Solucionado acceso a PubMed institucional

Desde hace pocos días tenemos problemas con la dirección de PubMed personalizada de nuestra institución (http://www.ncbi.nlm.nih.gov/entrez/query.fcgi?myncbishare=bibgetafe).

Al hacer la búsqueda no aparecían los filtros ni icono de acceso al texto completo de nuestro Hospital. En total tenemos 16 filtros activos siendo el más popular el de acceso al texto completo.

Me alegra comunicaros que desde esta mañana ya hemos solucionado este problema y se puede utilizar con normalidad.

Nuevo filtro en PubMed personalizado del Hospital Universitario de Getafe

Ya sabéis que disponemos de una dirección URL para el acceso a PubMed de nuestro Hospital (entra aquí).

De esta forma, cuando realizamos una búsqueda bibliográfica el resultado nos muestra el total de referencias recuperadas así como la posibilidad de filtrar dicho resultado a una serie de filtros que hemos configurado desde la Biblioteca del Hospital.

El filtro más utilizado es, sin duda, el de «accesible el texto completo (suscripción o gratuidad)». Utilizando este filtro limitamos resultado a aquellos artículos de cuyas revistas tengamos la posibilidad de acceder al texto completo electrónico. Este acceso se realiza cuando visualizamos el formato “Abstract” mediante el icono del Hospital de Getafe o de acceso gratuito.

Ayer renombramos los filtros ya existentes e incluimos el nuevo filtro «Atención primaria» de estrategia siguiente:

(«primary care» OR “Primary Healthcare” OR «family practice» OR «family physician» OR «family physicians» OR “Primary Care Physician” OR “Primary Care Physicians” OR «general practice» OR «general practitioners» OR «general practitioner» OR “family medicine” OR «Primary Health Care»[Mesh] OR «Physicians, Primary Care»[Mesh] OR «Primary Care Nursing»[Mesh])

A día de hoy disponemos de los siguientes 12 filtros:

Cancelación de RefWorks

La Dirección General de Gestión Económica y Compras de Farmacia y Productos Sanitarios, en colaboración con la Agencia Laín Entralgo, ha tenido suscrito el acceso al gestor bibliográfico Refworks, a través de la BVALE, desde 2007 hasta mediados de 2010.

Finalizado el contrato y a la vista de las estadísticas de usuarios se ha decidido no renovar el acceso a esta herramienta, priorizando a cambio otros contenidos científicos relevantes y muy demandados por los usuarios, mediante la suscripción de estos importantes recursos: Fisterrae, Best Practice y las revistas del grupo BMJ para los próximos años.

Proquest, distribuidor oficial de Refworks nos ha mantenido el acceso a este gestor bibliográfico durante los últimos seis meses, pero debido a la no renovación del contrato, la empresa va a proceder el 31 de enero de 2001 a cortar el acceso a dicho recurso.

Ante tal eventualidad, y como usuario de RefWorks, deberás realizar una exportación de todos los registros almacenados para no perder la información almacenada (menú “Referencias”, opción “Exportar”) y poderla reutilizar en otro gestor bibliográfico. Por si en un futuro tuviera opción de volver a utilizar RefWorks es recomendable que además de la exportación realice una copia de seguridad (menú “Referencias”, opción “Copia de seguridad/Restaurar”) lo cual le permitirá en un futuro recuperar no sólo las referencias sino también los ficheros adjuntos, las alertas RSS y/o estilos personalizados que pudiera tener en su base de datos.

Cancelación de RefWorks « Biblioteca HFLR.

Los números de 2010

Los duendes de estadísticas de WordPress.com han analizado el desempeño de este blog en 2010 y te presentan un resumen de alto nivel de la salud de tu blog:

Healthy blog!

El Blog-Health-o-Meter™ indica: ¡Este blog está en fuego!.

Números crujientes

Imagen destacada

Un Boeing 747-400 transporta hasta 416 pasajeros. Este blog fue visto cerca de 13,000 veces en 2010. Eso son alrededor de 31 Boeings 747-400.

 

En 2010, publicaste 156 entradas nueva, haciendo crecer el arquivo para 303 entradas. Subiste 103 imágenes, ocupando un total de 5mb. Eso son alrededor de 2 imágenes por semana.

The busiest day of the year was 18 de mayo with 214 views. The most popular post that day was Artículo sobre PubMed.

¿De dónde vienen?

Los sitios de referencia más populares en 2010 fueran twitter.com, netvibes.com, networkedblogs.com, mail.live.com y google.es.

Algunos visitantes buscan tu blog, sobre todo por embase, convocatoria mir 2011, bedca, bibliogetafe y epub ahead of print.

Lugares de interés en 2010

Estas son las entradas y páginas con más visitas en 2010.

1

Artículo sobre PubMed mayo, 2010
2 comentários

2

Servicios de la Biblioteca agosto, 2007

3

Convocatoria MIR 2011 septiembre, 2010

4

Acceso a la base de datos EMBASE enero, 2009
1 comentario

5

Factor de Impacto 2009 junio, 2010
2 comentários

Acceso al texto completo desde PubMed del Hospital

Desde julio del año 2009 es posible enlazar al texto completo de los artículos desde PubMed de nuestro Hospital.

En el año 2009 se accedió un total de 1.381 veces al texto completo desde el icono del Hospital de Getafe disponible en la cuenta de PubMed de nuestra institución.

Durante el primer semestre de 2010 he ido por los Servicios dando sesiones en las que daba cuenta de los cambios de PubMed así como de esta funcionalidad. Lo mismo he hecho en los cursos que he impartido en octubre y noviembre de estre año.

Las estadísticas de uso de LinkOut para 2010 son las siguientes:

LinkOut totales: 4.358

Las 10 revistas más enlazadas el texto completo: J Am Geriatr Soc, Lancet, Neurology, Plast Reconstr Surg, JAMA, Med Clin (Barc), Chest, N Engl J Med, Radiology y Ann Intern Med con un total de 584 accesos ( 13,4 % del total)

Octubre ha sido el mes con más accesos con un total de 506 LinkOut.

Enfermería Basada en la Evidencia (EBE): BIBLIOTECAS

Enfermería Basada en la Evidencia (EBE) es un blog dedicado a los cuidados basados en la evidencia y del que es editora jefe Azucena Santillán García.

Este blog ha creado una sección (pestaña) dedicado a las bibliotecas con presencia en la blogosfera, entre ellas BiblioGETAFE.

Gracias, además,  por el reconocimiento que hace a la labor de los bibliotecarios que en estas trabajamos. La búsqueda rápida de la información correcta para la ayuda a la toma de decisiones clínicas es difícil y tal vez nada reemplace a un buen bibliotecario médico.

Más información en: Enfermería Basada en la Evidencia (EBE): BIBLIOTECAS.

Curso «Recursos de Información y Documentación en Ciencias de la Salud»

Los días 10, 17 y 24 de noviembre se ha programado el Curso “Recursos de información y documentación en ciencias de la salud» (solicitada acreditación), de 12 horas de duración en horario de tarde y dirigido a los profesionales sanitarios del Hospital de Getafe.

El contenido es el siguiente:

10 de Noviembre de 2010
Módulo 1. Introducción a las búsquedas bibliográficas y Biblioteca Virtual Laín Entralgo. 4 horas (Profesor: José Manuel Estrada, Biblioteca de la ALE)

  • ¿Qué es una búsqueda bibliográfica?
  • Cómo desarrollar una estrategia de búsqueda bibliográfica.
  • Búsquedas con términos MeSH.
  • Funciones y servicios de la Biblioteca Virtual.
  • Servicios bibliotecarios (Catálogo de revistas, solicitud de artículos, acceso a recursos electrónicos).
  • Acceso a los recursos disponibles.
17 de Noviembre de 2010
Módulo 2. Búsquedas bibliográficas con PubMed/MEDLINE. 4 horas (Profesora: Rosa Trueba, Biblioteca del Hospital Univ Príncipe de Asturias)

  • ¿Conocemos el contenido de este recurso bibliográfico? ¿Cómo accedemos?
  • Tipos de búsquedas: ¿Existe un tipo de búsqueda idónea?.
  • Cómo desarrollar una estrategia de búsqueda bibliográfica. Principales herramientas de optimización de la búsqueda bibliográfica.
  • Visualización y manejo de resultados.
  • Cómo acceder al texto completo cuando hacemos una búsqueda bibliográfica en MEDLINE/PubMed.
  • MyNCBI: guardar y recuperar estrategias, crear alertas, guardar referencias, filtros personalizados y bibliografía personal.
24 de Noviembre de 2010
Módulo 3. Recursos de información para la búsqueda de la evidencia científica. 4 horas (Profesora: Concepción Campos, Biblioteca del Hospital Univ de Getafe)

  • Acceso a la información y tipos de fuentes para la toma de decisiones clínicas.
  • Filtros metodológicos para la búsqueda de estudios en bases de datos generales.
  • Búsqueda de revisiones sistemáticas: The Cochrane Library, Biblioteca Cochrane y otros accesos a revisiones.
  • Cómo localizar Guías de Práctica Clínica (GPC).
  • Metabuscadores: TripDatabaseplus y Excelencia Clínica.
  • Otras fuentes de información predigeridas: UpToDate.

  • Más información en la Biblioteca.

Curso de Acceso a los recursos bibliográficos

Del 13 al 15 de octubre se ha programado el Curso “Acceso a los recursos bibliográficos suscritos por el Hospital de Getafe y la BVALE» (solicitada acreditación), de 6 horas de duración y dirigido a los profesionales sanitarios del Hospital Universitario de Getafe.

El contenido es el siguiente:

Módulo 1. Acceso a los recursos bibliográficos. 1 hora

  • ¿Conocemos los recursos bibliográficos accesibles para el Hospital Universitario de Getafe?
  • La Intranet como punto de acceso a la información de la Biblioteca.
  • Cómo sabemos si disponemos de acceso electrónico a una revista o en los fondos en papel de la Biblioteca: C17 o Catálogo de revistas de la Biblioteca del Hospital de Getafe.

Módulo 2. PubMed. 3 horas

  • ¿Conocemos el contenido de este recurso bibliográfico? ¿Cómo accedemos?
  • Cómo desarrollar una estrategia de búsqueda bibliográfica.
  • Principales herramientas de optimización de la búsqueda bibliográfica.
  • Cómo acceder al texto completo cuando hacemos una búsqueda bibliográfica en MEDLINE/PubMed.

Módulo 3. Portal de la Biblioteca Virtual. 1 hora

  • Cómo obtener el texto completo de un artículo de revista no suscrito. Portal de la Biblioteca Virtual: Servicio de Obtención del Documentos y Banco de documentos digitalizados.

Módulo 4. Acceso a otros recursos disponibles. 1 hora

  • UpToDate, MD-Consult, EMBASE, Web of Knowledge, Biblioteca Cochrane Plus, RefWorks, etc.

Más información en la Biblioteca.

Cambio en la plataforma de Wiley

Wiley ha lanzado una nueva plataforma llamada «Wiley Online Library». Esta ha reemplazado completamente a Wiley InterScience pero no ha modificado las claves de acceso que teníamos y que siguen siendo válidas.

Lo que si ha mejorado es el acceso a «institutional login» que es donde hay que ir a introducir la clave y contraseña y que hasta ahora generaba muchos problemas. Este se encuentra siempre disponible en la parte superior de la pantalla. De esta forma, cuando enlazamos desde PubMed el acceso se encuentra disponible desde el mismo artículo y no es necesario volver hacia la página de inicio para buscar este enlace para poder teclear la clave institucional.

Getafe galardona dos iniciativas que buscan mejorar la atención al paciente – DiarioMedico.com

Como ayer anuciábamos en BiblioGetafe el lunes, 31 de mayo de 2010, tuvo lugar por cuarto año consecutivo la entrega del IV Premio de Mejora en la Calidad de Asistencia al Paciente.

Este año fueron galardonados la acogida al parto y el apoyo psicológico. El primer premio fue el deVisita guiada previa al parto al área de maternidad y el proyecto llamado Atención psicológica a pacientes ingresados se alzó con un áccesit.

Más información en:

Getafe galardona dos iniciativas que buscan mejorar la atención al paciente – DiarioMedico.com.