¿Sabes cuantos ensayos clínicos que empiezan y llegan a terminarse nunca se publican?

Una diferencia de las revisiones sistemáticas frente a las narrativas es que tratan de revisar TODA la investigación realizada sobre un tema.

Las revisiones sistemáticas de intervenciones, han de incluir los resultados de todos los ensayos clínicos. Y es aquí donde hay un problema: ¿Sabes cuantos ensayos clínicos que empiezan y llegan a terminarse nunca se publican? #RevisionSistemática #RevSys

El Registro de ensayos Clínicos de la UE (EU Clinical Trials Register (EUCTR)) tiene identificados más de 39.67 ensayos clínicos. Según un estudio de Goldacre y cols. solo el 49% han publicado sus resultados. Los autores de este estudio han desarrollado un sitio web interactivo en línea (http://eu.trialstracker.net/) que presenta la tasa de notificación general de todos los ensayos vencidos, las tasas de notificación de cada patrocinador, los rangos de estas tasas de notificación y los detalles de los ensayos individuales informados y no informados de cada patrocinador.

Sitio web interactivo en línea (http://eu.trialstracker.net/)

Las cifras son solo ligeramente superiores (59%) en EEUU (http://fdaaa.trialstracker.net/).

Photo by cottonbro on Pexels.com

Como vemos, las empresas e instituciones públicas incumplen las leyes europeas que obligan, desde el 21 de diciembre de 2016, a publicar todos los resultados, sean positivas o negativas, un año después de haber finalizado.

Las revisiones sistemáticas no solo se basan en los ensayos clínicos publicados ya que los que se han quedado por el camino no ha sido por un proceso aleatorio: Los ensayos clínicos sin beneficio demostrado tienen menos probabilidad de publicarse. Esto es lo que se conoce como sesgo de publicación (definido por RJ Sterling a mediados del siglo XX), es un tipo de alteración de los resultados de la investigación debido a la publicación o no publicación de los hallazgos de la investigación, según la naturaleza y la dirección de los resultados.

Photo by cottonbro on Pexels.com

Localizar estudios no publicados, e incluirlos en una revisión sistemática cuando son elegibles y apropiados es importante para disminuir los sesgos. ¿Qué podemos hacer los bibliotecarios/documentalistas? Podemos rastrear en los registros de ensayos clínicos, e identificar todos los ensayos clínicos que se han realizado sobre el tema de la revisión sistemática.

Los bibliotecarios/documentalistas podemos localizar estudios no publicados para su inclusión en una revisión sistemática cuando son elegibles y apropiados, lo que es importante para disminuir los sesgos. #RevisionSistemática #RevSys #Bibliotecarios

BIBLIOGRAFÍA

Goldacre B, DeVito NJ, Heneghan C, Irving F, Bacon S, Fleminger J, Curtis H. Compliance with requirement to report results on the EU Clinical Trials Register: cohort study and web resource. BMJ. 2018 Sep 12;362:k3218. doi: 10.1136/bmj.k3218. PMID: 30209058; PMCID: PMC6134801.

Sterling RJ. Publication decisions and their possible effects on inferences drawn from test of significance or viceversa. J Am Stat Assoc. 1959; 54: 30-4. 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s