El 17 de abril, en honor de Franz Schnabel, fundador de la Federación Mundial de Hemofilia, se celebra el Día Mundial de la Hemofilia, para promocionar el conocimiento y el apoyo a quienes padecen uno de los trastornos más conocidos de la coagulación de la sangre. Basten estas líneas pues para señalar cuál es nuestro DíaMundialDe (https://diasmundialesde.wordpress.com/) elegido para este mes de abril: la hemofilia (https://sites.google.com/site/dmdhemofilia/home)
Un DMD en el que nos hemos puesto muy británicos en Contraportada rememorando la relación de la Reina Victoria y su larga dinastía con esta enfermedad, una enfermedad que se extendió por las cortes de Rusia, Prusia y España provocando la muerte prematura de algunos de sus herederos. Como ya conocéis quienes seguís nuestra trayectoria desde hace cinco años, este DMD sobre Hemofilia distribuye sus contenidos entre las habituales pestañas bibliográficas (Libros, Revistas, PubMed y Literatura Científica), terminológicas (Definiciones), informativas (Apps, Evidencias, Instituciones y Pacientes) y visuales (Infografías, Audiovisuales y Cartelera).
Las pestañas no crecen pero sí lo hace la familia de entregados “elaboradores” de las mismas con la incorporación de la bibliotecaria del Hospital de la Axarquía, Antonia Mª Fernández Luque, y de una preventivista, Inmaculada Sanz Galalrdo, del Hospital Universitario 12 de Octubre.