Campaña de marketing de la biblioteca en redes sociales

Del 22 de junio al 17 de julio de 2020 tuve la fortuna de participar como alumno del curso de la SEDIC, que puso disponible gratuitamente a sus socios, “Cómo crear una campaña de marketing en medios sociales”.

Impartido por Natalia Arroyo Vázquez, bibliotecaria de la Universidad de Navarra, nos aportó su experiencia, consejos, unas pautas claras y sencillas así como materiales bien trabajados, para crear una campaña de marketing en medios sociales en nuestras bibliotecas.

Lo primero que aprendí es a diferenciar el plan estratégico de medios sociales, que delimita el marco general para la actuación de una marca, de las campañas de marketing, que son acciones puntuales con un objetivo muy concreto.

Una campaña de marketing, a diferencia de un plan estratégico, es una o varias acciones concretas, delimitadas en el tiempo, que se realizan con un fin determinado.

Las campañas de marketing no se improvisan y de su planificación dependerá en gran medida su éxito. Esta deberá establecer 5 pasos básicos: objetivos, definición del público objetivo, recursos humanos y económicos disponibles, estrategia y medición de los resultados.

El objetivo es el primer paso. ¿Qué queremos conseguir con la campaña? ¿Qué resultados esperamos obtener?

Entrar en los elementos interactivos para más información.

El objetivo debe ser SMART, es decir:

  • SPECIFIC: Detallados y concretos («Aumentar las visitas al Portal de la Biblioteca Virtual»).
  • MEASURABLE: Que se puedan cuantificar («Aumentar las visitas al Portal de la Biblioteca Virtual un 20%»).
  • ACHIEVABLE: Que no resulten imposibles de conseguir («Tener 100.000 visitas a nuestro sitio web en una semana» cuando la media actual es de 200).
  • RELEVANT: Importantes para la marca y alineados con su estrategia.
  • TIME-BASED: Con una fecha límite para alcanzarlo predefinida («Aumentar las visitas al blog de la biblioteca en un 5% en 4 semanas»).

El segundo paso de la planificación de una campaña de marketing es la definición del público objetivo. El segmentar al público, de manera que llegue a quienes comparten esos mismos intereses, e interactuar con él, es una buena estrategia para mejorar el alcance de una publicación.

Entrar en los elementos interactivos para más información.

El concepto de SEGMENTACIÓN que consiste en definir grupos de personas en función de unas características determinadas (geográficos, sociodemográficos -edad; género- o intereses personales).

Importante también que recursos económicos y humanos tengamos disponibles. Hay que plantearse en que medio/s vamos a utilizar en nuestra campaña. Esto dependerá de qué medios sociales estamos presentes, las características del medio social y el público al que va dirigida.

Entrar en los elementos interactivos para más información.

En la campaña de marketing de nuestra biblioteca muchas veces utilizaremos más de una red social pero debemos tener en cuenta que hay que crear contenido personalizado en función del medio social y del público al que va dirigido.

La estrategia consiste en definir las acciones que vamos a realizar en nuestra campaña, quien y cuando se van a llevar a cabo.

Entrar en los elementos interactivos para más información.

Una buena estrategia de branding o refuerzo de marca es especializarte como experto, eso te hará diferente: centrarnos en un tema, en lugar de la marca, del que posicionarnos como experto.

Por último, debemos medir los resultados. Ahí entra el nuevo concepto de INDICADORES CLAVE DE RENDIMIENTO O KPI (KEY PERFORMANCE INDICATORS). Estos son parámetros o variables utilizados para evaluar el progreso hacia la consecución de los objetivos planteados.

Entrar en los elementos interactivos para más información.

Los Indicadores clave de rendimiento o KPI (Key Performance Indicators) están siempre relacionados con los objetivos definidos para la campaña de marketing y miden el rendimiento de la misma.

Muchas gracias a @SEDIC20 y @narroyo por esta iniciativa de su curso de formación gratuito “Cómo crear una campaña de marketing en medios sociales” en tiempos de @COVID_19

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s