Qué son los filtros de búsqueda y principales herramientas para su localización

Volvemos a tratar el tema de los filtros de búsquedas en BiblioGETAFE (Qué son los filtros de búsqueda I, Qué son los filtros de búsqueda II, Qué límites y filtros podemos aplicar en búsquedas de información en cuidados y ¿Conoces la diferencia entre el uso de límites y filtros metodológicos en la búsqueda de evidencia para revisiones sistemáticas?

¿Qué son los filtros?

Los filtros de búsqueda (a veces denominados hedges en inglés) nos ayudan a perfeccionar la estrategia de búsqueda y están constituidos por una combinación de términos o descriptores y diseñadas para localizar tipos de estudios determinados. Pueden estar diseñados para recuperar registros de investigaciones que utilizan un diseño de estudio específico (por ejemplo, ensayo clínico) o por tema (por ejemplo, COVID-19) o por alguna otra característica de la pregunta de investigación (edad de la población).

Para su utilización hay que combinarlo con los resultados de una búsqueda por temas mediante el operador AND.

¿Por qué utilizar filtros de búsqueda?
La gran ventaja de su utilización es el de reducir significativamente el número de registros que los investigadores deben cribar. Sin embargo, los filtros de búsqueda no están disponibles para todos los tipos de estudios, todas las bases de datos o todas las interfaces de bases de datos.
Los filtros pueden tener un enfoque muy específico o pueden ser de alto nivel. Los filtros de búsqueda pueden estar diseñados para maximizar la sensibilidad (o la recuperación) o para maximizar la precisión (y reducir el número de registros irrelevantes que deben ser evaluados para su relevancia).
Los métodos utilizados para elaborar los filtros de búsqueda deben ser claramente descritos por los autores y también se requiere una evaluación crítica por parte de los usuarios. La calidad de los filtros de búsqueda puede valorarse mediante herramientas de valoración crítica que evalúan el enfoque del filtro, los métodos utilizados para crearlo y la calidad de las pruebas y la validación que se han llevado a cabo para garantizar su rendimiento con un nivel específico de sensibilidad, precisión o especificidad. También es importante conocer la fecha de creación del filtro para poder evaluar su vigencia.

Herramientas para localizar filtros

El ISSG SFR tiene como objetivo proporcionar un fácil acceso a los filtros de búsqueda publicados y no publicados diseñados para encontrar estudios con métodos específicos.

En su página The InterTASC Information Specialists’ Sub-Group Search Filter Resource (@ISSG_Filters) podemos encontrar una recopilación de diferentes filtros para diversas bases de datos y plataformas https://sites.google.com/a/york.ac.uk/issg-search-filters-resource/home

The InterTASC Information Specialists’ Sub-Group Search Filter Resource (@ISSG_Filters) disponible en: https://sites.google.com/a/york.ac.uk/issg-search-filters-resource/home

Otro recurso interesante de filtros es el CADTH (Canadian Agency for Drugs and Technologies in Health) Search Filters Database que recientemente su web ha sido renovada.  

Esta base de datos presenta una variedad de filtros de búsqueda desarrollados y mantenidos por el CADTH’s Research Information Services Filters Working Group. Estos filtros han sido ampliamente probados por este equipo y son utilizados habitualmente en los proyectos del CADTH. Algunos filtros han sido validados con un conjunto de artículos de referencia, mientras que otros han sido validados de forma pragmática.

Tiene la ventaja de que, además de poder navegar por los índices de categorías, base de datos y plataforma para explorar las colecciones, disponemos de una ventana de búsqueda básica y un formulario de búsqueda avanzada.

CADTH Search Filters Database. Ottawa: CADTH; 2022: https://searchfilters.cadth.ca. Accessed 2022-10-10.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s