¿Qué son las revisiones rápidas o Rapid Reviews?

La demanda de revisiones rápidas se ha disparado en los últimos años, siendo el ejemplo paradigmático el de la pandemia de la COVID-19. Hay que tener en cuenta que las revisiones sistemáticas requieren una cantidad importante de tiempo, recursos y energía de los equipos de autores y suponen un tiempo medio de desarrollo 67,3 semanas (1). 

La primera vez que una revisión rápida (RR) se mencionó en la literatura fue 1997, cuando Best et al. describieron el programa de evaluación rápida de tecnologías sanitarias en las regiones sur y oeste de Inglaterra (2).

Una revisión rápida es un enfoque de la síntesis de la evidencia que proporciona información oportuna a los responsables de la toma de decisiones (p. ej., planificadores de la atención sanitaria, proveedores, responsables políticos, pacientes) simplificando el proceso de síntesis de la evidencia.

El objetivo de las #RevisionesRápidas es proporcionar la información más oportuna a los responsables de la toma de decisiones (como planificadores sanitarios, proveedores, responsables políticos, pacientes y otros), a menudo a un coste reducido

Aunque en las revisiones rápidas existe el riesgo de que se hayan omitido evidencias o de que éstas se hayan evaluado o sintetizado de forma inadecuada, es probable que, en la mayoría de estos casos, algunas evidencias sean mejores que ninguna.

Una revisión rápida utiliza atajos en el proceso de revisión sistemática, pero ha de ser rigurosa y debe hacer una pregunta muy enfocada. También puede tener utilidad en las actualizaciones de revisiones existentes que incorporen datos publicados desde la revisión anterior. 

Definición

Una revisión rápida es una forma de síntesis del conocimiento que acelera el proceso de realización de una revisión sistemática tradicional mediante la agilización u omisión de una serie de métodos para producir evidencia para las partes interesadas de una forma eficiente en cuanto a recursos (3).

Definición de #RevisiónRápida: «Es una forma de síntesis de conocimiento que acelera el proceso de realización de una revisión sistemática mediante la agilización u omisión de parte de los métodos para producir evidencia ….»

Definición de revisión rápida (Hamel C, Michaud A, Thuku M, Skidmore B, Stevens A, Nussbaumer-Streit B, Garritty C. Defining Rapid Reviews: a systematic scoping review and thematic analysis of definitions and defining characteristics of rapid reviews. J Clin Epidemiol. 2021 Jan;129:74-85.)

Las revisiones rápidas al igual que revisiones vivas, no son necesariamente un tipo de revisión, sino más bien un enfoque o una actitud a la hora de realizar cualquier tipo de revisión. Las revisiones rápidas y las revisiones vivas deben considerarse enfoques de síntesis de la evidencia, más que nuevos tipos de síntesis de la evidencia (4). La automatización, el aprendizaje automático, la inteligencia artificial y la digitalización de la evidencia son otras áreas de trabajo que ofrecen oportunidades para racionalizar los procesos de revisión.

Las #RevisionesRápidas y las #RevisionesVivas deben considerarse enfoques de síntesis de la evidencia, más que nuevos tipos de síntesis de la evidencia

Recomendaciones metodológicas

El objetivo de las revisiones rápidas es proporcionar la información más oportuna a los responsables de la toma de decisiones, a menudo a un coste reducido. Por lo general, las revisiones rápidas siguen pasos similares a los de las revisiones sistemáticas; sin embargo, dado que el objetivo es agilizar el proceso de revisión, pueden omitirse, modificarse o simplificarse los flujos de trabajo y procesos habituales de una revisión sistemática.

Ya di cuenta en una entrada anterior de las recomendaciones que la Cochrane Rapid Reviews Method Group ha publicado en 2021 (5). Son un total de 26 recomendaciones de las cuales paso a reproducir solo las relativas al apartado de la búsqueda de evidencia (recomendaciones 10 a 13):

  • Involucrar a un especialista en información.
  • Limitar la búsqueda principal a las bases de datos a CENTRAL, MEDLINE (por ejemplo, a través de PubMed) y Embase (si se dispone de acceso). (R10)
  • La búsqueda en bases de datos especializadas (p. ej., PsycInfo y CINAHL) se recomienda en determinados temas, pero debe limitarse a 1 o 2 fuentes adicionales, u omitirse si no se dispone del tiempo y los recursos son limitados. (R11)
  • Considere la revisión por pares de al menos 1 estrategia de búsqueda (por ejemplo, MEDLINE). (R12)
  • Limitar la búsqueda de literatura gris y la búsqueda suplementaria (R13). Si está justificado, buscar en registros de ensayos clínicos y escanear de las listas de referencias de otras RS, o de los estudios incluidos tras el cribado de los resúmenes y los textos completos.

En la búsqueda para #RevisionesRápidas debe participar un especialista en información con experiencia.

SelecTing Approaches for Rapid Reviews (STARR) es una herramienta de decisión que ofrece a los investigadores orientación sobre la planificación de una revisión rápida (6). La herramienta incluye 20 puntos que cubren las interacciones con los responsables de la toma de decisiones que encargaron la revisión rápida; el alcance de la bibliografía; la selección de enfoques simplificados para las búsquedas bibliográficas, los métodos para la abstracción de datos y la síntesis; así como el informe de los métodos utilizados en una revisión rápida. STARR es útil como punto de partida para seleccionar enfoques amplios que puedan considerarse para una revisión rápida.

Guía de usuario de SelecTing Approaches for Rapid Reviews (STARR) incluido como apéndice del artículo de Pandor A et al. (6).

Guías prácticas de métodos de revisiones rápidas

  • Cochrane Rapid Reviews Methods Group (5, 7).
El objetivo de este grupo (https://methods.cochrane.org/rapidreviews/) es dedicarse a la investigación, el desarrollo y la evaluación de métodos de revisión rápida; dirigir guías y manuales sobre métodos de revisión rápida; y elaborar normas para la realización y presentación de informes sobre revisiones rápidas.
  • PRISMA-RR, a reporting guideline for rapid reviews of primary studies (8). Este es un protocolo que describe el desarrollo de pautas de informes para revisiones rápidas. Los autores afirman: «El objetivo de este proyecto es crear una guía mínima basada en la evidencia y derivada del consenso para los autores que escriben informes de revisiones rápidas de estudios primarios».
  • Rapid Review Guidebook: Steps for conducting a rapid review. National Collaborating Centre for Methods and Tools, McMaster University, Canada, 2017 (9)
Esta guía proporciona orientación práctica sobre el proceso de realización de revisiones rápidas para informar la toma de decisiones sobre políticas y programas. Se describe un proceso específico, junto con sugerencias de pasos que podrían reducirse si los plazos son breves.
  • Rapid Reviews to Strengthen Health Policy and Systems: A Practical Guide: World Health Organisation (WHO) 2017 [3]. Esta guía de la OMS ofrece recomendaciones prácticas sobre cómo realizar revisiones rápidas para fundamentar las políticas sanitarias y la toma de decisiones. La guía también ofrece sugerencias para acelerar los procesos de revisión, e información sobre el equilibrio entre eficiencia y exhaustividad o exactitud.
  • The Production of Quick Scoping Reviews and Rapid Evidence Assessments: A How To Guide: UK Government Report 2015 (11). Esta guía del gobierno del Reino Unido ofrece recomendaciones prácticas para quienes pretendan encargar y/o elaborar revisiones rápidas del alcance o evaluaciones rápidas de la evidencia.
  • Flexible framework for restricted systematic reviews, Centre for Evidence-Based Medicine, University of Oxford: Pluddemann et al. (12). En este artículo se esboza un marco para las revisiones rápidas (que denominan «revisiones restringidas»), que incluye un conjunto sugerido de requisitos mínimos y algunos pasos adicionales que pueden incorporarse para reducir aún más el sesgo.
  • Brazilian consensus to develop guidelines for rapid reviews: Silva et al.  (13). Este artículo informa de un estudio Delphi entre expertos en evaluación de tecnologías sanitarias de Brasil, que dio como resultado una serie de pasos clave recomendados por consenso para llevar a cabo una revisión rápida.

Problemas que plantean las revisiones sistemáticas rápidas

No existen umbrales claros que distingan lo que actualmente se llama una revisión «rápida» versus una «sistemática». La etiqueta «revisiones rápidas» puede ser un nombre inapropiado, ya que algunos enfoques rápidos sacrifican el rigor y pueden llevar un tiempo considerable para realizarlos, y las revisiones sistemáticas completas se pueden completar en períodos cortos de tiempo sin omitir los pasos estándar. Como tal, en el artículo de Aronson et al. (14) proponen una forma más clara de distinguir las revisiones rápidas sea a través de su omisión de procesos, o como una “revisión sistemática con atajos” o una revisión “parcial” o “restringida”.

En reciente artículo de Munn Z et al (15) «The Dark Side of Rapid Review» se plantea el problema de que podamos regresar a una época en la que el valor de los enfoques sistemáticos de la evidencia la síntesis se pasa por alto en favor de búsquedas bibliográficas rápidas y sucias, que a menudo es todo lo que se puede lograr con una financiación reducida. Por ello, cuando se realicen estas revisiones restringidas, debe haber una justificación muy sólida para este enfoque.

BIBLIOGRAFÍA

  1. Borah R, Brown AW, Capers PL, Kaiser KA. Analysis of the time and workers needed to conduct systematic reviews of medical interventions using data from the PROSPERO registry. BMJ Open. 2017 Feb 27;7(2):e012545. doi: 10.1136/bmjopen-2016-012545. PMID: 28242767; PMCID: PMC5337708.
  2. Best L., Stevens A., and Colin-Jones D.: Rapid and responsive health technology assessment: the development and evaluation process in the South and West region of England.  J Clin Effectiveness 1997; 2: pp. 51-56.
  3. Hamel C, Michaud A, Thuku M, Skidmore B, Stevens A, Nussbaumer-Streit B, Garritty C. Defining Rapid Reviews: a systematic scoping review and thematic analysis of definitions and defining characteristics of rapid reviews. J Clin Epidemiol. 2021 Jan;129:74-85. doi: 10.1016/j.jclinepi.2020.09.041. PMID: 33038541.
  4. Tricco AC, Khalil H, Holly C, Feyissa G, Godfrey C, Evans C, Sawchuck D, Sudhakar M, Asahngwa C, Stannard D, Abdulahi M, Bonnano L, Aromataris E, McInerney P, Wilson R, Pang D, Wang Z, Cardoso AF, Peters MDJ, Marnie C, Barker T, Pollock D, McArthur A, Munn Z. Rapid reviews and the methodological rigor of evidence synthesis: a JBI position statement. JBI Evid Synth. 2022 Apr 1;20(4):944-949. doi: 10.11124/JBIES-21-00371. PMID: 35124684.
  5. Garritty C, Gartlehner G, Nussbaumer-Streit B, King VJ, Hamel C, Kamel C, Affengruber L, Stevens A. Cochrane Rapid Reviews Methods Group offers evidence-informed guidance to conduct rapid reviews. J Clin Epidemiol. 2021 Feb;130:13-22. doi: 10.1016/j.jclinepi.2020.10.007. PMID: 33068715; PMCID: PMC7557165.
  6. Pandor A, Kaltenthaler E, Martyn-St James M, Wong R, Cooper K, Dimairo M, O’Cathain A, Campbell F, Booth A. Delphi consensus reached to produce a decision tool for SelecTing Approaches for Rapid Reviews (STARR). J Clin Epidemiol. 2019 Oct;114:22-29. doi: 10.1016/j.jclinepi.2019.06.005. PMID: 31185276.
  7. Cochrane Rapid Reviews Methods Group. Available from https://methods.cochrane.org/rapidreviews/ (consultado el 10 de enero de 2023).
  8. Stevens A, Garritty C, Hersi M, Moher D. Developing PRISMA-RR, a reporting guideline for rapid reviews of primary studies (Protocol).  Disponible en: http://www.equator-network.org/wp-content/uploads/2018/02/PRISMA-RR-protocol.pdf
  9. Dobbins M. Rapid Review Guidebook: Steps for conducting a rapid review. National Collaborating Centre for Methods and Tools (NCCMT), McMaster University, Canada; 2017. Available from https://www.nccmt.ca/capacity-development/rapid-review-guidebook
  10. Tricco AC, Langlois EV, Straus SE. Rapid Reviews to Strengthen Health Policy and Systems: A Practical Guide. World Health Organization (WHO); 2017. Disponible en: https://www.researchgate.net/publication/320100700_Rapid_reviews_to_strengthen_health_policy_and_systems_a_practical_guide
  11. Collins A, Coughlin D, Miller J, Kirk S. The Production of Quick Scoping Reviews and Rapid Evidence Assessments: A How To Guide. UK Government; 2015. Available from https://www.gov.uk/government/publications/the-production-of-quick-scoping-reviews-and-rapid-evidence-assessments
  12. Plüddemann A, Aronson JK, Onakpoya I, Heneghan C, Mahtani KR. Redefining rapid reviews: a flexible framework for restricted systematic reviews. BMJ Evid Based Med. 2018 Dec;23(6):201-203. doi: 10.1136/bmjebm-2018-110990. PMID: 29950313.
  13. Silva MT, Silva END, Barreto JOM. Rapid response in health technology assessment: a Delphi study for a Brazilian guideline. BMC Med Res Methodol. 2018 Jun 8;18(1):51. doi: 10.1186/s12874-018-0512-z. PMID: 29884121; PMCID: PMC5994001.
  14. Aronson JK, Heneghan C, Mahtani KR, Plüddemann A. A word about evidence: ‘rapid reviews’ or ‘restricted reviews’? BMJ Evid Based Med. 2018 Dec;23(6):204-205. doi: 10.1136/bmjebm-2018-111025. PMID: 29959158.
  15. Munn Z, Pollock D, Barker TH, Stone J, Stern C, Aromataris E, Pearson A, Straus S, Khalil H, Mustafa RA, Tricco AC, Schünemann HJ. The Dark Side of Rapid Reviews: A Retreat From Systematic Approaches and the Need for Clear Expectations and Reporting. Ann Intern Med. 2022 Dec 27. doi: 10.7326/M22-2603.PMID: 36571838.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s