Metaanálisis en red («Network Meta-Analysis»)

Los metanálisis tradicionales (MT) se basan en comparaciones directas entre una intervención y un comparador (placebo o tratamiento estándar), con el propósito de analizar cuantitativamente e integrar los resultados disponibles en diferentes estudios de una intervención de interés. Estos tiene limitaciones:

  • No pueden comparar más de 2 tratamientos alternativos a la vez. Por lo tanto, en situaciones clínicas donde existen múltiples opciones de tratamientos que compiten entre sí, el MT tradicional no puede proporcionar información sobre los efectos relativos y potencial daño de todos los tratamientos de forma simultánea.
  • En los casos que no existen ensayos clínicos aleatorizados que comparen de forma directa 2 o más intervenciones.

Por eso, en 2002 se propuso los metaanálisis en red (MTR) como un procedimiento estadístico de síntesis de evidencia capaz de comparar diferentes alternativas terapéuticas a través de comparaciones directas e indirectas (Lumley T. Network meta-analysis for indirect treatment comparisons. Stat Med. 2002 Aug 30;21(16):2313-24. doi: 10.1002/sim.1201. PMID: 12210616.).

Definición de metaanálisis en red (Chaimani A, Caldwell DM, Li T, Higgins JPT, Salanti G. Chapter 11: Undertaking network meta-analyses. In: Higgins JPT, Thomas J, Chandler J, Cumpston M, Li T, Page MJ, Welch VA (editors). Cochrane Handbook for Systematic Reviews of Interventions version 6.3 (updated February 2022). Cochrane, 2022. Available from http://www.training.cochrane.org/handbook).
Diferencias entre los metaanálisis tradicionales y los metaanálisis en red.

Cualquier conjunto de estudios que vincule 3 o + intervenciones a través de comparaciones directas forma una red de intervenciones. En una red de intervenciones puede haber múltiples formas de hacer comparaciones indirectas entre las intervenciones. Estas son comparaciones que no se han realizado directamente dentro de los estudios y se pueden estimar mediante combinaciones matemáticas de las estimaciones disponibles del efecto directo de la intervención. La evidencia mixta es la surgida mediante la síntesis de evidencia directa e indirecta (basados en un comparador común).

Una red conectada de intervenciones implica que todas las comparaciones de tratamientos en una red están directa o indirectamente conectadas entre sí. Una intervención no puede incluirse en el modelo MTR si no se compara directamente con al menos otra intervención.

Diagrama de red. Ejemplos de tipos de geometrías de la red: a) modelo con red en cierre simple; b) modelo red con cierre en estrella; c) Modelo en red conectada; d) modelo en red con cierre complejo.

Para que un MTR sea válido tiene que darse 3 supuestos metodológicos o principios básicos para las comparaciones indirectas son: homogeneidad, transitividad y consistencia.

BIBLIOGRAFÍA

Labarca G, Uribe JP, Majid A, Folch E, Fernandez-Bussy S. Como interpretar una revisión sistemática con comparaciones múltiples o network metaanálisis. Rev Med Chil. 2020 Jan;148(1):109-117. doi: 10.4067/S0034-98872020000100109. PMID: 32730443.

Labarca G, Uribe JP, Majid A, Folch E, Fernandez-Bussy S. Como interpretar una revisión sistemática con comparaciones múltiples o network metaanálisis. Rev Med Chil. 2020 Jan;148(1):109-117. doi: 10.4067/S0034-98872020000100109. PMID: 32730443.

Labarca G, Uribe JP, Majid A, Folch E, Fernandez-Bussy S. Como interpretar una revisión sistemática con comparaciones múltiples o network metaanálisis. Rev Med Chil. 2020 Jan;148(1):109-117. doi: 10.4067/S0034-98872020000100109. PMID: 32730443.

Labarca G, Uribe JP, Majid A, Folch E, Fernandez-Bussy S. Como interpretar una revisión sistemática con comparaciones múltiples o network metaanálisis. Rev Med Chil. 2020 Jan;148(1):109-117. doi: 10.4067/S0034-98872020000100109. PMID: 32730443.

Labarca G, Uribe JP, Majid A, Folch E, Fernandez-Bussy S. Como interpretar una revisión sistemática con comparaciones múltiples o network metaanálisis. Rev Med Chil. 2020 Jan;148(1):109-117. doi: 10.4067/S0034-98872020000100109. PMID: 32730443.

Actualización de la guía para la presentación de informes de revisiones sistemáticas: desarrollo de la declaración PRISMA 2020

En 2009, un grupo internacional presentó la declaración PRISMA (Preferred Reporting Items for Systematic Reviews and Meta-Analyzes), una guía diseñada para ayudar a los autores a preparar un informe completo de su revisión sistemática. Incluía 27 elementos de la lista de verificación que representan un conjunto mínimo de información para transmitir en un informe de revisión sistemática.

Ya han pasado suficiente tiempo para considerar que es el momento de actualizar la declaración de @PRISMAStatement 2009. 3 items a modificar son relativos a la búsqueda. J Clin Epidemiol. 2021. DOI: 10.1016/j.jclinepi.2021.02.003.

Para actualizar PRISMA 2009, Matthew J Page y cols., revisaron la bibliografía y analizaron 60 documentos con orientación sobre informes para revisiones sistemáticas a fin de generar modificaciones a la declaración PRISMA 2009. Además, invitaron a 220 metodólogos de revisión sistemática y editores de revistas a completar una encuesta sobre las modificaciones sugeridas. En septiembre de 2018 se celebró una reunión presencial de dos días en Edimburgo, para discutir el contenido del borrador y la redacción de la declaración PRISMA actualizada. Después redactaron el borrador de la declaración PRISMA 2020 y la perfeccionaron en función de los comentarios. https://osf.io/p93ge/

PRISMA 2020 está diseñado para uso en #RevisionesSistemáticas con o sin #metanálisis, y principalmente para revisiones que evalúan los efectos de las intervenciones, pero muchos elementos se aplican a revisiones con otros objetivos.

El resultado ha sido la recomendación de mantener 6  elementos de la lista de verificación original tal como estaban y modificar 15 de ellos utilizando la redacción sugerida.

PRISMA 2020 incluye orientación sobre cómo informar todas las secciones: objetivos, criterios de elegibilidad, búsqueda, selección de estudios, recopilación de datos, evaluación del riesgo de sesgo, síntesis, resultados, discusión y declaraciones.

En comparación con la declaración original, PRISMA 2020 incluye nuevos elementos sobre la evaluación de la certeza en el cuerpo de la evidencia, los intereses de los revisores y la disponibilidad de datos, códigos y otros materiales. También proporciona una guía novedosa sobre cómo informar del uso de herramientas de automatización en varios pasos del proceso de revisión, como la búsqueda, la selección de estudios y la recopilación de datos.

Las modificaciones relativas al proceso de búsqueda de estudios y su comparación con PRISMA 2009 son las siguientes:

ItemPRISMA 2009 checklist itemItem Prisma 2020 checklist item
MÉTODOS
7Describa todas las fuentes de información (por ejemplo, bases de datos con fechas de cobertura, contacto con los autores de los estudios para identificar estudios adicionales) en la búsqueda y la fecha de la última búsqueda.6Especifique todas las bases de datos, registros, sitios web, organizaciones, listas de referencias y otras fuentes buscadas o consultadas para identificar estudios. Especifique la fecha de la última búsqueda o consulta de cada fuente.
8Presente una estrategia de búsqueda electrónica completa para al menos una base de datos, incluidos los límites utilizados, de modo que pueda repetirse.7Presente las estrategias de búsqueda completas para todas las bases de datos, registros y sitios web, incluidos los filtros y límites utilizados.
RESULTADOS
17Proporcione el número de estudios seleccionados, evaluados para la elegibilidad e incluidos en la revisión, con los motivos de las exclusiones en cada etapa, idealmente con un diagrama de flujo16aDescriba los resultados del proceso de búsqueda y selección, desde el número de registros identificados en la búsqueda hasta el número de estudios incluidos en la revisión, idealmente utilizando un diagrama de flujo.
Modificaciones relativas al proceso de búsqueda de estudios y su comparación con PRISMA 2009

En comparación con la declaración original, PRISMA 2020 incluye nuevos elementos. En este enlace tenéis ejemplos de cómo reportar cada ítem https://www.bmj.com/highwire/filestream/1045546/field_highwire_adjunct_files/0/pagm061901.w1.pdf

También tenéis disponible el checklist aquí: https://prisma.shinyapps.io/checklist/

También han modificado la plantilla de diagrama de flujo PRISMA para incorporar una guía actualizada sobre cómo informar los resultados del proceso de búsqueda y selección, y proporcionar plantillas específicas para revisiones sistemáticas originales y revisiones sistemáticas actualizadas.

Los diagramas de flujo de PRISMA 2020 se pueden generar utilizando una aplicación Shiny desarrollada por @nealhaddaway disponible en https://www.eshackathon.org/software/PRISMA2020.html

Hay que recordar, que hay desarrollada una extensión de PRISMA para el proceso de búsqueda, PRISMA-S que complementa la Declaración de PRISMA proporcionando una lista de verificación para ser utilizada por autores, editores y revisores para verificar que cada componente de una búsqueda esté completamente informado y, por lo tanto, sea reproducible.

El documento de explicación y elaboración de PRISMA 2020 en @bmj_latest explica por qué se recomienda informar de cada elemento, presenta viñetas que detallan las recomendaciones y ejemplos de las revisiones publicadas (1).

El documento de desarrollo PRISMA 2020 en @JClinEpi describe los pasos tomados para actualizar la declaración PRISMA 2009 y proporciona la justificación para las modificaciones a los elementos originales (2).

Hay programado un interesante seminario web sobre la declaración PRISMA 2020: [Apr 28] TI Methods Speaker Series: The PRISMA 2020 Statement https://www.ti.ubc.ca/2021/03/23/apr-28-prisma-2020-statement/

BIBLIOGRAFÍA

  1. Page MJ, Moher D, Bossuyt PM, Boutron I, Hoffmann TC, Mulrow CD, Shamseer L, Tetzlaff JM, Akl EA, Brennan SE, Chou R, Glanville J, Grimshaw JM, Hróbjartsson A, Lalu MM, Li T, Loder EW, Mayo-Wilson E, McDonald S, McGuinness LA, Stewart LA, Thomas J, Tricco AC, Welch VA, Whiting P, McKenzie JE. PRISMA 2020 explanation and elaboration: updated guidance and exemplars for reporting systematic reviews. BMJ. 2021 Mar 29;372:n160. doi: 10.1136/bmj.n160. PMID: 33781993.
  2. Matthew J Page, Joanne E McKenzie, Patrick M Bossuyt, Isabelle Boutron, Tammy C Hoffmann, Cynthia D Mulrow, Larissa Shamseer, Jennifer M Tetzlaff, David Moher, Updating guidance for reporting systematic reviews: development of the PRISMA 2020 statement, J Clin Epidemiol. 2021;134:103-112. https://doi.org/10.1016/j.jclinepi.2021.02.003. Disponible en: (https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0895435621000408)
  3. Rethlefsen ML, Kirtley S, Waffenschmidt S, Ayala AP, Moher D, Page MJ, Koffel JB; PRISMA-S Group. PRISMA-S: an extension to the PRISMA Statement for Reporting Literature Searches in Systematic Reviews. Syst Rev. 2021 Jan 26;10(1):39. doi: 10.1186/s13643-020-01542-z. PMID: 33499930; PMCID: PMC7839230.

PRISMA-P: elementos de informes preferidos para los protocolos de revisión sistemática y metaanálisis

Menos de la mitad de las revisiones sistemáticas indexadas en MEDLINE informan que trabajan a partir de un protocolo debido, en gran parte, a la falta de conocimiento de los autores sobre cómo escribirlos y qué incluir. Sin embargo, la preparación de un protocolo es un componente esencial del proceso de revisión sistemática. En el contexto de revisiones sistemáticas y meta-análisis, un protocolo es un documento que presenta un plan explícito para una revisión sistemática. El protocolo detalla los fundamentos y el enfoque metodológico y analítico a priori de la revisión.

PRISMA-P es una guía para ayudar a los autores a preparar protocolos para revisiones sistemáticas y metaanálisis que les proporcionen un conjunto mínimo de elementos para ser incluidos en el protocolo. El objetivo de un protocolo es proporcionar los fundamentos para la revisión y el enfoque metodológico y analítico planeado previamente, antes de iniciar una revisión. Los investigadores deben preparar un protocolo de revisión antes de registrarlo en PROSPERO (Registro Internacional Prospectivo de Revisiones Sistemáticas), de modo que los detalles que requieran mayor consideración se puedan ser tenidos en cuenta con anticipación, evitando la necesidad de enmiendas múltiples a la información de registro. Los ítems de PRISMA-P se han derivado principalmente de la lista de verificación de PRISMA y los ítems del registro de PROSPERO, a fin de facilitar el registro sin problemas.

En la tabla podéis ver la clecklist PROSPERO-P y en este enlace los diferentes documentos para su descarga.

PRISMA-P