También llamada Síntesis de investigación mixta, Síntesis de métodos mixtos, Revisión sistemática de métodos mixtos, Revisión de artículos mixtos, Revisión de estudios mixtos, Revisión sistemática cualitativa y cuantitativa (Mixed Research Synthesis, Mixed Methods Synthesis, Mixed Methods Systematic Review, Mixed Papers Review, Mixed Studies Review, Qualitative & Quantitative Systematic Review, MMSRs), se pueden definir como la combinación de los hallazgos de estudios cualitativos y cuantitativos dentro de una sola revisión sistemática para abordar las mismas preguntas de revisión superpuestas o complementarias» (Harden A. 2010).
«El enfoque de métodos mixtos para realizar revisiones sistemáticas es un proceso mediante el cual (1) se realizan síntesis integrales de dos o más tipos de datos (por ejemplo, cuantitativos y cualitativos) y luego se agregan en una síntesis final combinada, o (2) cualitativos y cuantitativos los datos se combinan y sintetizan en una única síntesis primaria» (Capítulo 8 del Manual de revisores del Instituto Joanna Briggs 2020).
Las revisiones de métodos mixtos están mejor diseñadas para:
- Temas multidisciplinares o temas con un cuerpo de literatura que incluye estudios cuantitativos, cualitativos y de métodos mixtos.
- Determinar no solo los efectos de las intervenciones, sino también su idoneidad.
- Identificar brechas de investigación.
- Proporcionar una explicación de la posible heterogeneidad entre los ensayos.
- Responder a múltiples preguntas en una revisión sistemática (de efectividad –evidencia cualitativa- y experiencia de los pacientes –evidencia cualitativa-) para alcanzar un mejor conocimiento de cuándo y cómo una intervención trabaja e informar en la toma de decisiones clínica (Stern C. 2021).
- «Integrar estimaciones cuantitativas de beneficios y daños con una comprensión más cualitativa de la vida de las personas». (Harden A. 2010).
BIBLIOGRAFÍA
- Bressan V, Bagnasco A, Aleo G, Timmins F, Barisone M, Bianchi M, Pellegrini R, Sasso L. Mixed-methods research in nursing – a critical review. J Clin Nursing. 2016;26(19-20):2878-2890. doi: 10.1111/jocn.13631
- Harden A. Mixed-Methods Systematic Reviews: Integrating quantitative and qualitative findings. NCDDR: FOCUS. 2010. Disponible en: https://docs.google.com/viewer?url=http%3A%2F%2Fktdrr.org%2Fktlibrary%2Farticles_pubs%2Fncddrwork%2Ffocus%2Ffocus25%2FFocus25.pdf
- Lizarondo L, Stern C, Carrier J, Godfrey C, Rieger K, Salmond S, Apostolo J, Kirkpatrick P, Loveday H. Chapter 8: Mixed methods systematic reviews. In: Aromataris E, Munn Z (Editors). JBI Manual for Evidence Synthesis. JBI, 2020. Disponible en: https://synthesismanual.jbi.global. https://doi.org/10.46658/JBIMES-20-09
- Petticrew M, Rehfuess E, Noyes J, et al. Synthesizing evidence on complex interventions: how meta-analytical, qualitative, and mixed method approaches can contribute. J Clin Epid. 2013;66:1230-1243.
- Stern S, Lizarondo L, Carrier J, et al. Methodological Guidance for the Conduct of Mixed Methods Systematic Reviews. JBI evidence synthesis, 2020-10, Vol.18 (10), p.2108-2118.
- Pluye P, Hong QN, Vedel I. Toolkit for mixed studies reviews 2016 (V3). Department of Family Medicine, McGill University. Disponible en: http://toolkit4mixedstudiesreviews.pbworks.com/w/page/66103031/Toolkit%20for%20Mixed%20Studies%20Reviews