enfoque cuantitativo utilizado para analizar datos bibliográficos. Utilizando características como el número total de publicaciones y citas de un autor, un tema, una universidad y una nación, el enfoque crea una imagen completa. El número de publicaciones, por ejemplo, indica el volumen de los trabajos publicados, pero el número de citas indica la importancia y popularidad de la revista.

Software más utilizados para la construcción de redes bibliométricas

Estos programas admiten tres tipos de relaciones cienciométricas: 

1) coautoría (nodos que representan a investigadores, instituciones o países vinculados entre sí en función del número de publicaciones (nodos que representan a investigadores, instituciones o países vinculados entre sí en función del número de publicaciones de las que son autores); 

2) citación (citas conjuntas o acoplamiento bibliográfico); y

3) concurrencia de palabras clave (basada en el número de publicaciones en las que ambas palabras clave aparecen juntas en el título, el resumen o la lista de palabras clave), resumen o lista de palabras clave).

Veamos algunos de los más utilizados:

Bibliometrix es un paquete R que incluye muchos de los análisis bibliométricos que se encuentran en la literatura. Puede procesar datos bibliográficos de diferentes fuentes y puede crear una variedad de visualizaciones y análisis fácilmente.

Bibliometrix se desarrolla en varios niveles de análisis (fuentes, autores y documentos) y en tres estructuras de análisis, denominadas estructuras K, es decir, la conceptual, la intelectual y la social. Los principales análisis disponibles en el ámbito de fuente son el cálculo del índice H, el análisis de la dinámica de las fuentes (producción de artículos a lo largo del tiempo) y las fuentes más relevantes del conjunto de datos analizado (las fuentes con más artículos). Con respecto a autor, se pueden identificar los autores más relevantes (los que tienen más artículos), la producción anual por autor, el índice H, las afiliaciones más relevantes y la procedencia de los autores. En cuanto a documento, se pueden identificar los artículos más artículos citados, las referencias citadas y los análisis de frecuencia de los resúmenes, las palabras clave y títulos. Para el análisis de la estructura conceptual, la principal técnica adoptada es la técnica de la co-palabra clave, desarrollada a partir de diversas técnicas estadísticas como el análisis de redes, el análisis factorial y la cartografía temática. La estructura intelectual puede analizarse realizando análisis de co-citación y citación, utilizando análisis de redes. Por último, la estructura social puede analizarse visualizando cómo colaboran los autores utilizando la Red de Colaboración (Collaboration Network).

VOSviewer es una herramienta informática para construir y visualizar redes bibliométricas. Estas redes pueden incluir, por ejemplo, revistas, investigadores o publicaciones individuales, y pueden construirse a partir de relaciones de citación, acoplamiento bibliográfico, cocitación o coautoría. VOSviewer también ofrece funciones de minería de textos que pueden utilizarse para construir y visualizar redes de co-ocurrencia de términos importantes extraídos de un corpus de literatura científica.

CitNetExplorer es una herramienta informática para visualizar y analizar redes de citas de publicaciones científicas. Está diseñado específicamente para manejar conjuntos de datos bibliográficos a gran escala de WoS, y proporciona una serie de características que son diferentes de VOSviewer, lo que permite a los usuarios complementar sus investigaciones con conocimientos adicionales sobre la estructura y la dinámica de la red bibliométrica.

La herramienta permite importar redes de citas directamente desde la base de datos Web of Science. Las redes de citas pueden explorarse de forma interactiva, por ejemplo, profundizando en una red e identificando grupos de publicaciones estrechamente relacionadas.

BIBLIOGRAFÍA

Moral-Muñoz JA, Herrera-Viedma E, Santisteban-Espejo A, Cobo MJ. Software tools for conducting bibliometric analysis in science: An up-to-date review. Profesional de la información. 19 de enero de 2020 [citado 16 de mayo de 2023];29(1). Disponible en: https://revista.profesionaldelainformacion.com/index.php/EPI/article/view/epi.2020.ene.03

Avenali, Alessandro, et al. «Systematic reviews as a metaknowledge tool: caveats and a review of available options.» International Transactions in Operational Research (2023). Disponible en: https://onlinelibrary.wiley.com/doi/pdf/10.1111/itor.13309

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s