Un objetivo de todo aquel que publica es aumentar la visibilidad de sus trabajos, lo que hará que estos sean más usados y citados, aumentando así la influencia y el impacto de nuestra investigación.
Evaluar el impacto del resultado de investigación es una actividad clave en solicitudes de financiación y empleo, promoción académica, así como mejora de la reputación de un investigador dentro de las comunidades académicas.
Los pasos para conseguir aumentar la visibilidad podríamos resumirlos en los siguientes:
- Crear y mantener un perfil de autor que agrupe todas nuestras publicaciones, lo que permite que otros especialistas encuentren nuestros trabajos rápidamente. Disponemos de herramientas como ORCID, Scopus Author ID, ResearchID y perfil de Google Académico. Gracias a estos resolveremos el problema de la ambigüedad del nombre de autor, nos aseguramos que nuestras publicaciones se nos atribuyan correctamente, lo que a su vez aumenta la accesibilidad y la visibilidad de nuestro trabajo.
- Publicar en Open Access y depositar nuestros trabajos en repositorios.
- Promocionar nuestra investigación en redes sociales como blog, LinkediN y Twitter para comunicarnos con la audiencia local e internacional (académicos y medios de comunicación, etc.).
- Participar en redes sociales académicas como Mendeley, ResearchGate, Academia.edu, etc. Estas redes además de mostrar nuestro perfil y publicaciones nos permite crear una red con otros investigadores con los mismos intereses y participar en una conversación académica. También nos proporcionan estadísticas de descarga y citas de nuestras publicaciones en la plataforma.
- Identificar con métricas complementarias el alcance y la visibilidad de su trabajo, es decir, quién ha compartido, discutido y citado nuestro trabajo. Esto nos da una mejor visión de nuestra audiencia.